Ciudad de México: el escaparate mundial del arte contemporáneo

Salón Acme, Siempre Sí, Zona Maco y centenares de galerías y artistas convierten la capital mexicana en el corazón de la escena artística y un espacio para discutir tendencias durante la semana del arte

Visitantes de Zona Maco en el Centro Citibanamex, en febrero de 2024.Galo Cañas Rodríguez (CUARTOSCURO)

Ciudad de México se convierte desde este martes en un gran museo, el espacio que marca las tendencias del arte contemporáneo. La llamada semana del arte reúne a centenares de galerías y artistas que se toman la capital mexicana para mostrar tendencias artísticas innovadoras y discutir temas de actualidad, desde el feminismo, el cambio climático o los movimientos sociales que marcan el paso en Latinoamérica. Grandes escenarios dedicados al arte como Zona Maco, Salón Acme o Siempre Sí mostrarán el trabajo de creadores de los cinco continentes, que ven en esta semana una oportunidad no solo para hacer negocios, sino para conocer lo que se cocina en el mundo del arte. “Es el momento fundamental. Esta es una semana global que une distintos intereses. Para la comunidad artística, la crítica y el mercado del arte es un espacio que permite muchísimas posibilidades. Es la quintaesencia del arte y que, además, demuestra la potencia cultural que es México”, afirma el escritor Rafael Toriz, que ha trabajado como curador del Estado de Veracruz, invitado de Salón Acme.

La semana ha iniciado con Trayectos, una iniciativa impulsada por Proyectos Público, una plataforma que fomenta el desarrollo de comunidades creativas a través del aprovechamiento de edificios históricos. Su propuesta de este año es un recorrido cultural por cinco recintos localizados en las colonias Juárez, Tabacalera, Roma y San Miguel Chapultepec, con una programación que entrelaza arte, arquitectura, literatura, sonido, performance y diseño. Los recorridos están disponibles desde este martes y hasta el 9 de febrero para apreciar las creaciones de artistas emergentes y consolidados, así como galerías de renombre. “Conectando espacios de la ciudad como General Prim, Barcelona, Hotel Reforma, Casa Margarita y Rebollar, Trayectos ofrece una programación interdisciplinaria que abarca arte contemporáneo, literatura, performance, sonido, arquitectura y diseño, presentando propuestas únicas en recintos con un alto valor histórico y arquitectónico. Esta ruta está enriquecida por recomendaciones de más de 20 artistas y creativos, que guían a los visitantes hacia momentos inesperados y rincones poco explorados de la ciudad”, explican los organizadores.

Una intervención en el edificio General Prim, que forma parte de la iniciativa 'Trayectos'.TRAYECTOS

Una de las mayores ofertas de arte durante esta semana estará disponible en Salón Acme. Esta es una iniciativa que ha puesto sus ojos en el arte joven, convirtiéndose en un espacio de lujo para que estos artistas emergentes se den a conocer. “Ha sido una propuesta exitosa, una plataforma importantísima para los creadores”, dice Toriz, quien está a cargo de la curaduría de Veracruz, que este año es el invitado del salón, un Estado con una rica tradición cultural. “Artistas locales y extranjeros que viven allí y que demuestran que Veracruz sigue siendo la puerta a un nuevo mundo, con una propuesta que mezcla tradición y vanguardia, mestizaje de historia”, explica Toriz.

De Veracruz llegan 14 artistas, incluido el escandinavo Per Anderson, que se prendó hace más de 50 años de esa rica región del sureste mexicano. “Ha sido un gran maestro litógrafo y, de hecho, el título de la muestra, Contorno de una Barca alucinada, nace de una litografía que le hizo a Veracruz, con una mirada un tanto encantada, medio mítica, medio mágica. Él fundó la Ceiba Gráfica, que es un lugar de residencias y además tiene un museo del papel, donde hace cosas increíbles, porque él sabe todo sobre papel”, cuenta Toriz. El Estado invitado contará, además, con muestras de pintura, instalaciones, arte sonoro, arquitectura, cerámica, arte textil. Y obviamente habrá comida y música, con un concierto de la banda veracruzana de son jarocho Los cojolites.

Entre las propuestas artísticas más interesantes de esta semana está la oferta de Salón Siempre Sí, que intenta acercar el arte a una comunidad es más amplia, no limitada al coleccionismo tradicional. “Uno de los pilares de Siempre Sí es democratizar el arte, que cambiemos esta percepción, que es muy común, de que el arte es muy elitista. En nuestra exposición durante la semana del arte tenemos piezas en rango de precio accesibles, desde 7.000 pesos”, explica Joséphine Dorr, de la revista digital Onda MX, que participó en la fundación del salón, en 2023. El salón presentará este año la exposición Umbrales, que han denominado como “un escenario para encuentros con lo misterioso y la imaginación”. La muestra reúne 15 piezas hechas por los artistas mexicanos bajo la curaduría de Dorr, Gabriel y Luis Arredondo, fundadores y directores de Taller Nacional, una oficina de diseño con base en la Ciudad de México.

Obra en el Salón ACME, en Ciudad de México, en 2024.Iñaki Malvido

Muchas de estas piezas son inéditas, explica Dorr, y entre ellas hay una creación de Juan Diego Covarrubias (Guadalajara, 1994), quien trabajó con inteligencia artificial para crear imágenes que luego imprimió en papel fotográfico y que presenta con un marco hecho en cerámica. “Es un diálogo de materialidades, de técnicas que generan una conversación”, explica la curadora. La semana del arte, agrega Dorr, “es el momento del año más importante para todas las personas que trabajamos en la industria, y más allá del público local, vienen muchísimas personas de otros países para conectar con la escena supermovida del arte en México”.

Una afirmación que comparte su colega Gabriel Arredondo, que afirma que en México se abren “nuevas dinámicas de coleccionismo, nuevas maneras de coleccionar arte”. El mexicano, dice, es un gran mercado para las artes. “La escena del arte siempre ha sido muy amplia en el país desde hace décadas, con montones y montones de jóvenes con mucho talento, que han tenido esta valentía de lanzarse como artistas y crear una obra bastante interesantes. En estos últimos 10 años ha habido más espacios independientes que han decidido difundir esta amplia e interminable escena del arte”, cuenta Arredondo. Una producción que podrá apreciarse durante esta semana que convierte a Ciudad de México en el escaparate mundial del arte contemporáneo.

Sobre la firma

Más información

Archivado En