Los nuevos emojis por fin reconocen tu trabajo
Hasta 11 nuevos emojis profesionales, tanto en versión femenina como en masculina y con diferentes tonos de piel, estarán disponibles en nuestros móviles en los próximos meses, según The Chicago Tribune. A partir de ahora, las mujeres podrán usar sus versiones como doctoras, chefs, graduadas, científicas y hasta estrellas del rock (con un claro homenaje también al Ziggy Stardust de David Bowie). ...
Hasta 11 nuevos emojis profesionales, tanto en versión femenina como en masculina y con diferentes tonos de piel, estarán disponibles en nuestros móviles en los próximos meses, según The Chicago Tribune. A partir de ahora, las mujeres podrán usar sus versiones como doctoras, chefs, graduadas, científicas y hasta estrellas del rock (con un claro homenaje también al Ziggy Stardust de David Bowie). Detrás de esta iniciativa se esconde la presión del mismísimo Google que, mediante una entrada en su blog titulada Promoviendo la igualdad de género a través de los emojis denunciaba la discriminación existente también en el mundo de los emoticonos. Mientras los hombres han contado con diferentes emojis profesionales (como policías, obreros o detectives) las opciones para las mujeres se circunscribían a cortarse el pelo, ser una princesa y casarse de blanco.
El pasado mayo, Google presentó una iniciativa ante el comité Unicode, que se encarga de seleccionar y coordinar las nuevas incorporaciones de emojis, para que incluyeran nuevos diseños que representaran los roles pivotales que las mujeres tienen en el mundo. “Si bien hay un enorme rango de emojis, no hay muchos que subrayen la diversidad de profesiones femeninas o de las jóvenes empleadas. Esperamos que estas actualizaciones ayuden a hacer los emojis un poco más representativos de las millones de personas alrededor del mundo que los usan”, ha explicado la multinacional norteamericana. Estos iconos, que son utilizados por el 90% de los habitantes del planeta, celebran así su #WorldEmojiDay anual, dando un paso más para acabar con las diferencias entre hombres y mujeres en el entorno digital.
Puedes leer la noticia completa en The Chicago Tribune