La sentencia en segunda instancia de Álvaro Uribe, en vivo | El expresidente Uribe: “He dicho la verdad a mis compatriotas a lo largo de esta extensa vida pública”
Iván Cepeda anuncia que interpondrá un recurso de casación tras la absolución del expresidente | El expresidente había sido condenado en primera instancia por soborno en actuación penal, en tres casos negados por el Tribunal, y fraude procesal, en dos casos
Momentos clave
La sentencia en segunda instancia del proceso penal contra Álvaro Uribe ha absuelto al expresidente colombiano de todos los cargos que se le imputaban por los delitos soborno de testigos y fraude procesal. Hace casi tres meses, una jueza lo condenó a 12 años de prisión domiciliaria por manipulación de testigos. El antioqueño apeló la decisión, y ahora los tres magistrados han revertido la sentencia en una decisión que marca el camino hacia las elecciones de 2023 y la forma en la que el político pasará a la historia. Durante la lectura, los magistrados Manuel Antonio Merchán, Alexandra Ossa y María Leonor Oviedo —aunque esta última ha hecho un salvamento parcial de voto— han negado las nulidades de fondo al proceso y han revisado, uno por uno, los hechos por los que Uribe había sido condenado.

Un agradecimiento a sus abogados, “votos” para Diego Cadena y un guiño a Vicky Dávila
Durante el breve mensaje que dio el expresidente Álvaro Uribe en la noche de este martes, luego de que el Tribunal Superior de Bogotá lo absolviera en segunda instancia, el exmandatario aprovechó para hacer varios agradecimientos. Primero, le dio las gracias a Dios, en un discurso que tuvo una connotación religiosa en distintos momentos. Luego, expresó su gratitud a sus abogados, Jaime Granados y Jaime Lombana, así como a sus respectivos equipos jurídicos. “Gracias a mi familia por su compañía”, continuó el exmandatario.
Luego, se refirió a Vicky Dávila, quien era directora de la revista Semana y renunció para presentarse como candidata a la Presidencia de forma independiente, por medio de la recolección de firmas, aunque ha expresado su simpatía con el uribismo. “Al margen del tema político, expreso mi gratitud a Vicky Dávila y a Semana, que en su momento revelaron a la opinión pública los fundamentos de este proceso”.
Posteriormente, se refirió a Diego Cadena, quien era su abogado y fue condenado a siete años de prisión por los delitos de soborno y manipulación de testigos, en el mismo caso por el que el expresidente ha sido investigado. “Hago votos para que personas que resultaron involucradas en este proceso como el abogado Diego Cadena y el magistrado Álvaro Hernán Prada rápidamente puedan superar sus dificultades”, añadió el exmandatario. Prada también ha sido acusado, como cómplice, del delito de soborno en actuación penal. Finalmente, Uribe ofreció disculpas a la Justicia colombiana y a la Procuraduría, “por todo el tiempo que he quitado por este proceso”.

Álvaro Uribe: “He dicho la verdad a mis compatriotas a lo largo de esta extensa vida pública”
Con un mensaje conciso y sereno, titulado “Gracias a Dios” y difundido por sus redes sociales, el expresidente Álvaro Uribe se refirió a la decisión del Tribunal Superior de Bogotá, que este martes lo absolvió, en segunda instancia, de los delitos de soborno y fraude procesal. “He dicho la verdad a mis compatriotas a lo largo de esta extensa vida pública”, aseguró desde Rionegro, Antioquia. En unas palabras que desde el principio tuvieron una connotación religiosa, también le pidió a la Providencia energía para trabajar por el país: “Pido a la Providencia que me dé toda la nobleza para luchar por este gran pueblo, del que me siento muy orgulloso en pertenecer, el gran pueblo colombiano”, añadió.
Aunque el precandidato presidencial Iván Cepeda, en la orilla política opuesta a Uribe y quien participaba del proceso como víctima, ha anunciado que presentará un recurso de casación para que el caso del expediente por presunta manipulación de testigos llegue a la Corte Suprema de Justicia, la última instancia jurídica, la decisión de este martes le da luz verde a Uribe para que permanezca vivo en la escena política. El exmandatario ya había anunciado que se presentaría como cabeza en la lista de su partido, el Centro Democrático, al Senado, lo cual promete darle un impulso a la derecha colombiana en las próximas elecciones legislativas.

Claudia López: “El uribismo tiene pendiente este fallo, pero hay centenares de fallos que comprueban sus vínculos con el narcoparamilitarismo”
La exalcaldesa de Bogotá y candidata presidencial Claudia López dice que acata el fallo y exige este martes respeto a los magistrados del Tribunal Superior de Bogotá que absolvieron a Uribe. Sin embargo, no ha dudado en recordar los “centenares de fallos en última instancia” que recaen sobre los políticos del Centro Democrático, partido que lidera el expresidente Uribe. Esas sentencias, dice en un video publicado en sus redes sociales, “comprueban los vínculos del narcoparamilitarismo con el uribismo. Así ganaron, así gobernaron, así se han perpetuado en el poder”.
López, que reconoce que el caso de Álvaro Uribe pasa ahora a la Corte Suprema debido al recurso de casación que interpondrá la defensa de Cepeda, aprovecha su mensaje para hacer un llamado a la ciudadanía para que participen en las elecciones de 2026. “Ni todos esos fallos en firme, ni el que sigue pendiente, van a cerrar los dolores de Colombia. Somos los colombianos, en las urnas, los que podemos pasar esta página”, afirma.
Cargando...

La decisión del Tribunal Superior de Bogotá de absolver al expresidente ha generado ampolla política. El primero en reaccionar, antes de que se acabara la audiencia, fue el presidente Gustavo Petro. “Así se tapa la historia de la gobernanza paramilitar en Colombia, es decir, la historia de los políticos que llegaron al poder aliados con el narcotráfico y que desataron el genocidio en Colombia”, escribió el mandatario en su cuenta de X. Por su parte, la precandidata Carolina Corcho reaccionó ante la decisión con una propuesta de reforma judicial.
Lea la nota completa aquí

Álvaro Uribe dará una rueda de prensa esta noche
El expresidente, exonerado en segunda instancia, ha guardado silencio hasta el momento. Romperá ese mutismo en una rueda de prensa, prevista para las 7 de la noche en su casa en Rionegro, Antioquia.

Los aliados del expresidente y líder de la derecha han celebrado la decisión de los magistrados del Tribunal Superior de Bogotá. María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y el expresidente Iván Duque han sido algunos de los políticos que festejaron la sentencia en segunda instancia. “Sentimos el corazón aliviado, la esperanza victoriosa y toda la fe en el futuro. Sabíamos de su inocencia y hoy sentimos una victoria que regocija a los colombianos, se ha hecho justicia”, ha dicho la senadora Paloma Valencia ante los micrófonos, incluso antes de que el magistrado Manuel Merchán terminara de exponer la determinación.
Lea la nota completa aquí

La noticia de la absolución de Álvaro Uribe cae como un bálsamo en la derecha, que espera que Uribe participe en su lista al Senado en las elecciones legislativas de marzo de 2026, y como un puñal en la izquierda, pues una de las víctimas del proceso es el senador Iván Cepeda, precandidato la presidencia por el oficialismo y quien se mide electoralmente el próximo domingo en una consulta interna para definir el aspirante del petrismo. Esta derrota para la izquierda y victoria para la derecha no es el final de la historia. Las víctimas han anunciado que interpondrán un recurso de casación para que la Corte Suprema revise el fallo de segunda instancia.
Lea la nota completa aquí
Marco Rubio: "La justicia colombiana ha prevalecido”
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha celebrado la absolución del expresidente colombiano. "La justicia colombiana ha prevalecido”, ha escrito en X esta tarde. "El expresidente Uribe ha sido absuelto tras años de una cacería de brujas políticas contra él y su familia". Esa manifestación del encargado de Exteriores del Gobierno de Donald Trump se da en medio de una tensa calma en las relaciones bilaterales, tras el anuncio que hizo el domingo el mandatario norteamericano de imponer aranceles a Colombia, una amenaza que no ha concretado hasta el momento.
Cargando...
Iván Cepeda: "Respetamos la decisión de la justicia, pero no la compartimos"
El senador y precandidato presidencial Iván Cepeda, que llevó a Uribe Vélez a este largo proceso penal, hizo una rueda de prensa por Zoom al terminar la presentación del Tribunal Superior de Bogotá. "Respetamos la decisión de la justicia, pero no la compartimos", dijo al principio de su mensaje, en el tono calmado que lo caracteriza. Critica que el fallo haya excluídos conversaciones que en el pasado fueron claves, y que fuera ignorada la condena en primera instancia a Diego Cadena, el abogado del expresidente Uribe Vélez y quien fue quien ofreció dádivas a cambio de testimonios favorables al político de derechas.
"Sentimos violados nuestros derechos como víctimas", afirmó antes de anunciar que interpondrá el recurso de casación para que el fallo sea revisado ahora por la Corte Suprema de Justicia.

Celebra el exfiscal Barbosa, que pidió en dos casos la preclusión del caso contra Uribe
Uno de quienes ganan con la decisión del Tribunal Superior de Bogotá es Francisco Barbosa, exfiscal durante el gobierno del uribista Iván Duque (quien lo ternó allí), y quien pidió en dos ocasiones la preclusión del caso de Uribe Vélez. La investigación terminó en sus manos después de que Uribe Vélez renunciara a su curul por el Senado, y por eso no podía seguir investigándolo la Corte Suprema. Con la absolución del expresidente en segunda instancia, el exfiscal considera que mucho tiempo después se le ha dado la razón. "Me siento orgulloso de haber sido un Fiscal General de hacer respetar el estado de derecho y la justicia", escribió en redes sociales.
Cargando...

Carlos Giménez, el primero de los republicanos de Trump celebra el fallo de segunda instancia
Cuando en agosto ocurrió el fallo en primera instancia, varios políticos republicanos cercanos al presidente Donald Trump criticaron la decisión contra el expresidente Álvaro Uribe, una crítica a las decisiones de la justicia colombiana que ocurría poco después de los ataques que hizo el presidente de Estados Unidos a la justicia brasileña cuando esta condenó al expresidente Jair Bolsonaro. Ahora que la segunda instancia absolvió a Uribe Vélez de los delitos de fraude procesal y soborno a testigos, la derecha en Estados Unidos se ha empezado a pronunciarse a favor. "Creo que la condena era injusta y se ha comprobado con esto. Felicito al expresidente Uribe por su triunfo en las cortes y espero verlo muy pronto”, ha dicho el republicano Carlos Giménez, el primero en mencionar el caso judicial.
Cargando...

El senador Iván Cepeda anuncia que interpondrá un recurso de casación
El precandidato de la izquierda, reconocido como víctima en el proceso penal, ha anunciado que hará una rueda de prensa cuando se termine la presentación en el Tribunal Superior de Bogotá. Dará declaraciones "junto a la bancada de víctimas en este caso" y desde ahora anuncia que interpondrá un recurso de casación el la Corte Suprema.
Cargando...

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez ha sido absuelto este martes en una decisión de segunda instancia por su caso de soborno a testigos y fraude procesal. El Tribunal Superior de Bogotá ha dejado sin efectos la condena de julio de la jueza Sandra Heredia, en la que el exjefe de Estado había sido sentenciado a 12 años de prisión. Estos son los hitos y las fechas clave de un caso que comenzó hace más de 10 años y que ha marcado la agenda política y judicial del país.

El Tribunal Superior de Bogotá absuelve a Uribe por todos los cargos
El Tribunal Superior de Bogotá ha absuelto en la mañana de este martes al expresidente Álvaro Uribe Vélez de los delitos de soborno a testigos y fraude procesal, y lo ha declarado inocente de todos los cargos. Con esta decisión, se revoca la condena a 12 años de prisión emitida hace tres meses por la jueza Sandra Heredia. Los abogados de las víctimas anunciaron que recurrirán el fallo ante la Corte Suprema de Justicia.
La magistrada Leonor Oviedo expone sus diferencias con la decisión del Tribunal
La magistrada María Leonor Oviedo ha marcado una distancia con sus compañeros de sala, pues ha hecho un salvamento parcial de voto, es decir, se aleja de sus dos compañeros en los elementos centrales de la decisión. Dijo que la sentencia de primera instancia "debió confirmarse en su totalidad", para luego plantear sus argumentos. Ha anticipado que el texto de su salvamento de voto, que se debe revelar en los próximos días, es de más de 400 páginas. Ese documento puede ser útil para el recurso de casación anunciado por las víctimas acreditadas en el proceso.
El Tribunal absuelve a Uribe en el segundo hecho de fraude procesal
El Tribunal ha absuelto al expresidente en lo relacionado con el narcotraficante Juan Carlos Tuso Sierra, a quien, según la sentencia de primera instancia, Uribe Vélez habría utilizado para que enviara una carta que afectaba el proceso. Una vez más, los magistrados han concluido que la valoración que hizo la jueza Heredia a la prueba fue errada.

El abogado de las víctimas, Miguel Ángel del Río, anuncia que recurrirá la decisión del Tribunal
El abogado de las víctimas, Miguel Ángel del Río, anunció en su cuenta de X que recurrirá ante la Corte Suprema de Justicia la decisión del Tribunal de Bogotá que absuelve al expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal. "Nos vamos a Casación. Esta batalla no ha terminado".

El presidente Gustavo Petro critica el fallo del Tribunal Superior de Bogotá
El presidente Gustavo Petro ha criticado el fallo del Tribunal Superior de Bogotá que favorece al expresidente Álvaro Uribe. “El Tribunal repite la historia, contradice a la Corte Suprema de Justicia, y afirma que la interceptación que judicialmente hizo un magistrado de la Corte Suprema a un delincuente, en donde aparece la voz de Uribe hablando de sobornos, es intimidad”, escribió Petro en su cuenta de X.
El primer mandatario, además, acusó a los magistrados de "tapar la historia de la gobernanza paramilitar en Colombia". En el mensaje también se refirió al presidente de EE UU: "Ahora Trump, aliado con estos políticos y con Uribe, buscará la sanción al presidente que denunció en su vida, las alianzas entre el poder político colombiano y el narcotráfico paramilitar en Colombia, y lo hace con la ayuda de quienes ayudaron al paramilitarismo en el país".
El presidente concluyó el mensaje con un llamado para que sus simpatizantes recojan firmas para una eventual asamblea nacional constituyente. "Los espero en la plaza de Bolívar de Bogotá este viernes para comenzar la recolección de las firmas del poder constituyente".

El Tribunal ha absuelto a Uribe en los tres casos de Soborno y en uno de fraude procesal
El Tribunal Superior de Bogotá ha absuelto hasta ahora al expresidente Álvaro Uribe en cuatro de los cinco casos por los que fue condenado en primera instancia. Durante las primeras dos horas de lectura del fallo, los magistrados exoneraron al exmandatario por los tres casos de soborno a los testigos Carlos Enrique Vélez Ramírez, alias Víctor, Eurídice Cortés, alias “Diana” y Juan Guillermo Monsalve. También revocó la primera de las dos condenas por fraude procesal.

El Tribunal revoca la primera de las dos condenas por fraude procesal
El Tribunal, una vez más, considera que no hay elementos objetivos para determinar que el expresidente diseñó un plan fraudulento para inducir a error a la Corte Suprema de Justicia cuando este tribunal lo investigaba por soborno a testigos. "La debilidad del fallo está en falta de motivación", leyó el magistrado Merchán. Con esta decisión, Uribe se acerca a la absolución total por el proceso que lo tuvo dos veces sin libertad, llevó a su renuncia al Senado en 2020 y centró su atención pro años.

El Tribunal absuelve a Uribe Vélez en el tercer caso de soborno
El magistrado Merchán exoneró al expresidente del tercer caso de soborno ya que no consideró suficiente evidencia para determinar que Álvaro Uribe Vélez ordenó a su abogado Diego Cadena ofrecerle beneficios a Monsalve. Consideró que hubo una interpretación de la jueza en la primera instancia, porque la evidencia que tienen no dejan claro dicha orden del expresidente. "No se acreditó responsabilidad y revoca la condena impuesta", dice Merchán.
Ahora pasa a evaluar los dos casos por fraude procesal.

El Tribunal asegura que en el caso de Monsalve la entrega de ayudas humanitarias no es delito
El fallo de los tres magistrados del Tribunal Superior de Bogotá asegura que las ayudas humanitarias a un testigo, específicamente en el caso de Juan Guillermo Monsalve, no constituye un delito si no existe intención de defraudar la justicia. “La entrega de ayudas humanitarias a un testigo, sin intención de defraudar la justicia, no constituye delito”.

El Tribunal duda de la credibilidad del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve
A diferencia de la primera instancia, el Tribunal Superior de Bogotá consideró que el exparamilitar ha tenido unas versiones inconsistentes y contradictorias en el proceso penal, sobre todo en referencia a las fechas de la Hacienda Guacharacas y la presencia allí de Uribe Vélez. Conidera que Monsalve buscaba beneficios con la justicia transicional declarando contra el expresidente, pero el tribunal no considera que su versión sea auténtica.

El Tribunal recuerda la historia con Juan Guillermo Monsalve, tercer caso de soborno
Después de un receso de diez minutos, el juez ha retomado la lectura del fallo sobre el caso de Juan Guillermo Monsalve, exparamilitar que acusó a Diego Cadena de ofrecerle beneficios (como mejoras carcelarias) a cambio de retractarse de un testimonio sobre Álvaro Uribe Vélez. Se trata del hijo de Óscar Monsalve Correa, quien fuera el cuidador de la hacienda Guacharacas, de la familia del expresidente. Monsalve hijo ha declarado que allí, en la hacienda, fue testigo y partícipe de la gestación del Bloque Metro, un grupo armado ilegal que contó con la financiación de ganaderos, comerciantes y apoyo logístico de militares retirados y activos.

El Tribunal revoca también la condena por soborno a Eurídice Cortés, alias “Diana”
En una explicación más corta, la sala también revoca la condena a Uribe por el segundo caso de soborno a testigos, el de Eurídice Cortés, alias 'Diana'. La sentencia en primera instancia dice que ella hizo parte de la búsqueda de testigos en favor de Álvaro Uribe Vélez, por intermedio del abogado Diego Cadena. Ahora pasa a evaluar el caso del paramilitar Juan Guillermo Monsalve, el tercer hecho de soborno, y quien también declaró ante la justicia que Cadena le ofreció beneficios para hablar a favor del expresidente.

El Tribunal establece que no hay pruebas de que Uribe determinara a Cadena para cambiar el testimonio de Enrique Vélez
El Tribunal revisa uno por uno los cinco hechos por los que fue condenado en primera instancia Uribe, tres por el delito de soborno a testigos y dos por fraude procesal. Los magistrados encontraron que no hay ninguna prueba de que el expresidente determinara al abogado Diego Cadena para que este cambiara el testimonio del exparamilitar Carlos Enrique Vélez Ramírez, alias Víctor. Por lo tanto, decide revocar la condena en el primer hecho.

El Tribunal aprueba las interceptaciones a Diego Cadena
A pesar de la decisión sobre las interceptaciones a Uribe, el Tribunal decidió que son válidos las realizadas a Diego Cadena, hechas poco antes de que este se convirtiera en abogado del presidente. Estas son elementos clave de la condena de primera instancia, pues a partir de ellas entiende que el abogado está ofreciendo beneficios a prisioneros, como Juan Guillermo Monsalve, para favorecer al presidente, y que éste tenía conciencia de ello.

El Tribunal le da la razón a Uribe y considera que algunas de las interceptaciones telefónicas son ilícitas
El magistrado Merchán retoma los argumentos de la defensa de Uribe que tachan de ilícitas a varias intercepciones claves del proceso, porque ocurrieron por equivocación en medio de la investigación de otro caso, contra el entonces congresista Nilton Córdoba Manyoma. El Tribunal les da la razón en el caso de las interceptaciones al número celular de Uribe Vélez. Vuelve a decir que si bien hubo un error sin dolo de los investigadores que interceptaron, "la ausencia de dolo no legitima" el error. "Hubo vulneración del derecho a la intimidad", leyó el magistrado, que explicó que esos audios son pruebas ilícitas. Es el primer revés del fallo de primera instancia, que había considerado lícitos esos audios.

El Tribunal considera que la jueza de primera instancia no cometió un vicio de trámite al no leer completa su sentencia
El magistrado Merchán recuerda que la defensa de Uribe argumentó un vicio de trámite cuando la jueza de primera instancia, Sandra Heredia, no leyó la sentencia completa de más de 1.00 páginas. El tribunal considera que la juez cumplió con la audiencia de lectura de su decisión y no constituye un vicio el no haber leído el fallo en tu totalidad, lo que hubiera alargado aún más una audiencia que tomó 10 horas, pues en todo caso entregó a las partes el texto completo y dio todos los espacios para interponer recursos contra ella. Cumplió, entonces, con el principio de publicidad.

El expresidente asiste a la audiencia desde su finca en Rionegro, Antioquia
El expresidente Álvaro Uribe asiste a la lectura del fallo del Tribunal Superior de Bogotá desde su finca en Rionegro, Antioquia. El mandatario de derecha ha acudido a la mayoría de las audiencias del proceso desde el mismo lugar, donde también estuvo encerrado al cumplir la pena que la jueza de primera instancia, Sandra Heredia, le impuso para su ejecución inmediata. Los tres magistrados de la sala plena del Tribunal: Manuel Antonio Merchán, Alexandra Ossa y María Leonor Oviedo confirmaron la asistencia de las víctimas y sus abogados. El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, una de las víctimas del proceso, no ha acudido a la lectura del fallo por compromisos laborales.

El magistrado recuerda que Uribe renunció a la prescripción penal
El magistrado Merchán recuerda que la pena máxima es de 12 años por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos, y que el expresidente Uribe renunció a la prescripción penal en agosto para que el Tribunal tuviera hasta dos años para decidir sobre la apelación. Los tres magistrados de su sala penal, sin embargo, lograron tener una decisión en un poco menos de dos meses.

El fallo tiene 700 páginas
El magistrado Manuel Antonio Merchán, encargado de leer el resumen de la decisión que tomó con sus colegas Alexandra Ossa y Leonor Oviedo, ha explicado que el fallo que responderá a la apelación tiene 700 páginas, un poco menos de las más de 1.000 que tenía el de primera instancia. Procederán entonces a leer un "resumen de los puntos medulares" de la sentencia.

Arranca la audiencia del Tribunal Superior de Bogotá que determinará no solo el futuro jurídico del expresidente Álvaro Uribe Vélez, sino su rol en el debate público antes de las elecciones del 2026. Si el tribunal decide mantener la condena, el expresidente de derechas tendrá que frenar sus actividades de campaña, impulsando a su partido e intentando unir a los candidatos presidenciales críticos a Petro. Sería además una victoria para Iván Cepeda, senador reconocido como víctima del proceso y que el próximo domingo se medirá en una consulta popular para ganar la candidatura de la izquierda. Pero si el tribunal decide absolver al expresidente, sería un nuevo aire para la derecha del partido Centro Democrático y para el líder cuyo proceso penal arrancó hace siete años.

Inicia la audiencia contra Álvaro Uribe
El Tribunal Superior de Bogotá acaba de comenzar la lectura del fallo en segunda instancia contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. El expresidente de Colombia fue declarado culpable en julio por los delitos de soborno a testigos en actuación penal y fraude procesal. La jueza Sandra Heredia lo sentenció a 12 años de prisión y Uribe se convirtió en el primer jefe de Estado del país en ser condenado.