Bernardo Arévalo, sobre la deportación de cientos de niños guatemaltecos desde Estados Unidos: “Estamos preparados para recibirlos”
El presidente del país centroamericano asegura que trasladó a la Administración de Trump la disposición de recibir a 150 menores por semana

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, ha confirmado este lunes que está dispuesto a recibir semanalmente al menos 150 menores guatemaltecos no acompañados enviados desde Estados Unidos, ya sea de manera voluntaria o por orden de juez. Estas declaraciones se producen después de que la madrugada del domingo una jueza detuviera la deportación de un grupo de niños al país centroamericano.
El mandatario explicó que el plan de recibir a cientos de menores que se encuentran en situación irregular en Estados Unidos fue una propuesta de Guatemala a la Administración de Donald Trump después de una visita que hicieron hace un par de meses el canciller, Carlos Ramiro Martínez, y el embajador guatemalteco, Hugo Beteta, a centros de detención norteamericanos.
La visista generó una “preocupación” por los menores que están a punto de cumplir 18 años de edad, ya que pasarían de un internamiento en centros de servicios humanitario a una reclusión en los centros del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) en donde las condiciones según el gobernante cambian.
“Nosotros estamos preparados para recibirlos. Nuestra programación nos permite en condiciones ideales recibir ciento cincuenta y pico niños, digamos, más o menos cada semana, menores, para poder reubicarlos”, dijo Arévalo en una conferencia de prensa celebrada en ciudad de Guatemala. “Hemos estado en coordinación con los Estados Unidos de América, pero la decisión del envío, el número que van a enviar, el ritmo que van a enviar es una decisión que está de parte del gobierno norteamericano y como usted puede ver en estos momentos hay una disputa judicial”, agregó.
Deportaciones en pausa
La madrugada del domingo la jueza federal estadounidense, Sparkle Sooknanan, detuvo la deportación de un grupo de niños que ya estaban a bordo de un avión con destino a Guatemala. La resolución, que tendrá validez durante los próximos 14 días, fue solicitada por los abogados de diez niños menores de 16 años que alegaron que la expulsión violaría las leyes estadounidenses y pondría en peligro a menores vulnerables una vez que aterrizasen de vuelta en su patria.
“Ahora, el proceso norteamericano legal está más allá y fuera de nuestro control, de manera que es un tema en el que nosotros no podemos incidir sino simplemente indicamos nuestra disponibilidad”, indicó Arévalo con relación a la disputa legal que se inició el fin de semana por la deportación de los menores. El presidente guatemalteco indicó también que su Gobierno está en coordinaciones con otras instituciones vinculadas a la protección de la niñez para garantizar su reinserción a sus comunidades.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Más información
