Ir al contenido

Qué ver en Yakarta

En el camino de retratar a dos personajes que aspiran a la victoria a toda costa, ‘Yakarta’ acaba convertida en un mapa detallado del fracaso. De cómo a menudo el verdadero reto no es ganar sino saber perder

Carla Quílez y Javier Cámara, protagonistas de 'Yakarta'.Foto: Movistar Plus+

Ahora tiene dos acepciones. Yakarta, capital de Indonesia, meca del bádminton. Y Yakarta, serie creada por Diego San José, protagonizada ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Ahora tiene dos acepciones. Yakarta, capital de Indonesia, meca del bádminton. Y Yakarta, serie creada por Diego San José, protagonizada por Javier Cámara y Carla Quílez. Desde que se publicó su tráiler, sabíamos que Yakarta, la serie, no iba a tener nada que ver con Yakarta, la ciudad, ni con el bádminton, aunque lo usara como coartada. A partir del próximo jueves, fecha de su estreno en Movistar+, los espectadores que se sienten frente a Yakarta podrán ir desentrañando qué van a ver en realidad en ella. Así que por respeto a ustedes y a la serie, no voy a destriparles el viaje. Solo hablaré del punto de partida.

Joserra es un exjugador profesional que sobrevive como entrenador de bádminton por mucho que se gane el pan como profesor de gimnasia. Y en esa grisura de los polideportivos de tercera, que huelen a réflex y a abandono, Joserra encuentra a Mar (Quílez), su mirlo blanco. A partir de ahí Yakarta es una historia de personas anodinas y rotas que convierten el objetivo de la victoria en su salvavidas. La incógnita es si se aferran a él porque creen de veras que les va a proporcionar el alivio que necesitan o si en el fondo lo hacen porque en tanto en cuanto utopía, les permite perseverar en un horizonte infinito. Puede que haya de los dos.

En el camino —verde— de retratar a dos personajes que aspiran a la victoria a toda costa, Yakarta acaba convertida en un mapa detallado del fracaso. De cómo a menudo el verdadero reto no es ganar sino saber perder. Pero claro, eso es fácil decirlo si has vencido alguna vez. Porque si solo has perdido, eso del If de Kipling de que el éxito y el fracaso son sendos impostores te debe de sonar a premio de consolación.

Estamos quizá ante la mejor interpretación de Javier Cámara desde Hable con ella, lo cual ya es muchísimo decir con su carrera en la mano. Y también ante la consolidación del fabuloso tándem Diego San José y Elena Trapé, directora principal de la serie. Miro las afueras de Yakarta, y me pregunto cómo gente tan talentosa y de tanto éxito profesional ha podido retratar con tanta precisión la derrota, y no sé si se trata de un ejercicio extraordinario de intrusismo o de la demostración definitiva de que no es que sean impostores: en el mejor de los casos el éxito y el fracaso son convivientes.

Sobre la firma

Más información

Archivado En