El 'Subcomandante Marcos' aboga por la construcción de una nueva América Latina
El portavoz del mexicano Ejército Zapatista de Liberación Nacional destaca la importancia de los movimientos indígenas en los últimos procesos electorales
El "subcomandante Marcos", líder del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) de México, cree "posible construir otra América Latina" basada en los pueblos y destaca los procesos y los nuevos actores que están apareciendo en toda la región. En una entrevista en el programa 'El loco de la colina' emitida esta noche en Televisión Española y efectuada mediante una conexión con Ciudad de México, "Marcos" ha dicho que ahora se está viendo otra América Latina, no en base a los distintos gobiernos de la zona, sino a los procesos que se registran en los pueblos, sobre todo "cuando son protagon...
Google te da acceso gratuito a esta noticia
El "subcomandante Marcos", líder del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) de México, cree "posible construir otra América Latina" basada en los pueblos y destaca los procesos y los nuevos actores que están apareciendo en toda la región. En una entrevista en el programa 'El loco de la colina' emitida esta noche en Televisión Española y efectuada mediante una conexión con Ciudad de México, "Marcos" ha dicho que ahora se está viendo otra América Latina, no en base a los distintos gobiernos de la zona, sino a los procesos que se registran en los pueblos, sobre todo "cuando son protagonizados por pueblos indios, como es el caso de Bolivia y Ecuador".
"Los gobiernos pasan, los pueblos permanecen", ha indicado Marcos, quien también ha declarado que es posible pensar en "gobiernos democráticos, justos, que promuevan la libertad" y entonces será posible "otra relación" con Europa, Estados Unidos o Asia.
El "subcomandante Marcos" ha criticado la política en su país, que ha calificado de "monólogo a muchas voces", al tiempo que ha tachado a los políticos de México de "comediantes a tiempo completo". "Para nosotros -ha agregado- la política en México es la prostituta más cara y la más fea, además. Pensamos que es necesario construir otra política porque el hastío, la desilusión que antes provocaba ahora se está convirtiendo en rabia y nos estamos acercando a la desesperación".
Esperanza ante el diálogo entre el Gobierno español y ETA
El líder del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) de México también se ha mostrado "esperanzado" ante el proceso de diálogo abierto entre la banda terrorista ETA y el Gobierno de Zapatero y ha señalado que, "si es posible construir un diálogo que aterrice en la paz sin que haya vencedores ni vencidos", entonces el de España se convertirá en un ejemplo para Europa y Latinoamérica.
"Nosotros pensamos que es posible construir otra pista para resolver esas demandas, esa relación entre lo que es el pueblo vasco y la sociedad española (....) nosotros pensamos que si el nacionalismo vasco, no sólo el de ETA sino el que está siguiendo vías pacíficas, puede encontrar en el resto de España otra forma de plantear demandas, Europa, no sólo la península ibérica, se va a beneficiar y va a dar una señal importante para el resto del mundo", ha señalado el subcomandante durante la entrevista por videoconferencia que concedió a TVE desde Ciudad de México.
Además, el portavoz del EZLN ha reconocido que se siente "culpable" de "errores de su movimiento" como el criticado planteamiento de diálogo abierto que hizo en diciembre de 2003, a través de una serie de cartas publicadas en el diario mexicano La Jornada, "para el pueblo vasco en España". En esa ocasión y bajo la consigna El País Vasco: caminos, el líder zapatista, que se dirigió a ETA,al juez Baltasar Garzón y a todos los actores políticos y sociales involucrados en el conflicto vasco-español, precisó entonces que el motivo de su invitación era "darle una oportunidad a la palabra".