Quién es quién en el Gabinete de Claudia Sheinbaum

La presidenta electa anuncia otros seis miembros de su equipo de Gobierno, integrado tanto por viejos conocidos del oficialismo, como por personalidades de la Academia y colaboradores de confianza

Luz Elena González Escobar, David Kershenobich, Raquel Buenrostro, Jesús Esteva Medina y Edna Elena Vega Rangel.Cuartoscuro
México -

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha revelado este jueves a seis nuevos miembros de su equipo que se suman a los seis presentados con anterioridad. Los perfiles integrarán el Gabinete legal con el que la primera mujer presidenta asumirá el mando del Ejecutivo el próximo 1 de octubre. Se trata de un grupo integrado tanto por viejos conocidos del oficialismo, como por personalidades de la Academia y colaboradores de confianza durante el Gobierno de Sheinbaum en la capital.

Al equipo presentado hace una semana se suman Jesús Antonio Esteva Medina en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, David Kershenobich al frente de la Secretaría de Salud, Luz Elena González como secretaria de Energía, Raquel Buenrostro a la Secretaría de la Función Pública, Edna Vega Rangel a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; y el nombramiento oficial de Rogelio Ramírez de la O, que repetirá como secretario de Hacienda.

Jesús Antonio Esteva Medina - Secretario de Comunicaciones y Transportes

Es ingeniero civil y maestro en estructuras por la Universidad Nacional Autónoma de México. Desde 2018 se desempeña como titular de la Secretaría de Obras y Servicios de Ciudad de México. Asimismo, ha sido director de obras de infraestructura para el Gobierno capitalino, coordinador y consultor de diversos proyectos constructivos en la UNAM, como la Biblioteca Vasconcelos. Esteva además ha impartido cátedra en la Facultad de Ingeniería, así como distintos cursos y conferencias relacionados con infraestructura vial.

Raquel Buenrostro - Secretaria de la Función Pública

Ha sido una de las funcionarias con más influencia durante el sexenio de López Obrador a base de lealtad y resultados. Primero fue la guardiana de la austeridad, luego la gran recaudadora al frente del SAT y los últimos dos años le tocó cerrar las heridas comerciales con EE UU desde la secretaría de Economía. Es licenciada en matemáticas por la Universidad Nacional Autónoma de México y maestra en economía por el Colegio de México. Cuenta con una trayectoria de más de 28 años en la administración pública, que empezó de la mano de su maestro, Carlos Urzúa, como directora de Política Fiscal del entonces Distrito Federal durante el mandato de López Obrador.

Luz Elena González - Secretaria de Energía

Con una larga carrera dentro de la Administración Pública capitalina, forma parte del círculo de confianza de la presidenta electa. Es economista por la Universidad Nacional Autónoma de México, y maestra en derecho por la Universidad Tecnológica. Durante casi los seis años, fungió como secretaria de finanzas en el Gobierno de Ciudad de México y ayudó en la coordinación del proyecto de paneles fotovoltaicos en la Central de Abasto.

David Kershenobich - Secretario de Salud

David Kershenobich Stalnikowitz, médico e investigador de la UNAM, se unió al equipo de Claudia Sheinbaum en diciembre de 2023 como coordinador de los foros internos por la salud. Miembro de la Academia Nacional de Medicina, Kersenobich fue director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y se encarga de dirigir el área de investigación del Hospital General de México.

El médico especialista en enfermedades hepáticas se desempeñó como Secretario del Consejo de Salubridad General entre 2011 y 2012, periodo en el que diseñó medidas para la prevención de enfermedades crónicas. Durante la campaña de Sheinbaum, Kershenobich delineó algunas de las propuestas de salud de la presidenta electa, como el desarrollo de una política enfocada en la prevención y la atención primaria de enfermedades crónicas.

Alicia Bárcena - Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Con una trayectoria de más de cinco décadas, algunas dentro de la ONU, su último cargo ha sido al frente de la cancillería. Bárcena nació en Ciudad de México, es licenciada en biología y tiene estudios de maestría en Ecología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Una formación que ha sido destacada por la presidenta electa como argumento para su elección como secretaria de Medio Ambiente.
Además, cuenta con una maestría en Administración Pública por la Universidad de Harvard y tiene tres Doctorados Honoris Causa por la Universidad de Oslo, la Universidad de La Habana y la UNAM.

Bárcena fungió como Embajadora de México en Chile entre 2022 y 2023. Asimismo, fue secretaria Ejecutiva de la CEPAL de 2008 a 2022. Y anteriormente fue secretaría General Adjunta de Administración y Gestión en la Organización de las Naciones Unidas. En México se ha desempeñado como Subsecretaria de Ecología en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología de 1982 a 1986 y y fue Directora General del Instituto Nacional de Pesca de 1988 a 1990. Es autora de publicaciones en distintos medios internacionales y revistas académicas.

Marcelo Ebrard - Secretario de Economía

Marcelo Ebrard se quedó fuera de la contienda presidencial luego de ser uno de los dos favoritos junto a la presidenta electa Claudia Sheinbaum. El excanciller tensó la cuerda tras perder en las encuestas internas y durante meses su futuro parecía más fuera que dentro del partido. Su nombramiento como secretario de Economía supone seguir cerrando las heridas que dejó la contienda por la candidatura morenista.

Ebrard ha sido secretario de relaciones exteriores, jefe de gobierno, asesor de campaña para Hillary Clinton, diputado, secretario de Seguridad Pública y ha tenido cargos políticos desde hace más de 30 años, cuando en 1992 fue secretario general de gobierno en el Distrito Federal. Estudió relaciones internacionales en el colegio de México e hizo su especialidad en administración pública en la Escuela Nacional de Administración en París, Francia.

Ernestina Godoy - Consejera jurídica de la Presidencia

Ernestina Godoy es abogada egresada de la Facultad de Derecho de la UNAM. Durante su trayectoria ha ocupado diversos cargos públicos, además, ha fungido como diputada local y federal. La morenista fue nombrada titular de la Fiscalía de Ciudad de México por Claudia Sheinbaum en 2018, puesto que ocupó hasta 2024.

Su periodo en la fiscalía fue marcado por diversas polémicas como la investigación del derrumbe de la Línea 12 del metro y las acusaciones de un supuesto espionaje en contra de otros políticos. La fórmula morenista para el Senado, conformada por Godoy y Harfuch, resultó victoriosa en los comicios del 2 de junio, por lo que tendrá que solicitar licencia para cumplir con sus funciones en el gabinete.

Juan Ramón de la Fuente - Secretario de Relaciones Exteriores

Juan Ramón de la Fuente fue secretario de Salud durante el gobierno de Ernesto Zedillo, pero renunció al cargo para asumir la rectoría de la UNAM entre 1999 y 2007. López Obrador lo nombró representante de México ante las Organizaciones Unidas (ONU) cuando asumió la presidencia, rol que desempeñó hasta 2023.

De la Fuente se sumó al equipo de campaña de Sheinbaum como coordinador de los Diálogos para la Transformación y ha sido el responsable de la planeación de los trabajos de transición entre el gobierno que sale y el que entra.

Rosaura Ruiz - Secretaria de Ciencia

Rosaura Ruiz Gutiérrez, bióloga y académica de la UNAM, fungió como titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de Ciudad de México (SECTEI) durante la mayor parte de la gestión de Claudia Sheinbaum. La científica especializada en teorías evolutivas se postuló como candidata a la rectoría de la Universidad en 2015 y fue parte de la Junta de Gobierno hasta 2018.

Al frente de la SECTEI, Ruiz encabezó el proyecto para crear la Universidad Rosario Castellanos, la ampliación de las preparatorias públicas en la capital (IEMS) y el lanzamiento de la Universidad de la Salud en conjunto con el Gobierno Federal. La bióloga, que se encargó de coordinar el eje educativo en la campaña de Morena por la presidencia, aspira a recoger las demandas de la comunidad científica, un sector especialmente descontento por las carencias presupuestarias que caracterizaron al sexenio de López Obrador.

Julio Berdegué - Secretario de Agricultura

Berdegué es especialista en temas agrícolas y fue subdirector general de la FAO. Tiene una maestría en Ciencias en Agronomía por la Universidad de California-Davis y un Ph.D. en Ciencias Sociales por la Universidad de Wageningen de Países Bajos.

En temas gubernamentales, ha asesorado a diversos países en América Latina como Colombia, Chile, Guatemala, México y Perú. Ha escrito diversas publicaciones sobre desarrollo rural, territorial, empleo rural y mercados agroalimentarios.

Edna Elena Vega - Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

Es licenciada en sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana. Cuenta con un doctorado en sociología con especialidad en sociedad y territorio. Vega ha fungido como directora general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y como subsecretaria de ordenamiento territorial y agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno capitalino.

Rogelio Ramírez de la O - Secretario de Hacienda y Crédito Público

Rogelio Ramírez de la O es un economista y empresario que fungió como asesor de Andrés Manuel López Obrador durante su administración como Jefe de Gobierno de Ciudad de México en el año 2000. Asumió el cargo de secretario de Hacienda en 2021 tras la salida de Arturo Herrera.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp electoral y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Más información

Archivado En