Ir al contenido
_
_
_
_

Una media de 38 días encerrados: el ICE usa el aislamiento como castigo a los migrantes

Pese a que la agencia rechaza utilizar este método en sus centros de detención, mantiene a personas en “segregación administrativa”, un eufemismo para referirse al confinamiento en solitario

Nogales, Arizona
Alonso Martínez

El uso del aislamiento en los centros de detenciones para migrantes está en aumento bajo la Administración de Donald Trump. De acuerdo con un reporte publicado por la organización sin fines de lucro Médicos por los Derechos Humanos, miles de inmigrantes han sido puestos en confinamiento solitario en los últimos meses. Si bien el informe indica que la práctica comenzó durante la Administración del expresidente Joe Biden, en los últimos meses la práctica se ha multiplicado, a pesar de los riesgos a la salud mental de los detenidos.

También se encontró que, durante los primeros tres meses de 2025, las personas vulnerables estuvieron en periodos de aislamiento que duraron de media más del doble que cuando el ICE comenzó a publicar estadísticas: 38 días consecutivos a inicios de 2025 comparado con 14 días a finales de 2021. La agencia define como “vulnerable” a aquellas personas que están embarazadas, en período de lactancia o son adultos mayores; que padecen trastornos mentales graves o enfermedades; que corren el riesgo de sufrir daños debido a su identidad; o que son víctimas de agresiones o abusos sexuales.

El aislamiento es la práctica de colocar a una persona en una celda pequeña sin que pueda tener contacto humano significativo durante 22 horas o más al día. El ICE sostiene que no utiliza el aislamiento en sus centros de detención, pero reporta el número de personas que mantiene en “segregación”. En los centros de detención, la agencia evita usar el término “aislamiento” y en su lugar, utiliza eufemismos como “segregación”, “viviendas segregadas” o “Unidades de Gestión Especial”. El informe dice que los inmigrantes encerrados en celdas habían sido puestos en “segregación administrativa”.

Según el reporte, en 14 meses, desde abril de 2024 hasta mayo de 2025, más de 10.500 personas fueron colocadas en aislamiento en centros de detención en todo el país. De igual forma, en los primeros cuatro meses de la segunda presidencia de Trump, el aumento mensual del uso del aislamiento fue más de seis veces superior al registrado al final de la Administración de Biden.

El reporte también cita un estudio que encontró que el aislamiento en la detención de inmigrantes ha crecido a una “tasa alarmante”, con un número nunca antes visto de inmigrantes mantenidos en aislamiento. De igual forma, sugiere que, debido al reciente aumento de fondos destinados a ampliar los centros de detención de inmigrantes aprobado por el Congreso, es probable que se agrave el uso generalizado y prolongado del aislamiento.

Naciones Unidas considera un aislamiento de 15 días o más como tortura. La Dra. Katherine Peeler, coautora del estudio, dijo en una declaración: “Durante los últimos meses de la Administración Biden y en medio de los crecientes ataques de la Administración Trump contra los inmigrantes, los propios registros del ICE muestran que la agencia ha sometido a las personas a estas condiciones tortuosas, que causan daños devastadores para la salud física y psicológica”. De acuerdo con expertos, el aislamiento prolongado puede causar paranoia, estrés postraumático y depresión, las cuales pueden llevar al suicidio.

La respuesta de la Casa Blanca

El Gobierno de Trump niega un incremento en el uso del aislamiento en los migrantes detenidos por el ICE. La portavoz de la Casa Blanca, Abigail Jackson, dijo a McClatchy News en un correo electrónico que las instalaciones del ICE tienen “los más altos estándares”. “Son seguras, limpias y alojan a extranjeros ilegales (sic) que están esperando sus procedimientos para ser retirados del país”.

La secretaria adjunta de Relaciones Públicas del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin dijo al mismo medio que “cualquier acusación de que el ICE ‘usa como arma’ el aislamiento contra los inmigrantes ilegales es repugnante y falsa”. “Este tipo de difamaciones difundidas por medios de comunicación están provocando un aumento del 1.000% en las agresiones contra nuestros valientes agentes del orden”, afirmó sin ofrecer evidencia. “Garantizar la seguridad y el bienestar de las personas bajo nuestra custodia es una prioridad absoluta para el ICE”, dijo.

En otra declaración, McLaughling aseguró que el ICE le da prioridad a la seguridad de las personas en custodia. “Los detenidos son colocados en segregación disciplinaria solo en caso de que un tribunal disciplinario los haya declarado culpables”. También dijo que cualquier detenido que esté programado para ser expulsado, liberado o trasladado será sometido a aislamiento administrativo durante 24 horas. Las Normas Nacionales de Detención del ICE mencionan que “dicho aislamiento puede ordenarse por razones de seguridad o para el funcionamiento ordenado de las instalaciones”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Alonso Martínez
Es redactor SEO para EL PAÍS US.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_