Ir al contenido
Branded
Especial publicidad
Contenido patrocinado por una marca

Alimentar un mundo mejor: el 95% del portafolio de consumo diario de Grupo Bimbo ya ofrece nutrición positiva

En el marco del Día Mundial del Pan, la compañía mexicana reafirma su compromiso con la salud y la sostenibilidad. Hoy, casi la totalidad de sus productos de consumo diario cumplen con estándares de nutrición positiva

El País

En casi 80 años de historia, Grupo Bimbo ha pasado de elaborar cuatro tipos de pan a contar con un portafolio de más de cien marcas en 39 países. Su crecimiento, sin embargo, no ha estado solo en la expansión geográfica o la diversidad de productos, sino en la transformación de sus recetas. Desde 2008, la empresa inició un proceso para “reducir azúcares añadidos, sodio y grasas saturadas y trans, e incrementar granos enteros, fibra y proteínas vegetales”, explica la doctora Patricia Villalobos, directora global de investigación y desarrollo. Ese tránsito ha llevado a que, hoy, el 95% de los productos de consumo diario —panes, bollería, bagels y muffins salados— tengan nutrición positiva, es decir, que cuenten con una calificación igual o superior a 3.5 estrellas, según el estándar internacional Health Star Rating (HSR por sus siglas en inglés).

El sistema HSR, desarrollado por los gobiernos de Australia y Nueva Zelanda, evalúa el perfil nutrimental de los alimentos empacados mediante una fórmula que “suma nutrientes benéficos — fibra, semillas, nueces y proteínas— y resta componentes a limitar, como calorías en exceso, grasas saturadas, azúcares y sodio”, explica Villalobos. Bajo ese criterio, adoptado por Grupo Bimbo, un producto con más de 3.5 estrellas alcanza lo que este sistema denomina nutrición positiva: una calidad nutrimental óptima y verificable.

Este compromiso no ha pasado desapercibido. La Access to Nutrition Initiative (ATNi, por sus siglas en inglés), organización independiente que analiza y compara los compromisos, prácticas y resultados de las principales compañías de alimentos y bebidas en materia de nutrición, ubicó a Grupo Bimbo entre las cuatro empresas mejor evaluadas del mundo en su más reciente reporte trianual.

El pan, símbolo y origen de la empresa, sigue siendo el centro de esa transformación. “Desde hace 80 años es el corazón de nuestra compañía y la realización del sueño de nuestros fundadores: elaborar un pan bueno, nutritivo y sabroso, hecho con esmero y dedicación, para nutrir y llegar a todos los hogares con la preferencia de nuestros consumidores”, afirma. Hoy, ese ideal se expresa en panes y bollos con más fibra, ingredientes más simples, y una receta que busca acompañar la vida cotidiana de millones de personas.

Esa presencia es vasta: la panificadora más grande del mundo cuenta con más de 245 panaderías, 1.500 centros de venta y un catálogo de 9.000 productos. “Nuestros consumidores son tan diversos como los países en los que operamos, pero comparten una expectativa: una mejor oferta, sustentable, asequible y nutrimentalmente robusta”, señala Villalobos. En el caso del pan, añade, su papel en la dieta es esencial: “No solo aporta energía a través de sus nutrientes como proteína, carbohidratos complejos o fibra, sino también nutrimentos como las vitaminas y minerales. También tiene un papel importante para lograr una dieta equilibrada. Al combinar el pan con vegetales y proteínas, por ejemplo, en un sándwich, se contribuye a mejorar la calidad y el balance de la alimentación diaria, que debe ser versátil incorporando diferentes tipos de alimentos”.

Esta visión se traduce en metas concretas. Actualmente, la compañía busca alcanzar al cierre de 2025, el 100% de nutrición positiva en su portafolio de pan, bollería, english muffins y bagels salados, meta en la que ya registra un avance del 95%. Además, para 2026 se ha propuesto que el 100% de sus productos estén libres de colorantes artificiales. Hoy, el 100% de sus productos de consumo diario ya cumple con este objetivo, y el 99% de ellos también está libre de saborizantes artificiales.

Para 2027, sus panes y bollería tendrán recetas simples, con menos de 15 ingredientes, todos reconocibles por sus consumidores. “Estas metas y logros guían cada decisión que tomamos, diseñando recetas con la premisa de ser simples y naturales, permitiendo así mantenernos a la vanguardia frente a un consumidor cada vez más consciente y exigente”, explica Villalobos.

La estrategia de nutrición también se integra con la visión de sustentabilidad de Grupo Bimbo, articulada en tres ejes: Para Ti, Para la Vida y Para la Naturaleza. “La nutrición positiva es el corazón del eje Para Ti, pero también se conecta con los otros dos para construir el concepto de nutrición sostenible”, señala. “Desde cómo obtenemos nuestros ingredientes y empaques hasta cómo los elaboramos, buscando que cada producto sea sustentable desde su diseño”. En la práctica, esto significa seleccionar ingredientes de la más alta calidad, hornear con energías renovables y distribuir en empaques seguros y responsables con el medio ambiente. “Estamos trabajando para que el 100% de nuestros ingredientes clave provengan de tierras con prácticas de agricultura regenerativa en 2050. En 2024, superamos nuestra meta al llegar a cerca de 300 mil hectáreas bajo nuestro programa”, comentó Villalobos.

“Estos esfuerzos son resultado de un trabajo coordinado entre diversas áreas de Grupo Bimbo, como Operaciones, Compras y Sustentabilidad, quienes compartimos una misma visión: ser sustentables desde el diseño.”, mencionó la doctora Patricia Villalobos.

En esa línea, la compañía mantiene una filosofía que ha guiado su expansión global y su reputación: “Ser una empresa sustentable, altamente productiva y plenamente humana”. “Nos guía el propósito de Alimentar un Mundo Mejor. Esto significa operar con altos estándares de calidad, pensar en las personas y cuidar del planeta. Esa coherencia entre lo que hacemos y lo que somos es lo que ha construido lo que somos a lo largo de ocho décadas”, resume la directora.

Con un portafolio en constante evolución y una mirada puesta en cuidar del planeta, Grupo Bimbo avanza en su meta de hacer del pan —y de cada alimento que produce— una pieza de equilibrio entre nutrición, innovación y responsabilidad.

Archivado En