Ir al contenido

Sheinbaum sobre la destitución de Boluarte en Perú: “Fue por unanimidad”

La mandataria mexicana ha insistido, en cambio, en su respaldo al expresidente peruano Pedro Castillo que fue igualmente destituido en 2022

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha reaccionado este viernes a la destitución de Dina Boluarte, a quien no reconocía como mandataria peruana desde que su llegada al poder supuso, primero, tensión en las relaciones entre Perú y México y luego ruptura. Sheinbaum ha refrendado su posición sobre la ilegalidad con la que, a su juicio, la peruana llegó al poder. “Fue un golpe de Estado”, ha dicho en su conferencia matutina, destacando que el Congreso peruano aprobó en la madrugada la moción para destituirla por unanimidad. Ese mismo Congreso declaró a Sheinbaum persona non grata hace apenas un mes.

Al ser consultada por un pronunciamiento acerca de lo ocurrido esta madrugada en el país sudamericano, donde a la destitución de Boluarte le sucedió la designación del titular del Congreso como presidente del país por lo que queda de mandato hasta mediados de 2026, Sheinbaum ha insistido en su respaldo al expresidente Pedro Castillo, quien, como Boluarte, fue destituido por el Congreso en 2022. En diciembre de ese año, el entonces mandatario peruano llevaba poco más de año y medio en el poder y enfrentó varios intentos de remoción. En un intento de autogolpe, intentó disolver el Congreso para evitar el último de ellos. Tras eso, fue destituido, detenido y reemplazado por Boluarte

“Consideramos que fue un golpe de Estado el que destituyó al presidente Castillo, nuestra solidaridad siempre con él. La destitución [de Boluarte] fue por unanimidad”, ha recalcado Sheinbaum, ratificando la postura de México de no reconocer al gobierno peruano desde la etapa de Andrés Manuel López Obrador como presidente. Las relaciones diplomáticas entre México y Perú se pausaron, primero, desde entonces, y luego se rompieron por el apoyo del Gobierno mexicano a Castillo, quedando a nivel de encargado de negocios. Perú consideró la posición mexicana como una injerencia en sus asuntos.

Sheinbaum, que este viernes ha vuelto a decir que la destitución del expresidente peruano tuvo un trasfondo “racista”, revivió la polémica en agosto cuando dijo que Pedro Castillo es víctima de persecución política y de discriminación. Sus declaraciones atizaron la tensión con el Gobierno de Dina Boluarte, que la declaró persona non grata. La presidenta mexicana respondió de inmediato: “No importa, nosotros mantenemos el mismo criterio”.

Y, de nuevo, este viernes ha mantenido ese criterio: “Desde nuestro punto de vista, vivió un golpe de Estado, y me solidaricé con él. Eso fue lo que hice”. Se ha referido a Castillo como “el presidente legítimo” de Perú, sin ahondar mucho más en la reciente destitución de Boluarte.

El Congreso de Perú aprobó la madrugada de este viernes la destitución de la presidenta peruana a través de un proceso de remoción rápido. El Legislativo había citado además a la jefa de Estado para que ejerciera de inmediato, esta misma madrugada, su defensa antes de proceder a la votación, pero esta ha rechazado hacerlo al considerar inconstitucional el procedimiento. El Congreso ha avalado el cese de la presidenta peruana bajo la figura constitucional de “vacancia por incapacidad moral permanente”, con los votos de los partidos de derecha y el fujimorismo que hasta ahora apoyaban a Boluarte. El presidente del Congreso, José Jerí, un abogado que arrastra una denuncia por violación archivada hace dos meses, es quien ha remplazado a la mandataria hasta las próximas elecciones, que se alistan para abril de 2026, y hasta que se haga el relevo presidencial, el 28 julio.

Sobre la firma

Más información

Archivado En