Podredumbre o dignidad
Los lectores y las lectoras escriben sobre Gaza, el final de la Vuelta, el abandono en la infancia y la polémica generada en torno a la lectura por María Pombo
Las 181 fotografías publicadas el domingo por EL PAÍS de heridos palestinos, tomadas por el médico español (héroe) Raúl Incertis, en hospitales de Gaza, son escalofriantes y difícilmente soportables, incluso para los cirujanos que hemos visto lesiones similares, aunque a muchísima menor escala, como consecuen...
Las 181 fotografías publicadas el domingo por EL PAÍS de heridos palestinos, tomadas por el médico español (héroe) Raúl Incertis, en hospitales de Gaza, son escalofriantes y difícilmente soportables, incluso para los cirujanos que hemos visto lesiones similares, aunque a muchísima menor escala, como consecuencia de accidentes de tráfico, laborales, caza, etcétera, en nuestros servicios de urgencia. Quien no se descomponga ante lo que en esas imágenes se ve es que no tiene alma, ni conciencia, ni corazón. Negar que esto es un genocidio es de seres sin entrañas. No es una cuestión de izquierda o derecha, es de humanidad. Ayer se suspendió por fin la vuelta ciclista. ¡Qué tragedia para algunos! Es imposible digerir esta actitud. Muchos ciudadanos comprometidos de han manifestado en la calle. Dentro de no mucho tiempo habrá elecciones y ahí es donde hay que elegir entra la podredumbre y la dignidad.
José María García Colodro. Lugo
Da miedo
Mi aplauso a Sánchez y a tanta gente posicionada en favor de Palestina en el final de La Vuelta. Pero da mucho miedo que, por motivos políticos, exista tanta gente a favor de una de las mayores tragedias de la historia. Y da mucho miedo pensar que esa gente posicionada a favor de Netanyahu nos pueda gobernar en poco tiempo. A los jóvenes que lean esta carta, que lo mediten. Y lo escribe uno que admira al pueblo judío por su inteligencia y buen hacer en momentos de paz y del que supongo muchos no apoyan esta masacre.
César Moya Villasante. Madrid
Abandono en la niñez
Inevitablemente hay una dicotomía: los que la han sentido y los que no. Los que no se han cruzado con ella, afortunadamente vivirán ajenos a su significado y sus vidas transcurrirán apenas sin trabas que retiene un pasado. Los que sí la hemos vivido estamos condenados a lidiar con un germen que perdura de por vida y nos sentencia a ser diferentes para siempre. Hay terapias que ayudan a desincrustar esa pena, pero jamás seremos como ese porcentaje que se salvó de sufrirla. Los afortunados de sortearla no entenderán la sensación tan desgarradora que quema las entrañas, los desafortunados luchan cada día por remendar aquel acto que nos rompió en mil pedazos y que nos recuerda una verdad absoluta: nos quedamos solos desde el principio del camino al que llamaban vida.
Irene González Navarro. Alicante
Presumir de ignorancia
Según la influencer María Pombo leer no nos hace mejores personas. Hasta aquí, nada que objetar, siempre que no piense que nos hace peores, claro, pues cada uno es como es independientemente de su nivel de lectura. Para qué nos vamos a engañar. Lo que no entiendo es que algo que nos avergonzaba hasta no hace mucho, —como es carecer del suficiente conocimiento de cualquier tema por no haber leído sobre ello— hoy pueda convertirse en algo de lo que presumir. Efectivamente, como ha dicho María Pombo, leer no te hace mejor persona, pero no hacerlo, seguro que te hace más ignorante. No me cabe la menor duda.
Mario Suárez. Pilas (Sevilla)