Ir al contenido

Saltillo impulsa con una nueva luz la riqueza de su patrimonio histórico

Durante la ceremonia de encendido de la nueva iluminación de la catedral de Santiago Apóstol, integrantes del Gobierno estatal, iniciativa privada y sociedad civil se dieron cita para celebrar la identidad coahuilense a través de la preservación de su patrimonio cultural mediante un sistema de luminarias de última generación

El País

El corazón cultural de los saltillenses tiene hoy una nueva luz gracias a la iluminación sostenible, con tecnología de última generación, de la catedral de Santiago Apóstol, joya arquitectónica donde conviven el estilo barroco, el churrigueresco y el neoclásico.

A través de México Brilla -iniciativa social de Iberdrola México- y de la mano del Gobierno de Coahuila, el municipio de Saltillo, la diócesis y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, este emblema cultural y religioso, el más alto del norte de México, puede apreciarse en todo su esplendor gracias a la implementación de 135 proyectores LED de alta eficiencia energética, a cargo de la compañía española Varona.

En el acto de encendido de la catedral, Manolo Jiménez, gobernador de Coahuila, destacó que este proyecto no solo realza la riqueza cultural de la entidad, sino que también es sinónimo de una potencial mejora en la calidad de vida de los habitantes de Saltillo.

“Algo que nos ha permitido ser un ejemplo a nivel nacional es el trabajo en equipo. Aquí, la gran mayoría entendemos que Coahuila es mucho más grande que nosotros y eso es lo que nos une para trabajar en conjunto: sociedad civil organizada, ciudadanos, iniciativa privada, la iglesia, el gobierno. Estos proyectos han hecho eco en los inversionistas, quienes se han mostrado muy interesados en fortalecer el centro de Saltillo”, afirmó el gobernador de la entidad.

Por su parte, Katya Somohano, CEO de Iberdrola México, coincidió con Manolo Jiménez en que el trabajo conjunto es la clave para que los mejores resultados se traduzcan en bienestar social desde todas las trincheras posibles: “Cuando el sector público y el privado caminan juntos, los proyectos brillan con más fuerza. Así lo demuestra esta alianza que convierte a Saltillo en la segunda ciudad del país en sumarse a México Brilla. Este proyecto de nuestra fundación es un ejemplo de cómo la innovación, la sostenibilidad y el respeto por nuestro patrimonio pueden ir de la mano para transformar espacios y vidas. Al iluminar nuestra historia, inspiramos el presente y abrimos camino al futuro”.

Durante el evento, que se celebró la noche del lunes 29 de septiembre en la Plaza de Armas de Saltillo -frente a la catedral- y cerró con un repique solemne de campanas, representantes de la iglesia, gobierno, miembros distinguidos de la comunidad empresarial y cultural, así como habitantes de la capital coahuilense, fueron testigos de cómo el recinto religioso de 81 metros de altura y construido entre 1745 y 1897 hoy se ilumina bajo una nueva luz que protege su legado, la embellece y proyecta hacia el futuro.

Previo al encendido, el escritor y cronista saltillense Armando Fuentes Aguirre (Catón), compartió en un emotivo video algunas anécdotas, datos curiosos y momentos históricos clave que explican su relevancia y fortaleza como un símbolo vital de la identidad coahuilense.

Se trata de una edificación que fue posible gracias a la participación de 275 hombres, a quienes se les prometió que, por cada piedra que trajeran, se les eliminaría un día en el purgatorio. Además, el templo también fue testigo de la Batalla de la Angostura en 1847 y además fue un hospital neutral, donde las mujeres de Saltillo ayudaron como enfermeras para curar tanto a soldados mexicanos y estadounidenses.

Hoy, el templo luce más majestuoso que nunca y encamina a Saltillo hacia la sostenibilidad, mejorando su eficiencia energética y la reducción de su huella de carbono.

“Nuestra capital se distingue por su capacidad para conservar su patrimonio. Aquí, la historia y la modernidad caminan de la mano, haciendo de Saltillo un lugar único de identidad y unidad. Hoy culminamos un proyecto de iluminación que realza la belleza de nuestra catedral, joya arquitectónica de la que todos los saltillenses, en donde miles de familias hemos tenido anécdotas, encuentros y experiencias de vida que guardamos siempre en nuestros corazones”, expresó durante su participación María Bárbara Cepeda Boehringer, secretaria de Vinculación Ciudadana, Proyectos de Innovación Social e Inversión Público Productiva de Coahuila.

La iniciativa México Brilla se encuentra alineada con varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, en particular con el ODS 7 (Energía asequible y no contaminante), ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura), ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

Más información

Archivado En