Desigualdades
Todas las crisis aumentan la desigualdad y la pobreza. Hoy, inmersos en una crisis sanitaria a consecuencia de la pandemia, la economía y el empleo sufren sus consecuencias y una parte de la sociedad “se queda atrás”, por mucho que el Gobierno quiera negarlo. A esto se une la brecha del proceso de digitalización en el que estamos sumidos. No todos los hogares disponen de los medios necesarios para unirse a las nuevas tecnologías, a veces debido a la falta de recursos económicos. En la escuela pública y con la nueva ley de educación, la digitalización de la enseñanza también se está quedando at...
Todas las crisis aumentan la desigualdad y la pobreza. Hoy, inmersos en una crisis sanitaria a consecuencia de la pandemia, la economía y el empleo sufren sus consecuencias y una parte de la sociedad “se queda atrás”, por mucho que el Gobierno quiera negarlo. A esto se une la brecha del proceso de digitalización en el que estamos sumidos. No todos los hogares disponen de los medios necesarios para unirse a las nuevas tecnologías, a veces debido a la falta de recursos económicos. En la escuela pública y con la nueva ley de educación, la digitalización de la enseñanza también se está quedando atrás. En resumen, son muchos los frentes abiertos. Precisamos de un nuevo contrato social que integre a toda la sociedad en los retos que tenemos ante nosotros. De lo contrario, la polarización social se verá incrementada, y eso constituye un caldo de cultivo para el populismo.
Pedro Marín Usón. Zaragoza