Ir al contenido

Más allá de las fronteras: alianzas globales impulsando la vitalidad de los océanos

El futuro está en una economía oceánica sostenible y equitativa, un potencial de billones de dólares que requiere responsabilidad compartida

El activo estratégico más crítico del mundo, el océano, exige una nueva forma de diplomacia de alto nivel. Al cubrir más del 70% de la superficie de la Tierra, el océano desempeña un papel fundamental en el sostenimiento de la vida en nuestro planeta. Esto incluye funcionar como una fuente vital de ingresos y empleo para millones de personas en todo el mundo, particularmente en los países en desarrollo.

...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El activo estratégico más crítico del mundo, el océano, exige una nueva forma de diplomacia de alto nivel. Al cubrir más del 70% de la superficie de la Tierra, el océano desempeña un papel fundamental en el sostenimiento de la vida en nuestro planeta. Esto incluye funcionar como una fuente vital de ingresos y empleo para millones de personas en todo el mundo, particularmente en los países en desarrollo.

Creemos que la crisis climática es fundamentalmente una crisis oceánica, que requiere no solo diálogo, sino una alineación estratégica entre naciones y un compromiso profundo con la colaboración entre los sectores público y privado. El futuro está en una economía oceánica sostenible y equitativa, un potencial de billones de dólares que requiere responsabilidad compartida, intercambio de conocimiento y alianzas tangibles y prácticas que apoyen a las comunidades locales.

El buque noruego de vela Statsraad Lehmkuhl se prepara para atracar en La Paz, México, en el marco de la One Ocean Expedition (OOE) 2025 con algo más que equipo científico a bordo. Simboliza una visión clara y compartida de la vitalidad del océano, forjada por naciones comprometidas con la acción y alineada con el mandato global establecido por la Década de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021–2030) de la ONU, también conocida como el Decenio del Océano. La OOE también representa una convergencia estratégica de políticas mexicanas y noruegas y de innovación del sector privado.

La elección de La Paz, la puerta de entrada al Golfo de California es intencional. El Golfo de California, también conocido como el Mar de Cortés, es uno de los mares regionales más biológicamente diversos y económicamente vitales del mundo, lo que lo convierte en el campo de prueba perfecto para nuestra ambición compartida.

El Golfo es el lugar ideal para la gestión oceánica integrada, una visión que México y Noruega comparten. Al centrar nuestro trabajo en este punto crítico de biodiversidad, la OOE acelerará la Economía Oceánica Sostenible y Equitativa y avanzará directamente en el Objetivo de Desarrollo Sostenible sobre la vida submarina (ODS 14: Vida Submarina), que reconoce que los océanos saludables son fundamentales y esenciales para nuestra existencia.

México y Noruega, una alianza oceánica sostenible

Aunque México y Noruega están geográficamente separados, estamos unidos por el océano. Fue nuestro intercambio marítimo lo que impulsó la formalización de nuestras relaciones

diplomáticas hace casi 120 años. Ahora, para ambos países, el mar no es solo una fuente de sustento e innovación, sino también una responsabilidad compartida. Estamos convencidos de que es posible, y esencial, combinar la conservación y el uso sostenible de los recursos oceánicos. Este es el objetivo principal del Panel de Alto Nivel para una Economía Oceánica Sostenible, donde ambos países desempeñan roles activos y se han comprometido a administrar de manera sostenible el 100% de nuestras áreas oceánicas. Es una tarea monumental, ya que las 18 naciones del panel representan casi la mitad de las zonas económicas exclusivas del mundo.

En México, la implementación ha sido posible gracias a un sólido marco interno, liderado por la Comisión Intersecretarial para el Manejo Sustentable de Mares y Costas (CIMARES), que asegura que las políticas nacionales, como la Política Nacional de Mares y Costas, se traduzcan efectivamente en compromisos internacionales. Mientras tanto, las décadas de implementación de planes de gestión oceánica integrada de Noruega, basados en ciencia rigurosa y participación de los actores involucrados, sirven como un valioso modelo para equilibrar el uso y la conservación del océano.

A esto se suma un avance fundamental, la instalación del Caucus de Océanos México en la LXVI Legislatura, una plataforma legislativa multipartidista que fortalece la diplomacia parlamentaria y promueve la gobernanza oceánica desde el Poder Legislativo. Su labor contribuye a alinear la actividad legislativa con los compromisos globales de México, asegurando que la visión oceánica sostenible tenga un anclaje duradero.

La protección de nuestro futuro

Nuestros esfuerzos colectivos no son solo un mandato ambiental; son una inversión estratégica en la resiliencia de las cadenas de suministro globales y en la prosperidad nacional. La OOE es una plataforma fundamental para discusiones multilaterales.

La parada en La Paz, patrocinada por Innovaciones Alumbra, sirve como un espacio crucial para el diálogo bilateral que conecta a México y Noruega. Este intercambio ayudará a preparar nuestras cadenas de suministro para el futuro e incluirá un intercambio vital entre expertos mexicanos y noruegos para impulsar soluciones colaborativas en el sector marítimo verde, la acuacultura sostenible y soluciones basadas en la naturaleza.

La parada en La Paz también destacará el compromiso internacional con una economía oceánica sostenible mediante el lanzamiento del Centro de Innovación en Acuacultura Aplicada, un centro global que traducirá políticas de alto nivel en soluciones tangibles y escalables de acuacultura regenerativa, proporcionando un impulso crítico de resiliencia a comunidades en todo el mundo.

Finalmente, es fundamental destacar la participación del Poder Legislativo en México, mediante el Caucus de Océanos, que se suma a esta misión. Su involucramiento crea una plataforma real de diálogo multisectorial, donde ciencia, política y acción convergen para construir el tipo de cooperación que la OOE promueve, a través de alianzas que aseguren océanos sanos, economías azules robustas y un futuro más seguro para todas y todos.

Puntos clave de la expedición

La OOE brinda una oportunidad incomparable para recopilar nuevos datos y compartir el conocimiento que las comunidades de todo el mundo necesitan para enfrentar el cambio climático y la degradación de los recursos. México y Noruega consideran la gestión oceánica sostenible como esencial para nuestro futuro y creen que debe ser una prioridad económica y política de primer nivel.

El plan es claro: lo que ahora se necesita es compromiso, colaboración y el coraje para actuar. La gobernanza oceánica duradera ocurre cuando la visión se encuentra con la innovación, y los sectores público y privado se unen para establecer marcos audaces de sostenibilidad. El futuro de nuestro océano depende de ello.

Más información

Archivado En