Las mentes jóvenes más brillantes de México se reúnen para empujar la transición energética
Warkentin conversa con cuatro estudiantes que acudieron al Hackatón por Nuestro Futuro, donde 45 jóvenes líderes de 12 Estados impulsaron acciones concretas para paliar la crisis climática
El calor extremo de Hermosillo, en Sonora. Las pequeñas comunidades sin electricidad en Chiapas. La pérdida de la selva donde viven los totonacas de Puebla. México afronta numerosos retos vinculados al cambio climático que golpea a todo el territorio. Para solucionarlo, en Ciudad de México se han reunido las 45 mentes jóvenes más brillantes del país. En este nuevo episodio de Al habla… Gabriela Warkentin ha conversado con cuatro de ellas para conocer más de cerca las acciones de una generación que muchas veces es tildada de poco trabajadora.
El Hackatón por Nuestro Futuro ha traído proyectos de 12 estados mexicanos, hechos por estudiantes de entre 20 y 30 años para proponer acciones concretas que busquen acelerar la transición energética. Unos jóvenes que apelan porque estas medidas no se queden solo en la palabra. “Definitivamente, el camino es en comunidad. En cuestión del cambio climático, no solo los jóvenes tenemos calor“, decía el químico biólogo clínico Juan, de 28 años.