Decenas de mujeres se unen para llevar a la justicia el escándalo de las mamografías en Andalucía: “No se puede jugar con sus vidas”
El abogado de Amama, la asociación que aglutina a las pacientes que sufrieron retrasos en los cribados, asegura que se estudiarán demandas individuales y colectivas
De una en una, por parejas, en grupos… De Sevilla, de Torremolinos, de Antequera, del Puerto de Santamaría… Alrededor de las seis de la tarde de este martes, unas 60 mujeres han acudido hasta la sede de la Asociación de mujeres víctimas de cáncer de mama (Amama) en el centro de Sevilla para compartir su experiencia con los cribados del programa de prevención de la Junta.
A ellas se han sumado varias decenas más que se han conectado en remoto. Todas comparten casos similares: o han desarrollado la enfermedad tras haberse hecho elel cribado y no haber recibido ningún resultado tras la prueba o bien han dejado de estar tranquilas pensando que al no haber sido notificadas por el Servicio Andaluz de Salud, estaban sanas. Temen estar dentro de esas 2.000 mujeres que la Consejería de Salud ha confirmado que no han sido debidamente informadas de los diagnósticos de sus casos. “Muchas han dejado de estar felices en estos días. Les hemos pedido a todas que si tienen amigas, hijas, conocidas, que se hayan hecho el cribado y no les hayan dicho nada, que se preocupen por ellas, que se revisen”, ha dicho Ángela Claverol, presidenta de Amama, al término del encuentro.
Todas tienen claro que van a exigir responsabilidades al SAS por un fallo en el programa de prevención que siguen exigiendo a la Junta que les aclare. El abogado de la entidad, Manuel Jiménez, ha confirmado lo que por la mañana había adelantado Claverol en Onda Local de Andalucía, que se van a unir para presentar una demanda por el escándalo de los retrasos en diagnóstico de los cribados de cáncer de mama. Pero el letrado prefiere ser cauto y esperar a analizar todos los casos: la documentación que le han dejado la mujeres que han acudido a la reunión y la de 400 correos electrónicos que esperan en la bandeja de entrada. “Vamos a estudiar uno a uno para ver cuáles encajan en una demanda colectiva y cuáles en una demanda individual”, ha explicado Jiménez, que también ha señalado que algunas serán penales, si hay indicios, y también contencioso administrativas para exigir indemnización. “Mi finalidad única y exclusiva es defender a las mujeres y reparar el perjuicio que se les ha ocasionado”, ha señalado.
Las mujeres afectadas exigen responsabilidades, pero evitan apuntar directamente a la consejera de Salud, Rocío Hernández, que mantuvo con ellas una tensa reunión la semana pasada. “No me corresponde a mí decir quién sale o se queda, deberá ser la justicia”, ha dicho Claverol. “Lo único que quiero es lo que no hemos conseguido que llamen a todas las mujeres, que les hagan la ecografía y la resonancia y todo lo que les corresponda, que no lo han hecho”, ha precisado.
Mientras se concreta su demanda, quienes sí han presentado sendos escritos por la vía penal son Izquierda Unida y Adelante Andalucía ante la Fiscalía, donde incluyen delitos como el homicidio y lesiones imprudentes y omisión del deber del deber de prestar servicios sanitarios. En ambas se señala a la consejera como principal responsable, además de a sus predecesores en el puesto y a otros altos cargos de la Consejería. “Plantear una querella criminal con la única finalidad de cortar cabezas a mí no me soluciona el problema, que es defender los intereses de estas mujeres”, ha insistido el letrado de Amama, que quiere desvincular a la asociación de cualquier partido político, como insinuó la propia Hernández la semana pasada.
No obstante, Jiménez sí ha sido muy claro: “Claro que exigimos responsabilidades, pero del primero al último, se llame gerente o conserje”. El letrado también ha sido precavido sobre las informaciones de tres casos de mujeres que podrían haber fallecido por los errores en el cribado. “Hay que saber si han sido motivadas por este tema”, ha precisado.
La reunión de todas estas mujeres que no saben si tienen cáncer, porque no han recibido ninguna notificación, o se preguntan ahora si el que padecen se desarrolló porque no se les informó a tiempo de un diagnóstico dudoso ha sido catártico. “Hay cosas que pueden pasar, pero jugar con la vida de las mujeres, eso no puede pasar nunca”, se ha lamentado Claverol. “Nadie las había escuchado, nadie les había dicho nada, aquí han recibido un apoyo y un consuelo”, ha abundado. Un apoyo que, desde la última reunión con la consejera el pasado jueves y pese a las palabras de aliento que les ha trasladado el presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, no sienten por parte de la administración. “Menos planes de choque y que se llame a las mujeres como se prometió”, ha demandado Jiménez.
El abogado se refiere al plan de choque para cambiar el protocolo de comunicación del programa de prevención y que incluía contactar de inmediato con todas las 2.000 afectadas para informarles de su situación e incluirlas en un circuito de atención preferente, tal y como Moreno anunció el pasado viernes. “Hemos preguntado a las asistentes y ninguna ha recibido la llamada”, ha indicado Jiménez.
Ese plan de choque está previsto que se presente este mismo miércoles, según ha avanzado la portavoz de la Junta, Carolina España, esta mañana. Jiménez ha ironizado sobre el protocolo que quiere cambiar la Junta y que, de acuerdo con lo que aseguró el presidente andaluz, al no contener concreción sobre cómo actuar en el caso de los diagnósticos no concluyentes, se había decidido no informar de ese resultado “para no introducir un elemento de ansiedad”, según las palabras del propio Moreno. “Es una falta de ética”, ha dicho sobre este planteamiento el abogado. “Hasta esta mañana en la web del SAS había un protocolo el que se establecían unos plazos pero ha desaparecido de la web”, ha dicho en referencia a un documento de 2011 que establece plazos de 30 y 15 días para la comunicación de los resultados, en función de la gravedad del diagnóstico. “Lo del plan de choque me suena a querer cambiar de tema”, ha incidido Claverol.
Moreno dijo el pasado viernes que ese plan de choque lo elaborarían teniendo en cuenta a las mujeres afectadas, pero ellas han confirmado que nadie de la Junta se ha puesto en contacto para abordar este asunto. Tampoco para informarles del fallo en el programa, como le exigieron a la consejera. “Nadie ha reconocido dónde está el fallo, hablande planes de choque de ampliar los cribados, esto es jugar a la gynkana, reírse de nosotras... Que digan dónde está para que no siga pasando y que atiendan a las mujers con cáncer y a las que no lo tengan, que se queden con esa tranquilidad”, ha reclamado Claverol.
En las cartas que han recibido algunas mujeres por parte del SAS, se apunta a una “disfunción en los sistemas informáticos que hace que no se detecten este tipo de solicitudes de exploraciones informadas por especialistas de otras áreas hospitalarias”, tal y como ha avanzado la Cadena Ser. Una explicación que no convence a las mujeres de Amama y tampoco a la ministra de Sanidad, Mónica García, que en TVE ha sostenido que “es un fallo estructural” y ha avanzado que el Gobierno iniciará un estudio “más pormenorizado” sobre los programas de cribado de cáncer a nivel nacional, que comenzará por Andalucía.