Día de Muertos 2025 en Ciudad de México: actividades gratuitas, desfiles y la flor de cempasúchil como símbolo de identidad en Xochimilco
La capital mexicana honra a los Fieles Difuntos con una amplia cartelera de actividades culturales, flores de cempasúchil y espacios de encuentro para disfrutar en familia
Ciudad de México se llena de color de cara a los festejos por el Día de Muertos 2025, una tradición que celebra la vida y la memoria. Este año se ha preparado una agenda cultural con más de 400 actividades en toda la capital, con ofrendas monumentales y desfiles de catrinas.
Las celebraciones estarán disponibles del 18 de octubre al 2 de noviembre, e incluyen presentaciones de teatro, ópera, cine y danza. Esto es lo que hay que conocer sobre la cartelera de eventos por el Día de Muertos 2025.
Del cempasúchil al Sendero de las almas en Xochimilco
La jefa de Gobierno capitalino, Clara Brugada, ha encabezado la presentación del Sendero de las Almas en San Luis Tlaxialtemalco, Xochimilco. La alcaldía ubicada al sur de la ciudad celebra un hito histórico al alcanzar una producción récord de 6,3 millones de flores de cempasúchil, cultivadas en suelo de conservación por agricultores locales.
Brugada ha destacado que la flor no solo embellece las ofrendas, sino que representa una historia de resistencia agrícola en la capital mexicana. “Cuando ustedes hagan su ofrenda, sepan que están consumiendo una planta producida desde hace mucho tiempo aquí en Xochimilco, que se lleven un pedazo de Xochimilco a su ofrenda”, ha dicho la mandataria.
Estas flores se podrán adquirir en puntos de venta como Paseo de la Reforma y el Zócalo capitalino en actividades que apoyan a los agricultores y que mantienen viva la tradición.
El calendario de actividades gratuitas en Ciudad de México
La Secretaría de Cultura de Ciudad de México ha dado a conocer un programa con 414 actividades culturales en espacios públicos, con una asistencia estimada de cinco millones de personas. Entre los eventos más destacados se encuentran:
- La ofrenda monumental del Zócalo que se llevará a cabo del 25 de octubre al 2 de noviembre y que este año estará dedicada a Tonanzin para visibilizar a las diosas mesoamericanas
- El paseo nocturno en bici por el Día de Muertos, una actividad al aire libre que invita a ciclistas, patinadores, corredores y peatones a disfrutar de un recorrido a lo largo de 19 kilómetros, del Paseo de la Reforma al Centro Histórico. El paseo se llevará a cabo el próximo sábado 25 de octubre de 19.00 a 23.00 horas
- La procesión anual de catrinas del próximo domingo 26 de octubre
- Un baile monumental en el Zócalo el jueves 30 de octubre
- La ópera “Cuautemoctzin” del 31 de octubre al 2 de noviembre, también en el Zócalo capitalino
- La megaofrenda de la UNAM, los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre de 11.00 a 21.00 horas en la explanada de Universum, en Ciudad Universitaria Este año, la megaofrenda se realizará en honor a las migraciones, exilios y desplazamientos
- La ópera Cuauhtemóctzin en el Zócalo capitalino, los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, con horarios aún por definir. La presentación se llevará a cabo en español, maya y náhuatl
- Por último, el gran desfile de Día de Muertos será el próximo sábado 1 de noviembre a partir de las 14.00 horas. El recorrido artístico partirá de la Puerta de los Leones, en el Bosque de Chapultepec, recorrerá todo el Paseo de la Reforma, y culminará en el Zócalo. Este año, el desfile rendirá homenaje a Rodrigo González Rockdrigo, ícono del rock urbano a cuatro décadas de su fallecimiento
Asimismo, se han programado las tradicionales megaofrendas en puntos emblemáticos como la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, el Deportivo Xochimilco y el Parque Tezozómoc.
De las trajineras a los concursos de ofrendas
La secretaria de Turismo, Alejandra Frausto Guerrero ha anunciado que habrá paseos en trajineras, concursos de ofrendas en Polanco, Reforma, el Centro Histórico y Zona Rosa, así como un Festival de Esculturas Lumínicas y la Feria del Cempasúchil.
Frausto ha añadido que la cultura mexicana también se promueve en ferias internacionales, como la de Fitur 2025 en España, y en el Instituto de Cultura de Madrid. Además, se llevará a cabo una fiesta de Día de Muertos en París, Francia.
Los festivales en los Territorios de Paz
Los festejos también llegarán a los llamados Territorios de Paz, con jornadas de cine, concursos de calaveritas, maquillaje, casas del terror, talleres y tertulias literarias para toda la familia. Estas actividades se llevarán a cabo en diversas colonias de la capital mexicana:
- Bajo Puente Tlacopan, alcaldía Miguel Hidalgo
- Deportivo Carmen Serdán, alcaldía Gustavo A. Madero
- Deportivo Francisco J. Mujica, alcaldía Coyoacán
- Explanada de San Gregorio, alcaldía Xochimilco
- FARO Miacatlán y Tecómitl, alcaldía Milpa Alta
- Foro Cultural Quetzalpilli, alcaldía Iztapalapa
- Parque Campamento 2 de Octubre, alcaldía Iztacalco
- Parque Ex Lago, alcaldía Iztacalco
- Parque Lázaro Cárdenas, alcaldía Cuauhtémoc
- Parque Madero, alcaldía Venustiano Carranza
- Corredor Cultural Selene, alcaldía Tláhuac
- Pilares Pensil, alcaldía Miguel Hidalgo
Otras actividades con costo
La cartelera de eventos por el Día de Muertos incluye otras actividades que tienen un costo por asistente. Por ejemplo, la puesta en escena de La Llorona, en el embarcadero Cuemanco, de Xochimilco. La obra estará disponible hasta el 16 de noviembre y los boletos se pueden adquirir en línea. También, el Ballet Folklórico de Amalia Hernández que se presentará en el Lago de Chapultepec hasta el 2 de noviembre.
Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.