Tormenta tropical ‘Narda’: pronóstico, trayectoria y cuándo se convertirá en huracán frente a las costas de México
Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco se mantienen en alerta por lluvias intensas, fuertes vientos y oleaje elevado ante el paso del meteoro que podría intensificarse a huracán en las próximas horas
La tormenta tropical Narda podría convertirse en huracán de categoría 1 durante la jornada del martes. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha anunciado que el meteoro traerá lluvias intensas en diversas regiones de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco. No se prevé que Narda toque tierra.
A las 15.00 horas del lunes, tiempo del centro de México, el centro de Narda se localizaba a 240 kilómetros al sur de Punta San Telmo, Michoacán, y a 315 kilómetros al sur de Manzanillo, Colima. La tormenta presenta vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora, con rachas de hasta 110 kilómetros por hora, y un desplazamiento hacia el oeste-noroeste.
En el puerto de Acapulco, Guerrero —devastado por el huracán Otis en octubre de 2023—, la capitanía ha ordenado el cierre a la navegación de embarcaciones menores ante el riesgo de oleaje elevado. En Michoacán, el puerto de Lázaro Cárdenas se encuentra cerrado hasta nuevo aviso como medida de prevención ante la tormenta.
La trayectoria de Narda por el Pacífico
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) ha anunciado que Narda podría convertirse en huracán de categoría 1 durante la mañana del martes 23 de septiembre. Luego, pronostica que se fortalecerá a huracán de categoría 2 desde el día miércoles hasta la mañana del viernes, para luego degradarse nuevamente a categoría 1 el sábado 27.
El NHC ha dicho que los efectos de Narda se sentirán en algunas zonas de la costa del Pacífico mexicano, pero los fuertes vientos permanecerán en altamar, ya que el meteoro no tocará tierra.
Pronóstico y medidas de prevención
Los modelos del SMN indican que Narda podría intensificarse a huracán categoría 1 en la escala Saffir Simpson durante la jornada del martes. Aunque no tocaría tierra directamente, sus desprendimientos nubosos seguirán ocasionando lluvias y condiciones de riesgo en varios estados del Pacífico. Se esperan:
- Lluvias intensas en Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco
- Fuertes vientos y oleaje de 2,5 a 3,5 metros de altura en las costas de Guerrero y Michoacán, extendiéndose gradualmente hacia Colima y Jalisco
Estas condiciones podrían generar encharcamientos, inundaciones en zonas bajas, deslaves, así como crecida de ríos y arroyos. Las precipitaciones podrían llegar acompañadas de descargas eléctricas y granizo.
Protección Civil recomienda evitar zonas de riesgo, atender las indicaciones oficiales y mantenerse informados en los canales del SMN y Conagua. Las autoridades exhortan a la población a extremar precauciones.
La temporada de huracanes 2025
Hasta ahora se han formado 12 tormentas en el Pacífico mexicano: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Lorena y Kiko. En México, se esperan hasta 20 huracanes durante esta temporada, de los cuales entre cuatro y seis podrían alcanzar una categoría mayor , de 3, 4 o incluso 5.
El último huracán que impactó en el país fue Erick el pasado 19 de junio con categoría 3, dejando daños en Oaxaca y Guerrero, y la muerte de un menor.
Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.