Ir al contenido

Un operativo de la Fiscalía deriva en la huida de al menos ocho policías municipales en una localidad de Michoacán

El Ministerio Público no ha dado más detalles sobre lo sucedido ni por qué los uniformados abandonaron sus armas y vehículos oficiales

La llegada de agentes de la Fiscalía de Michoacán a la pequeña localidad de Ario, a unos 90 kilómetros al suroeste de Morelia, ha derivado este jueves en la huida de al menos ocho policías municipales que, según las agencias, han abandonado sus armas y diferentes vehículos ante la aparición de la autoridad michoacana. Fuentes del Ministerio Público han confirmado el operativo sin dar detalles sobre cuál era el objetivo ni sobre la reacción de los agentes.

En octubre, 18 policías municipales de Salvador Escalante, una localidad cercana de Ario, fueron detenidos por presuntas relaciones con el crimen organizado y por impedir el avance de los militares en el territorio, según recoge la agencia Quadratín.

Desde el traumático asesinato a balazos del exalcalde de Uruapan Carlos Manzo a comienzos de noviembre, Michoacán ha acaparado la atención de las autoridades de seguridad. El caso evidenció la fuerte presencia del crimen organizado en el territorio y, por el momento, hay siete policías municipales vinculados al homicidio del presidente municipal. A raíz del crimen, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó un nuevo plan de pacificación para Michoacán, y su secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, ha reiterado que atajar la inseguridad en el Estado es un objetivo prioritario para el Ejecutivo federal.

El plan anunciado por Sheinbaum –el cuarto plan de pacificación para el territorio en 19 años– ha llevado a que las autoridades federales desplegaran a más de 10.500 militares en Michoacán en un intento de rebajar las llamas de la violencia prendida por los carteles. Desde el inicio del plan el pasado 10 de noviembre hasta el pasado miércoles, las autoridades han detenido a 134 personas en el territorio y han incautado 57 armas y miles de precursores químicos utilizados para fabricar drogas sintéticas.

La muerte de Manzo despertó el descontento social en el país, pero la violencia en el territorio precedía al deceso. Michoacán cerró el 2024 con una tasa de 16.572 víctimas de delitos por cada 100.00 habitantes, un aumento de 10,5 puntos porcentuales respecto al año anterior, cuando esa tasa era de 14.993 víctimas por cada 100.000 habitantes, de acuerdo a los datos recabados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La misma institución ha recogido otros datos alarmantes en la demarcación. Uruapan es el quinto territorio de México considerado inseguro por sus habitantes, el 82,6% de ellos lo ven así, de acuerdo a los datos de la misma dependencia. Esa misma violencia latente en el territorio llevó a que la viuda y sucesora de Manzo, Grecia Itzel Quiroz, anunciase la cancelación del desfile del 20 de noviembre unos días antes por ese motivo.

Sobre la firma

Más información

Archivado En