La Chachi: flamenco gamberro y reflexivo
El nuevo espectáculo de la bailaora derrocha fuerza y coherencia en su mezcla de flamenco desguazado y baile callejero
Aunque a María del Mar Suárez, La Chachi (Málaga, 45 años), se la suele programar en carteleras de danza contemporánea, ella es flamenca. Pero también es subversiva, arrojada y, para los más ortodoxos, algo punki. Así que desde que en 2017 estrenó La gramática de los mamíferos, su primera obra larga, la coreógrafa y bailaora viene agitando la escena sin más miramientos que los de una creadora comprometida con lo que a ella le interesa y que pasa por “distorsionar el flamenco”, según sus propias palabras.
En Lâs alegrías, el espectáculo que tuvo su estreno absoluto el pasado 17 de enero en el centro Conde Duque de Madrid y está ahora de gira por varias ciudades, esta distorsión se da en dos planos diferentes. Por un lado, el que hace referencia a la estructura de este palo, el de las alegrías, y que La Chachi deshace y recompone para dar lugar a otra cosa. Si se trata de desestructurar el flamenco más reglado, parece lógico destripar desde la víscera más profunda. El otro plano de distorsión pasa por el lenguaje corporal de la intérprete, que sin perder de vista el baile flamenco, trasciende hacia expresiones más contemporáneas del movimiento, con pinceladas incluso del krump, del que La Chachi extrae esa gestualidad tan potente que ella enmarca, sobre todo, en la parte superior del cuerpo. La mezcla de flamenco desguazado y baile callejero derrocha fuerza y coherencia.
Ese mismo trabajo de desfiguración flamenca también lo ejecuta la cantaora Lola Dolores, presente en el espectáculo junto a La Chachi, y con pasajes realmente abrumadores y poéticos en los que brilla el dominio de su gran voz y el juego con los quejíos y los silencios. De hecho, Lâs alegrías viene a ser una maniobra escénica de improvisación entre las dos artistas, como ya ocurría en Taranto aleatorio, anterior montaje y el primero de esta serie de espectáculos en los que la artista investiga sobre los palos flamencos.
Un acentuado humor andaluz, que de tan certero parece absurdo, arranca la carcajada en no pocas ocasiones y completa el disfrute de este sencillo trabajo que pone todo el foco en la interpretación de sus protagonistas y el diálogo, gamberro y reflexivo, que las dos profanan con habilidad y oficio.
Lâs alegrías
Idea original, dirección e interpretación: La Chachi. Cante: Lola Dolores.
Teatro Cánovas de Málaga, 14 y 15 de febrero. Teatro Central de Sevilla, 21 y 22 de febrero. Mercat de les Flors de Barcelona, 3 y 4 de abril. Teatro Rialto de Valencia, 9 de abril.