Ir al contenido
_
_
_
_

El Maratón de Nueva York roza el medio siglo este 2025: hora, ruta y cómo seguir la carrera más esperada del año

Este domingo, más de 50.000 corredores, provenientes de 150 países, se apoderarán de las calles de la Gran Manzana

Corredores durante la maratón de la Ciudad de Nueva York, en el distrito de Brooklyn.
José Luis Ávila

Los neoyorquinos suelen decir que el mejor día del año es el primer domingo de noviembre, cuando transcurre el maratón de la ciudad, el mismo que tras 49 ediciones se ha convertido en el más grande del mundo. Este 2 de noviembre, más de 55.000 corredores de 150 países recorrerán las 26,2 millas (42,195 km) que conforman la ruta del evento, que aglutina a cerca de dos millones de espectadores a lo largo del recorrido.

Turistas y locales viven el maratón como un verdadero acontecimiento, una fiesta deportiva al alcance de todos. Algunos prefieren presenciar la carrera en el punto inicial, el puente Verrazzano-Narrows, pero otros se disponen a motivar a los corredores en la milla 8 (Fourth Avenue y Flatbush Avenue), una de las intersecciones más concurridas. Los más jóvenes suelen dirigirse a las adyacencias de Williamsburg y Greenpoint (millas 10-13), una zona llena de bares que organizan fiestas en la calle. Otra buena opción para presenciar el evento es First Avenue (millas 16-18), considerado el tramo más ruidoso y emocionante. El punto final en Central Park (Columbus Circle), muy cerca de la meta, figura como una de las mejores ubicaciones de la jornada.

Las principales arterias viales de la ciudad, y al menos cinco puentes, estarán cerrados durante el evento, así que el metro será la mejor opción para moverse este domingo.

Hora

La maratón inicia a las 8.00 con las divisiones profesionales en sillas de ruedas, tanto femenina como masculina, así como la categoría handcycle y atletas con discapacidades. A las 9.10 saldrá la primera ola de participantes; a las 9.45 la segunda; a las 10.20 la tercera; a las 10.55 la cuarta; y a las 11.30, la quinta y última.

Se espera que la mayoría de los participantes crucen la meta entre las 15.30 y las 18.30. El año pasado, el tiempo promedio de finalización fue de 4 horas con 31 minutos, según los organizadores.

Ruta

El maratón de Nueva York ha hecho de su ruta un icono entre corredores de todo el mundo. La misma sufre pequeñas modificaciones cada cierto tiempo, pero es básicamente la misma cada edición e incluye los cinco distritos de la ciudad: Brooklyn (millas 2-13), Queens (millas 13-16), Long Island City (antes de cruzar el puente Queensboro), Manhattan (millas 16-20), El Bronx (millas 20-21), y el tramo final, nuevamente en Manhattan (millas 21-26,2).

Las estrellas del maratón

Considerado el mejor maratonista de todos los tiempos, el keniano Eliud Kipchoge hará su estreno en el maratón de Nueva York este año. El bicampeón olímpico sumará a su récord la única gran competición que le faltaba, y obtendrá la medalla de los Abbott World Marathon Majors, reservada para quienes completan los seis maratones más importantes del mundo: Tokio, Boston, Londres, Berlín, Chicago y Nueva York.

Kipchoge se enfrentará al campeón del maratón de Holanda, Abdi Nageeye, y los excampeones neoyorquinos, Evans Chebet y Albert Korir. Otra leyenda del atletismo, Kenenisa Bekele, también participará en esta edición.

En el reglón femenino, Sifan Hassan hará su debut en la Gran Manzana tras el récord alcanzado en Sídney. La holandesa, que ganó oro olímpico en París 2024, se disputará la victoria con Hellen Obiri (bronce olímpico), Sharon Lokedi (ganadora del maratón de Boston este año), y la defensora del título, Sheila Chepkirui.

Los ganadores recibirán un premio en metálico de 100.000 dólares.

Eliud Kipchoge

Transmisión en vivo

La transmisión de la maratón de Nueva York comenzará a las 8.00 (hora de la costa este) en el canal ESPN 2 y la app de ESPN. Por su parte, la estación local ABC7/WABC-TV hará un streaming en vivo desde la línea de meta, desde las 8.00 hasta las 18.00. También podrá seguirse en ABC7NY.com.

Los fanáticos también podrán seguir la señal en vivo de la app oficial del evento: NYRR. Los resultados estarán disponibles en la página web oficial del maratón durante todo el día.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

José Luis Ávila
Es periodista y miembro del equipo fundador de EL PAÍS US. Su trabajo se publicó antes en medios como Telemundo, Vogue, Gatopardo, El Nacional y Exceso. Se tituló en la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, es especialista en SEO y tiene un Máster en Branded Content de la Madrid Content School.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_