Francisco Gomes Neto, CEO de Embraer: “Las negociaciones para bajarnos el arancel al 0% van por buen camino”
El presidente de la tercera compañía aeronáutica más grande a nivel global sostiene que la tasa del 10% acordada entre los gobiernos de Brasil y EE UU pone en riesgo sus pedidos y la renovación de la flota americana
Francisco Gomes Neto (São Paulo, 65 años) tomó el mando de Embraer, el tercer mayor fabricante aeronáutico del mundo, en 2019. Vadeó con éxito los efectos de la pandemia y hace unos días celebró los 25 años de la compañía brasileña en la Bolsa de Nueva York. Las buenas previsiones de la empresa para este año se vieron empañadas por el anuncio que hizo la Administración de Donald Trump en julio de imponer un arancel del 50% a las exportaciones de Brasil, alegando que las autoridades brasileñas maltrataban a su aliado, el expresidente Jair Bolsonaro. Negociaciones posteriores del Gobierno brasileño con la Administración estadounidense han rebajado ese arancel al 10%. Aunque menor, el impuesto tendrá un fuerte impacto en las cuentas de Embraer y Gomes Neto confía en que más negociaciones lo devuelvan al 0% anterior. Gomes Neto recibió a EL PAÍS en Miami, a donde acudió para recibir el premio de Líder Transformador del año, otorgado por el Consejo de las Américas.
Pregunta. ¿Cuál es la clave del éxito estando en un mercado tan competitivo como el de la aeronáutica?
Respuesta. Nuestra estrategia se basa en dos pilares importantes: eficiencia e innovación. Procuramos combinar los dos y creo que los resultados han sido muy importantes. La compañía ha mejorado cada año, a la vez que introducimos nuevos servicios.
P. ¿Cuáles son las prioridades de inversión de la compañía a corto plazo?
R. Estamos invirtiendo mucho en aumentar la capacidad de producción, porque tenemos una cartera récord de pedidos. Desde 2024, estamos invirtiendo en expandir nuestras operaciones en Brasil y en Estados Unidos para soportar esas entregas que vamos a tener en los próximos años. En paralelo, estamos invirtiendo mucho en nuevas tecnologías para preparar la compañía para una expansión futura más ambiciosa con una nueva generación de aviones.
P. ¿Cuáles serán esos nuevos productos?
R. En el momento, estamos invirtiendo en el eVITOL (el llamado taxi aéreo). Esperamos que entre en servicio a finales de 2027. Es un producto que va a contribuir muchísimo al crecimiento de la Embraer en los próximos 5 o 6 años. También estamos invirtiendo en otras tecnologías, como nuevas alas, fuselajes, trenes de aterrizaje. Y en inteligencia artificial para preparar la compañía para otros nuevos productos, que pueden ser un nuevo avión ejecutivo, un avión comercial o de defensa.
P. El año 2025 iba a ser muy bueno para la empresa cuando surgió el anuncio desde Washington de los aranceles del 50%. ¿Cómo consiguieron rebajarlos al 10% y cómo siguen las negociaciones?
R. Los que negociaron fueron los gobiernos. Después del anuncio de la rebaja hasta el 10%, empezamos a visitar funcionarios del Gobierno americano para explicar la importancia de nuestra compañía en la industria aeronáutica americana. Nuestros aviones comerciales son muy importantes para los vuelos regionales en Estados Unidos, ya que transportan a casi 100 millones de pasajeros al año.
Para nosotros, la tarifa del 10% es menor, porque el contenido americano es muy alto en nuestros aviones y no hay que pagar aranceles de exportación por esas partes. Se queda en un 5,5% o 5,6%. Pero ese porcentaje equivale a casi dos millones de dólares por avión. Si una compañía compra 50 o 90 aviones, es mucho dinero y puede suponer que no reciba los aviones que ha comprado o no compre más aviones en el futuro. Si eso pasa, las empresas americanas no van a poder renovar las flotas. Y si hacemos menos aviones, también compramos menos equipamientos americanos. Les presentamos en detalle esa información.
Nuestros proveedores en EE UU también acudieron al Gobierno. La combinación de todo esto: nuestro trabajo, el trabajo de nuestros proveedores, nuestros clientes y el Gobierno brasileño, ayudó muchísimo a volver al 10%.
P. ¿Y van a conseguir eliminar del todo el arancel y volver al 0%?
R. Ahora dependemos de un acuerdo entre los gobiernos brasileño y americano para bajar del 10% al 0% Y, como ha pasado con Europa, Reino Unido y con Japón. Parece que las negociaciones están por buen camino. Estamos muy positivos de que eso va a pasar.
P. India se ha convertido en un mercado importante. ¿Cuál es la relevancia que tiene para Embraer?
R. Mañana (este viernes 17) estamos inaugurando una oficina de Embraer en Nueva Delhi, donde vamos a tener equipos de ventas, marketing, relaciones con el Gobierno, ingeniería y compras. Estamos trabajando en un proyecto muy grande con la fuerza aérea india para el KC-390, nuestro avión militar. Y puede ser de 40 hasta 80 unidades.
P. Hablando de su avión militar. ¿Espera que Embraer se beneficie del aumento del gasto militar aprobado para los países de la OTAN?
R. Sí, muchos países ya seleccionaron este avión, el KC-390, como su transporte militar. Tenemos Portugal, Hungría, Holanda, Austria y República Checa. Este nuevo presupuesto abre las puertas para más compras de equipamientos militares y nosotros tenemos un excelente producto para el transporte militar de hasta 30 toneladas. También estamos intentando vender el KC-390 a la Fuerza Aérea Americana.
P. ¿Está en sus planes competir por el liderazgo que mantienen Boeing y Airbus?
R. Estamos invirtiendo en nuevas tecnologías y haciendo estudios de mercado para decidir hacia qué segmento vamos, si con un nuevo avión ejecutivo, un nuevo avión comercial o un nuevo avión de defensa. Pero no tenemos esta definición todavía.
P. Embraer ha apostado por un avión eléctrico, eVTOL. ¿Es ese el futuro de la industria aeronáutica?
R. Absolutamente. Por ejemplo, una persona para volar de Buenos Aires a São Paulo tarda dos horas y media. Después del aeropuerto de São Paulo al centro, otras dos horas y media. Es increíble, ¿no? Por el tráfico. El eVTOL va a ser muy bueno para lo que llamamos la última milla. En ciudades como Orlando servirá para llevar a los turistas de los hoteles hasta los parques y en otras ciudades como Nueva York, Chicago y Los Ángeles, que tienen un tráfico muy pesado, las personas podrán moverse en cuestión de minutos, no de horas.
P. ¿En qué momento se encuentra el proyecto?
R. Esperamos volar el primer prototipo al final de este año y después producir otros prototipos para hacer todas las pruebas de certificación en 2027. Por ahora estamos en la fase de desarrollo, pero ya tenemos seleccionados todos los proveedores.
P. ¿Tienen clientes interesados en el eVTOL?
R. Muchos. Tenemos 2.900 intenciones de compra y una ya firme de una empresa de helicópteros de São Paulo.