Vídeo | 20 años del 11-M, el último gran atentado sin redes sociales

Tres expertos analizan las imágenes y la información que pudimos ver y compartir en comparación con otros ataques posteriores

En la imagen, un vagón de Cercanías en la estación de Atocha tras el atentado.Foto: LUIS MAGÁN | Vídeo: ANTONIO NIETO / PAULA CASADO

Este lunes 11 de marzo se cumplen 20 años de los atentados yihadistas en trenes de Cercanías de Madrid. El 11-M fue el último gran atentado previo a la era de las redes sociales y de la proliferación de móviles con cámara. Un año después, en los ataques del 7-J en Londres, a los medios ya llegaron inmediatamente miles de imágenes grabadas in situ por testigos. Una posibilidad que había crecido exponencialmente en 2017, cuando se produjeron los atentados de Barcelona y Cambrils.

En este vídeo, Carlos E. Cué (periodista de EL PAÍS y autor de ¡Pásalo!: los cuatro días de marzo que cambiaron el país), Víctor Sampedro (catedrático de Comunicación Política y Opinión Pública, y autor de Voces del 11-M: Víctimas de la mentira) y Amparo López Meri (doctora en Periodismo y coautora del estudio Ética periodística y uso de imágenes en los atentados terroristas de Barcelona y Cambrils) analizan las imágenes y la información que pudimos ver y compartir tras los ataques de Madrid en comparación con otros ataques posteriores.

Sobre la firma

Más información

Archivado En