Ir al contenido

Los seis mexicanos que participaron en la flotilla a Gaza son repatriados al país

La Cancillería ha informado que el embajador de Israel acompañará a los activistas desde Amán, Jordania, hasta Ciudad de México

Ha iniciado la repatriación formal de los seis activistas mexicanos que fueron interceptados por el Gobierno de Israel cuando viajaban en la Global Sumud Flotilla el jueves pasado. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha informado la mañana de este martes que los seis connacionales fueron trasladados a Amán, Jordania, en donde fueron recibidos por el embajador de México en ese país, junto con el embajador de México en Israel, quien los acompañará hasta la Ciudad de México.

“La Cancillería agradece el apoyo del Gobierno de Jordania, ante el cual se realizaron las gestiones diplomáticas que permitieron el ingreso de nuestros connacionales a ese país”, ha mencionado la dependencia en un comunicado difundido en redes sociales. La SRE afirma que se ha mantenido en contacto permanente con los familiares de las y los connacionales que están siendo repatriados, y reitera que su prioridad es garantizar la seguridad e integridad física de todas y todos los mexicanos en el exterior.

Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo, y Laura Alejandra Veléz Ruiz Gaitán junto con otros 443 activistas de varios países, intentaron llegar a las costas de la franja de Gaza para entregar insumos y alimentos, pero fueron detenidos y trasladados al puerto de Ashdod. Después fueron llevados a la prisión de máxima seguridad de Ketziot, una gigantesca mole de concreto de 400.000 metros cuadrados, considerada la más grande del país y ubicada en el sur de Israel, en medio del desierto de Negev y cerca de la frontera con Egipto.

La incertidumbre sobre el destino de los mexicanos ha concluido en pocos días, aunque otros activistas no han corrido con la misma suerte. Los activistas de países occidentales o que mantienen relaciones con Israel ya se encuentran en sus países o en tránsito a ser repatriados, mientras que otros miembros de la flotilla permanecen aún vacilantes en prisión.

Algunos miembros del primer grupo de deportados que llegaron a España denunciaron que a varios de sus compañeros se les negó la medicación necesaria, en concreto insulina para los diabéticos y las pastillas necesarias para otra persona con una patología cardiaca. “Si han sido capaces de tratarnos así a nosotros, muchos de los cuales somos occidentales y de países que mantienen relaciones con Israel, qué no harán con los presos palestinos”, relata el periodista de EL PAÍS, Carlos de Barrón.

En tanto, la presidenta mexicana ha manifestado que su Gobierno sostiene el respaldo a Palestina y que muestra de esto es que México tiene a una embajadora representante de su Administración ahí. “No nos pareció la manera en la que se interceptó a este grupo de gente que lo que llevaba era ayuda humanitaria y hemos, desde el primer momento, acompañado con distintos países una denuncia en La Haya”, dijo este lunes Claudia Sheinbaum desde Palacio Nacional.

Sobre la firma

Más información

Archivado En