Elecciones legislativas en Argentina 2025, en vivo | Cierran los colegios electorales y comienza el conteo de votos
Los argentinos eligen este domingo el Congreso que acompañará a Javier Milei en la segunda mitad de su mandato


Más de 36 millones de argentinos han sido convocados a las urnas este domingo para renovar 127 bancas de Diputados —la mitad del total— y 24 del Senado —un tercio—. Se trata de unas elecciones legislativas que el partido oficialista La Libertad Avanza ha convertido en un plebiscito sobre la gestión de Javier Milei. “La libertad avanza o Argentina retrocede”, ha sido el lema de campaña de un Gobierno que pide a la ciudadanía un esfuerzo más para sacar adelante al país de un estancamiento económico de más de una década. “Argentina o Milei”, ha respondido el peronismo como líder de una oposición que critica a Milei por haber entregado el timón de la economía a Estados Unidos y haber recortado fondos públicos en áreas sensibles como salud, educación, discapacidad y jubilaciones. Los resultados se conocerán a partir de las 21 horas.

La participación electoral cae al 66% de la nómina
Argentina registró este domingo la participación electoral más baja de los últimos años. Los datos oficiales indican que, a las 18, hora de cierre de las sedes de votación, había participado el 66% de los 35,9 millones de ciudadanos habilitados, pese a que el sufragio es obligatorio en el país. En las últimas elecciones legislativas, en 2021, había concurrido a votar el 71,7%, mientras que en las presidenciales de 2023, cuando Javier Milei fue electo, la participación había llegado al 77%. El crecimiento del ausentismo no es sorpresa: en los comicios provinciales que se fueron realizando durante este año, la concurrencia a votar rondó el 60% de los habilitados. Se estima, de todos modos, que el porcentaje de votantes podría aumentar un poco este domingo con las personas que, pasadas las 18, aún esperaban para votar dentro de las sedes electorales. En estas elecciones, Argentina estrenó el sistema de boleta única de papel, en lugar del tradicional con boletas de cada agrupación política.

Candidatos del peronismo visitan a Cristina Kirchner
La expresidenta Cristina Kirchner, quien cumple detención domiciliaria condenada por corrupción, recibió este domingo la visita de candidatos del peronismo, agrupados bajo el sello Fuerza Patria. Mientras se desarrollan los comicios legislativos, Jorge Taiana, cabeza de la lista de diputados en la provincia de Buenos Aires, pasó por el departamento de la exmandataria: dijo que la vio "muy bien, animada y con esperanza" y que a ella "le llamó la atención que hay baja participación electoral”. En el domicilio ubicado en el barrio de Constitución, en la ciudad de Buenos Aires, también se dejaron ver el candidato a senador Mariano Recalde y la intendenta del partido bonaerense de Quilmes, Mayra Mendoza. “La vi muy bien, firme”, dijo Recalde. “En un día de elecciones, la democracia, con la principal dirigente de la oposición proscrita, aparece incompleta”, cuestionó la detención de Kirchner.

Cierran los colegios electorales en las legislativas argentinas
A las seis de la tarde, hora local, han cerrado los colegios electorales en las legislativas nacionales celebradas desde domingo en Argentina, Habrá que esperar tres horas para que la justicia electoral inicie la publicación de los primeros resultados.
Argentina renueva la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de los senadores. La Libertad Avanza, el partido de Gobierno, espera alcanzar al menos el tercio del total de votos, lo que le permitiría defender ante los inversores que su proyecto de recortes económicos tiene el apoyo popular suficiente para ser sustentable en el tiempo.
Del otro lado, el peronismo en todas sus versiones, ya sea kirchnerista o federal, aspira a mantener su clara supremacía en la provincia de Buenos Aires, donde el 7 de septiembre venció en las elecciones locales por casi 14 puntos a la ultraderecha. Una victoria en el total de votos le daría oxígeno como fuerza opositora, tras la derrota electoral contra Milei en las presidenciales de 2023.

A una hora del cierre de los colegios electorales, votó el 58,5% del censo
Hasta las 17 hs, a una hora del cierre de los colegios votó el 58,5% del padrón, informó la Cámara Nacional Electoral. En Argentina, el voto es obligatorio, pero las penas por no hacerlo son irrelevantes para los electores.
Cualquiera que sea el resultado de las elecciones legislativas de medio término celebradas el domingo en Argentina, el presidente ultraderechista deberá tejer nuevas alianzas internas, cambiar parte de su Gabinete de ministros y retocar su modelo de ajuste económico, hoy en pie gracias a un inédito rescate financiero de Estados Unidos. Milei presentó la jornada como una pelea por la supervivencia política, una apuesta a todo o nada inusual para unas elecciones que apenas suelen marcar el termómetro de la sociedad respecto a la gestión del Gobierno. Pero este no es un ciclo habitual en Argentina: Milei llegó al poder hace dos años con apenas representación en el Congreso, sin un solo gobernador provincial propio y un equipo con poca experiencia.

Javier Milei vota sin hacer declaraciones
El presidente de Argentina, Javier Milei, votó en un colegio de Buenos Aires en las elecciones legislativas que se celebran este domingo en Argentina. Llegó acompañado de su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y se retiró sin hacer declaraciones a los periodistas que lo esperaban.

Unas elecciones con muy baja participación
El voto es obligatorio en Argentina, pero aún así cada vez son menos los ciudadanos que concurren a las urnas. Según el último dato de la Cámara Nacional Electoral, hasta las 15 horas de este domingo había votado solo 41% del padrón. A falta de tres horas para el cierre de los colegios electorales, el dato refleja un ausentismo todavía mayor al de las anteriores elecciones legislativas, en 2021. Ese año, a la misma hora había votado el 43,5% del padrón, un mínimo histórico.
Milei llega a las urnas entregado al estadounidense Donald Trump como ningún otro presidente argentino en el pasado. La suerte de su política económica de ajuste depende ahora del humor del republicano y de su brazo ejecutor, Scott Bessent, el secretario del Tesoro de EE UU. Las pintadas callejeras y los afiches hacen suponer que semejante entrega es una loza electoral difícil de remover. Pero buena parte de los argentinos están hartos de crisis y fracasos y la bandera del nacionalismo ya no flamea tan alta como en el pasado. Milei espera salir airoso de estas elecciones, incluso abrazado a Trump.

Dos horas para el cierre de urnas
A las 18 horas cerrarán los colegios electorales y se conocerá el dato de participación. Tres horas más tarde, comenzarán a difundirse los resultados de una votación que aparece muy polarizada entre el frente oficialista La Libertad Avanza y el peronismo opositor.

Elecciones legislativas clave para Javier Milei
Buenas tardes y bienvenidos a este directo de las elecciones legislativas en Argentina. Más de 36 millones de argentinos están convocados a elegir este domingo la nueva composición de la Cámara de Diputados y del Senado para la segunda mitad del mandato presidencial de Javier Milei.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.











































