17 fotos

Los latinos protestan en las calles de Estados Unidos en contra de las deportaciones de Trump

En medio del miedo y la incertidumbre tras el aumento de las redadas de ICE, cientos de miles de personas se manifiestan en contra de las medidas racistas del republicano

Inmigrantes y ciudadanos estadounidenses han tomado las calles de diversas ciudades de Estados Unidos tras la ofensiva de Donald Trump contra la inmigración después de asumir el cargo el 20 de enero. En la imagen, una multitud marcha con banderas de distintos países latinoamericanos por la autopista Buford en Atlanta, Georgia, el pasado 1 de febrero.ERIK S. LESSER (EFE)
Manifestantes ondean banderas mexicanas y corean consignas en contra de los arrestos y deportaciones de migrantes por parte de las agencias del Gobierno de Estados Unidos, este domingo en Los Ángeles, California. Qian Weizhong (Getty Images)
Diego Ruiz, de 6 años, participa en una protesta contra ICE y las deportaciones en Nueva York, el pasado 29 de enero.Seth Wenig (AP)
Un activista reparte volantes en inglés y español sobre cómo responder a una redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas durante una protesta en Atlanta que atravesó una zona con una alta población migrante. ERIK S. LESSER (EFE)
Miguel Márquez marcha por el centro de St. Louis, Misuri, en protesta contra las medidas adoptadas por el presidente Donald Trump, el sábado 1 de febrero de 2025. Laurie Skrivan (AP)
Policías se colocan frente a un grupo de manifestantes que cerraron una autopista durante las protestas en demanda de una reforma migratoria en Los Ángeles, este 2 de febrero.Eric Thayer (AP)
Los arrestos de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en todo el país han aumentado en la última semana, con alrededor de 900 a 1.200 personas detenidas por día, según la agencia, en comparación con un promedio diario de 311 en 2024. En la imagen, dos mujeres observan una de las protestas, este sábado en Waukegan, Illinois. Scott Olson (Getty Images)
Negociantes de todo el país se han sumado este lunes a una convocatoria que anima a los migrantes a que no vayan a trabajar con el fin de demostrar lo esenciales que son para la economía estadounidense.Eric Thayer (AP)
Una gran multitud se manifiesta contra las políticas antiinmigrantes hacia los mexicanos que viven y trabajan en Estados Unidos y San Diego, en la avenida Highland de National City, condado de San Diego, el pasado 31 de enero.NurPhoto (NurPhoto via Getty Images)
Un informe publicado el año pasado por investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y la California Lutheran University refleja que en 2022 los latinos generaron 3.7 trillones de dólares en Estados Unidos. En la imagen, una protesta en Buford Highway, en Atlanta, Georgia, el 1 de febrero. ERIK S. LESSER (EFE)
Con música y consignas como “La raza unida jamás será vencida”, la población latina reclama por el accionar de Trump, cuyo Gobierno ha colocado el rótulo de “criminales” a todos aquellos migrantes que ingresaron al país irregularmente.ERIK S. LESSER (EFE)
El 22 de enero, el tercer día del nuevo mandato de Donald Trump, fueron detenidas 460 personas para ser deportadas. Eric Thayer (AP)
Miembros de poblaciones menos vulnerables se unieron a algunas de las manifestaciones en solidaridad con la comunidad migrante. En la imagen, una maestra y su hijo muestran carteles de apoyo en Waukegan, Illinois. Scott Olson (Getty Images)
Elementos del Departamento de Policía de San Diego monitorean a personas que marchan en las calles con pancartas y banderas mexicanas, el 2 de febrero.Anadolu (Anadolu via Getty Images)
Los medios han informado que cada una de las 25 agencias que hay en el país del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, (ICE), tienen la obligación de aprehender al menos 75 personas al día. Scott Olson (Getty Images)
Trump ha reforzado las operaciones contra los indocumentados con agentes especializados en delincuencia organizada. En la imagen, una protesta en Atlanta, Georgia.ERIK S. LESSER (EFE)
Las organizaciones civiles y los activistas han asegurado que los agentes realizan las aprehensiones basándose en el perfilamiento racial o porque los detenidos hablan español. En la imagen, manifestantes contra las políticas migratorias en Waukegan, Illinois. Scott Olson (Getty Images)