Ir al contenido

Inundaciones en México: cómo apoyar a las personas damnificadas y cómo aplicar para los apoyos del Gobierno

Las intensas lluvias han causado inundaciones severas en Veracruz, Hidalgo, Puebla y otros Estados del centro-este del país. Las autoridades han confirmado la muerte de 64 personas tras el temporal

Durante los últimos días, las lluvias extremas han dejado escenas dramáticas en México: calles convertidas en ríos y personas resguardándose en los techos de las casas para no ser arrastradas por la corriente. En Veracruz, por ejemplo, se reportaron acumulados de hasta 540 milímetros entre el 6 y el 9 de octubre. Al menos 64 personas han muerto, miles más quedaron damnificadas, hay comunidades aisladas y daños masivos en viviendas, infraestructura y servicios básicos. Ante esta situación, el Gobierno de México anunció la distribución de apoyos económicos para las poblaciones afectadas, mientras que en el resto del país la ciudadanía se ha movilizado para donar víveres, agua y artículos de primera necesidad.

La presidenta Claudia Sheinbaum visitó este fin de semana algunos de los municipios más afectados por el temporal: Huauchinango o La Ceiba (Puebla) o Poza Rica (Veracruz), donde la zona urbana quedó bajo el agua y el lodo tras el desbordamiento del río Cazones. “Los vamos a atender a todos”, prometió la mandataria. Además, detalló que lo más urgente, de momento, es entregar comida, agua, rescatar a las personas incomunicadas y abrir caminos hacia las poblaciones aisladas.

Cómo obtener el apoyo del Gobierno

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, dijo que este lunes 13 de octubre comenzará un censo —en el que participarán 600 brigadas— para identificar los daños y pérdidas que han sufrido las familias en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz. La funcionaria no especificó cuándo terminaría el censo, solo afirmó que se llevará a cabo hasta que todas las familias sean consideradas. “Se va a censar casa por casa y se les va a apoyar a todos. A nadie se le va a dejar desamparado. Vamos a seguir trabajando y a seguir informando”, había dicho la presidenta Sheinbaum en un video colgado en sus redes sociales tras su recorrido del fin de semana.

Montiel detalló que los funcionarios encargados del levantamiento del censo, conocidos como servidores de la Nación, solicitarán información básica para registrar los daños y determinar los apoyos correspondientes. Entre los datos que se recabarán se incluyen personales de la gente afectada, el número de integrantes de la familia que habitan el domicilio, así como los daños y pérdidas en materia de vivienda, servicios básicos, mobiliario y enseres domésticos. También se documentarán las afectaciones a actividades productivas como la agricultura, la ganadería y la pesca. Montiel señaló que, además de las zonas urbanas, las inundaciones impactaron gravemente a comunidades rurales que dependen de estas labores. La secretaria del Bienestar agregó que se incluirán los daños a locales comerciales, pues muchas familias cuentan con pequeños negocios dentro de sus hogares, además de los datos sobre la propiedad del inmueble, es decir, si se trata de una vivienda rentada o propia.

Posterior al censo, ha explicado la funcionaria, las personas recibirán un cintillo que es sumamente importante porque “es la referencia para recibir los apoyos”. Además, se colocará una calcomanía con la leyenda Vivienda Censada en los domicilios registrados. Montiel añadió que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) distribuirán paquetes con electrodomésticos en los hogares afectados, que incluirán: refrigerador, vajilla, estufa, ventilador y colchón. Las autoridades no han detallado cuándo iniciará la entrega de los apoyos económicos.

Centros de acopio: cómo y dónde donar

Tras las inundaciones, la ciudadanía se ha volcado a ayudar. En coordinación con universidades, dependencias públicas y organizaciones sociales, se han habilitado decenas de centros de acopio para recibir donativos y canalizarlos hacia las zonas más afectadas.

Ciudad de México

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció la habilitación de 40 centros de acopio distribuidos en las 16 alcaldías de la capital.

Además, instituciones educativas han abierto espacios para recibir ayuda:

  • Instituto Politécnico Nacional (IPN)

De lunes a viernes, de 9.00 a 18.00 horas. En la dirección de Incubación de Empresas Tecnológicas (DIET), Casco de Santo Tomás: calle Manuel Carpio, entre avenida de los Maestros y Circuito Interior, colonia Agricultura, alcaldía Miguel Hidalgo

En la Secretaría de Innovación e Integración Social (SIIS): esquina de avenida Juan de Dios Bátiz y Luis Enrique Erro, colonia Nueva Industrial Vallejo, alcaldía Gustavo A. Madero

  • Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

El centro de acopio se ubica en el estacionamiento 8 del Estadio Olímpico Universitario, en la alcaldía Coyoacán, en un horario de 10.00 a 18.00 horas, a partir de este 13 de octubre

Veracruz

  • Universidad Veracruzana

En el gimnasio Universitario Miguel Ángel Ríos Torres, circuito Gonzalo Aguirre Beltrán, zona universitaria, Xalapa

El Campus Mocambo, Boca del Río (entrada principal)

Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información, Bulevar Adolfo Ruiz Cortines 306, colonia Obras Sociales, Poza Rica

  • Congreso del Estado de Veracruz

En el Edificio “C”, planta baja, entre Av. Encanto y Lázaro Cárdenas, Xalapa

Puerto Vallarta / Jalisco

  • DIF Puerto Vallarta

En avenida Las Palmas 105, colonia Barrio Santa María, C.P. 48325

  • Armada de México / Secretaría de Marina

Tres centros habilitados tras el temporal:

Décimo Segunda Zona Naval – Av. Francisco Medina Ascencio 2701, colonia Educación

Hospital Naval de Puerto Vallarta – Av. Francisco Medina Ascencio 2801, colonia Educación

Museo Naval de Puerto Vallarta – Calle Zaragoza #4, colonia Centro

Sobre la firma

Más información

Archivado En