La ONU autoriza la persecución de barcos pirata en aguas de Somalia

Las potencias occidentales podrán hacer uso de la fuerza si sus embarcaciones sufren el acoso de los piratas

El Consejo de Seguridad de la ONU ha adoptado este lunes por unanimidad una resolución que autoriza a navíos de guerra extranjeros a perseguir dentro de las aguas de Somalia a embarcaciones piratas si reciben el consentimiento de ese país y de Naciones Unidas.

El texto condena y deplora los actos de piratería que se suceden con regularidad ante la costa somalí, al tiempo que insta a los navíos y aviones militares que operan en la zona a estrechar su colaboración con el Gobierno somalí.

La resolución, adoptada bajo el capítulo VII de la Carta de Naciones Unidas que autoriza el uso...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El Consejo de Seguridad de la ONU ha adoptado este lunes por unanimidad una resolución que autoriza a navíos de guerra extranjeros a perseguir dentro de las aguas de Somalia a embarcaciones piratas si reciben el consentimiento de ese país y de Naciones Unidas.

El texto condena y deplora los actos de piratería que se suceden con regularidad ante la costa somalí, al tiempo que insta a los navíos y aviones militares que operan en la zona a estrechar su colaboración con el Gobierno somalí.

La resolución, adoptada bajo el capítulo VII de la Carta de Naciones Unidas que autoriza el uso de la fuerza, es una respuesta al creciente asalto y secuestro de embarcaciones civiles en esa zona del océano Indico, una de las zonas más peligrosas del mundo para las rutas marítimas.

Más información

El último secuestro tuvo como protagonista al carguero holandés Amiya Scan que fue asaltado la pasada semana mientras navegaba por aguas internacionales del golfo de Adén frente a Somalia. Pocas semanas antes, un pesquero de bandera española, el atunero vasco Playa de Bakio, estuvo secuestrado por piratas somalíes durante seís días con 26 tripulantes a bordo, 13 de ellos españoles. En aquella ocasión, y en medio de una gran polémica, el Ejecutivo español, a través del CNI, pagó un rescate para salvaguardar la integridad de los rehenes.

La fragata Méndez Núñez escolta al Playa de Bakio rumbo a las Seychelles.MDE
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete