Los mejores libros infantiles y juveniles para el verano 2025
Una amistad improbable, extraños efectos ópticos, la historia de piedras y fósiles o el diario de una adolescente, en la selección de libreros de 10 Comunidades Autónomas para este mes
Detalle de una ilustración de interior de 'Un paisaje, una flor', de Inês Castel-Branco y Neus Caamaño, editado por Akiara.
Un murciélago y un flamenco parecen tener poco en común, al menos a priori. Y, sin embargo, se vuelven amigos inseparables. Una ardilla miedica no resulta la protagonista más prometedora para un libro de aventuras. Pero, en cuanto sale de casa, se ve arrastrada a un viaje épico. La literatura siempre hace magia, pero la infantil y juvenil incluso más. En la lista de los mejores libros de este verano, elaborada por libreros de 10 Comunidades Autónomas, caben sorpresas, giros inesperados, ideas surreales, revoluciones y epopeyas. Cualquier página puede regalar un hito. Igual que la impara...
Un murciélago y un flamenco parecen tener poco en común, al menos a priori. Y, sin embargo, se vuelven amigos inseparables. Una ardilla miedica no resulta la protagonista más prometedora para un libro de aventuras. Pero, en cuanto sale de casa, se ve arrastrada a un viaje épico. La literatura siempre hace magia, pero la infantil y juvenil incluso más. En la lista de los mejores libros de este verano, elaborada por libreros de 10 Comunidades Autónomas, caben sorpresas, giros inesperados, ideas surreales, revoluciones y epopeyas. Cualquier página puede regalar un hito. Igual que la imparable mente de sus lectores.
Una divertida propuesta dirigida a primeros lectores, donde usando la técnica del ombro-cinéma, desplazando una lámina de rayas, se consiguen efectos ópticos sensacionales, a todo color. Ambientada en un divertido parque de atracciones, trasmite el movimiento de las máquinas, los olores de los puestos, el bullicio de la gente y la alegría de la música gracias a sorprendentes onomatopeyas acompañadas de llamativas tipografías.
Al más puro estilo saintexuperiano, este álbum propone un juego de abstracción a través de los colores. La imagen de una rana, un oso, un flamenco o un delfín pueden aparecer en nuestra mente cuando su color nos invite a ello, pero, ¿qué rana imaginaremos?, ¿se parece tu rana a la mía?... y a partir de ahí se abre un juego lleno de posibilidades que despertará el ingenio de los más pequeños de la casa.
La pequeña ardilla Evergreen tiene miedo a los ruidos fuertes. A conocer gente nueva. A las alturas. A nadar. En definitiva, a todo. Se convierte, sin embargo, en protagonista de una aventura llena de peligros, animales y onomatopeyas que demuestra que tal vez el mayor de los riesgos es temer demasiado y no hacer nunca nada.
Para descubrir, en cada doble página, las aventuras de una serie de personajes que se van de acampada en vacaciones. Una bella y divertida historia contada sin palabras.
Por Oblit Baseiria Virgili. Casa Anita. Barcelona.
Un murciélago y un flamenco descubren, casi sin querer, que sus diferencias no impiden una amistad improbable. Con ilustraciones limpias y sentido del humor, Daniel Frost narra una historia sencilla sobre cómo la curiosidad vence a la rutina y al miedo. Un álbum para primeros lectores que deja espacio al juego, la empatía y la sorpresa.
El Lápiz y las acuarelas de Raquel Catalina dan vida a un texto sensible y poético que nos describe de forma muy precisa el encuentro con el mar en una tarde de verano. La libertad de movimiento del cuerpo en el agua, el estrépito de las olas rozando nuestra piel, ese fluir y dejarnos llevar, esa ingravidez que llegamos a sentir... Todo se hace aún más palpable para la protagonista, que no puede gozar de las mismas sensaciones en tierra firme. Sin duda, un álbum espectacular en el que sumergirnos pequeños y mayores.
Troti, el entrañable protagonista, atraviesa un misterioso túnel del tiempo y aterriza en el Antiguo Egipto. Allí comienza una disparatada aventura en la que todos los habitantes del lugar parecen rendirse a su extravagancia… ¡por razones que ni él mismo entiende! Los cocodrilos del Nilo quieren jugar sin descanso, una enigmática esfinge le plantea acertijos que ponen a prueba su ingenio... En medio de tanto alocado afecto, Troti tendrá que ingeniárselas para sobrevivir. Un primer cómic ideal para iniciarse en la lectura a partir de los 6 años o incluso antes en lectura compartida.
Armelle es una tortuga a quien le da miedo la oscuridad, lo cual le hace la vida imposible. Mirko es una luciérnaga viajera y muy sensible. Cuando sus caminos se cruzan, surgirá la magia de la amistad que cambiará sus vidas.
Si tienes un futuro paleontólogo en casa, este libro le va a encantar. Lleno de ilustraciones y detalles fascinantes, descubriréis todo lo que pueden contar los fósiles y huesos que han estado enterrados millones de años, y que hoy nos hablan de cómo fue realmente el origen de la vida en nuestro planeta.
Este libro nos propone un viaje por el mundo a través de 30 flores. Cada una nace y florece en un territorio diferente, un lugar al que dota de una personalidad concreta llenando el espacio con sus formas y colores. [También en catalán]
Por Oblit Baseiria Virgili. Casa Anita. Barcelona.
Gustav siempre se ha preguntado quién es su padre, pero su madre nunca quiere comentar nada sobre él. Cada vez más triste y retraído decide dejar de hablar. Cuando conoce a Charles, una alegre y descarada niña, aceptará su loca idea de ir en busca de su padre. Una divertida historia de aventuras, amistad y valentía.
Un título de no ficción para ayudar a convertir la adolescencia en una etapa disfrutable y comprensible. El libro ofrece una guía práctica con humor y sensibilidad para que los jóvenes lectores puedan enfrentarse a los cambios físicos, mentales y emocionales propios de esta etapa con mayor seguridad. Incluye herramientas para gestionar la confusión emocional, la ansiedad y la autoestima, así como reflexiones para trabajar temas como duelo, resolución de conflictos y relaciones interpersonales. Las ilustraciones aportan dinamismo visual al contenido. Para adolescentes, preadolescentes y preocupados progenitores.
Convertida en fantasma tras una muerte poco digna, Almudena deberá adaptarse a su nueva no-vida en un castillo irlandés. Narrada como un diario, llena de humor y de referencias ochenteras, esta novela propone incluso actividades finales: un test y un “elige tu propia aventura”. Un relato ingenioso y ligero, que hace del más allá un lugar bastante entretenido.
Una aventura submarina llena de realidad y fantasía que pone en valor la importancia de la confianza en uno mismo y la resiliencia. Esta novela gráfica de humanos, sirenas y sentimientos, aborda temas tan juveniles como la asfixia que produce la superficialidad y el ideal de belleza imperante y reivindica el descubrimiento del amor sentido desde dentro y la aceptación personal, más allá de las apariencias. ¡No se la pierdan!
Para quien crea que los superhéroes actuales nacieron en la pantalla, y no en la página impresa. Para reencontrarse con los primeros iconos que revolucionaron Marvel, pasar más tiempo en su compañía después de ver la película o hacer ganas para el cine; para disfrutar de historias ligeras, irónicas, de puro placer lector sin pretensiones. Y también para emocionarse, porque, al fin y al cabo, Los Cuatro Fantásticos siempre es la historia de una familia.
¿Quién no querría leerse el diario de una persona genial e imperfecta en plena metamorfosis adolescente? Phoebe Wahl es la autora y la protagonista de esta autoficción juvenil que no se deja nada en el tintero, uno de los libros más interesantes y divertidos de este verano, lleno de honestidad y entusiasmo.
Si pudieras ignorar el dolor de una pérdida, cambiar de nombre e inventar una nueva vida, ¿lo harías? Cuatro semanas junto a desconocidos, recorriendo un sendero en plena naturaleza que debería darle el consuelo y sosiego que anda buscando. Porque es lo que Atlas debería hacer. Porque es lo que su padre habría querido hacer con ella. ¿Pero qué pasa si decide escudarse en sí misma y mentir para evitar que la miren con pena? Un libro sobre el duelo desde los ojos de una hija y de esa familia que no se elige, pero que te abraza sin condiciones.
En ocasiones es necesario pasar por lo malo para valorar lo bueno. Esto es lo que debieron pensar Xavier y su familia al despertar en un mundo nuevo, deshabitado, a veces cruel y sin esperanza. Una novela distópica inquietante para jóvenes ávidos de aventura y reflexión.
Después de haber estudiado siempre en casa protegida de las desgracias familiares, Sade Hussein comienza el nuevo curso en un prestigioso internado. Lo que no espera es que su compañera de habitación desaparezca inesperadamente y que otro estudiante sea hallado muerto: ¡no solo ella guarda secretos! Finalista de los premios Gooreads Choice Awards, este 'thriller' psicológico juvenil lleno de misterios y secretos que combina drama, intriga y crítica social, te llegará al corazón.
Ximena Maier nos muestra nuevas visiones del Museo del Prado. A través de unos sencillos apuntes esquemáticos y acuarelas de gran sensibilidad nos acercamos a Velázquez, a Goya, a tantos pintores. La autora nos enseña los que le gustan y los que no tanto; los perros, los libros, los comentarios y las conversaciones que podemos oír en los visitantes. Es toda una invitación a acercarnos al arte de la pinacoteca.
Por Antonio Rivero. Canaima. Las Palmas de Gran Canaria.
Redactor de Cultura. Se dedica a temas de cine, cómics, derechos de autor, política cultural, literatura y videojuegos, además de casos judiciales que tengan que ver con el sector artístico. Es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Roma Tre y Máster de periodismo de El País. Nació en Roma, pero hace tiempo que se considera itañol.