Adiós a Franca Sozzani, la editora de ‘Vogue’ que cambió las reglas del juego
Muere a los 66 años la mítica editora italiana de la cabecera que elevó a las supermodelos, sacudió los cimientos de la industria con editoriales sobre violencia doméstica, cirugía plástica y se avanzó al resto con modelos 'curvies' y negras en portada.
Franca Sozzani (Mantua, Italia, 1950) ha fallecido a los 66 años tras pasar una enfermedad diagnosticada el úlitmo año. Se va uno de los personajes más míticos de las últimas décadas en la industria. Provocadora, y anti-establishment, Sozzani era editora de Vogue Italia desde 1988. Licenciada en Filosofía y Literatura Alemana, Sozzani era diametralmente opuesta a su homónima en la edición estadounidense de Vogue, Anna Wintour, mucho más tradicional y comedida. Desde la revista, Sozzani planteó multitud de polémicos debates sobre la industria de la belleza, la moda y los cánones que la sustentan.Sozzani fue una de las precursoras de todo aquel fenómeno que a finales de los 90 nos invadió: el que elevó a las supermodelos. Como prueba, esta emblemática portada en el número de mayo de 1993 con Linda Evangelista, Naomi Campbell, Christy Turlington, Amber Valetta, Shalom Harlow, Nadja Auermann y Kristen McMenamy, fotografiadas por Steven Meisel.En 2005 ideó uno de los editoriales (y portada) más recordados, el que dedicó a la obsesión por la cirugía plástica femenina. Fue en el número de julio, con Linda Evangelista fotografiada por Steven Meisel. Tom Ford lo homenajearía después en Vogue Francia en 2010, con Crystal Renn recuperándose también de una intervención a la búsqueda de ser más bella.co
En 2008, Franca Sozzani quiso dar un golpe sobre la mesa acerca de la tiranía de la industria respecto a mostar un único modelo de belleza (blanca). Su estrategia fue el Black Issue, el numero de julio. Cuatro portadas para el mismo mes con Jourdan Dunn, Liya Kebede, Naomi Campbell y Sessilee Lopez. En las páginas interiores, todo modelos de color.Picasa 3.0Y antes de que la industria diese un duro por las modelos de talla grande o lo que ahora se conoce como el fenómeno 'curvy', ella lo hizo y abrió el camino. Fue en el número de junio de 2011, cuando también elevó a supermodelos a nombres todavía desconocidos por el gran público como Candice Huffine, Tara Lynn y Robin Lawley fotografiadas por Steven Meisel.Una de las portadas que más polémica causó, la que dedicó a la violencia doméstica. ¿Se puede estetizar con ropa de lujo el drama de una maltratada? Ella lo hizo con un impactante editorial en el número de abril de 2014, fotografiado también por Steven Meisel, llamado Cinematic.
Balenciaga, Miu Miu o Marc Jacobs en un editorial algo gore en el que las modelos huyen despavoridas de sus maltradores con reminiscencias a El Resplandor o American Psycho.