De The Weeknd a Rihanna: cuando una estrella musical fracasa estrepitosamente en el cine
El descalabro de ‘Hurry up tomorrow’, el nuevo intento de The Weeknd por mostrar su valía como actor, se suma al de unas cuantas estrellas que han tenido carreras intachables en la música pero nunca han logrado destacar como intérpretes
THE WEEKEND - ‘Hurry up tomorrow’ es el título del sexto disco de The Weeknd, que alcanzó el número uno en las listas de varios países, pero también el de una película con la que se ha llevado un enorme batacazo en 2025. Abel Tesfaye, nombre real del cantante, interpreta a una versión ficticia de sí mismo en un 'thriller' que se centra en una estrella del pop atormentada. El largometraje ha recibido críticas demoledoras. 'Entertainment Weekly' indicó que casi no tiene argumento y lo describió como “autoindulgente, excesivamente serio y, lo peor todo, simplemente aburrido”. 'Variety' lo definió como un “ejercicio de autoflagelación envuelto en imágenes de pesadilla”. Los millones de fans del músico no han podido evitar el tropiezo del film en taquilla, que llega dos años después de otro sonoro fracaso de Tesfaye en el mundo de la interpretación: ‘The Idol’, la serie ya cancelada de HBO (o Max, o HBO Max, o el nombre que tenga en este momento) que unió a The Weeknd y Sam Levinson, creador de ‘Euphoria’, para ofrecer una producción de la que solo se habló para comentar sus controvertidas escenas de sexo.Kristina Bumphrey (Variety via Getty Images)MADONNA - Madonna ganó un Globo de Oro a mejor actriz por ‘Evita’, pero esa redención momentánea (acompañada de las mejores críticas de su carrera como actriz) no ha evitado que, en general, su trabajo como intérprete sea considerado algo menor e incluso mediocre al lado de su intachable carrera en la música. La reina del pop es también la reina de los Razzies, ya que le otorgaron premios a peor actriz por ‘Shanghai surprise’, ‘¿Quién es esa chica?’, ‘El cuerpo del delito’ y ‘Algo casi perfecto’. La artista fue elegida para recibir el premio de honor a la peor actriz del siglo en los conocidos como los anti-Oscar y arrasó en la ceremonia de 2002 con tres galardones: peor actriz de reparto por ‘Muere otro día’ y peor actriz y peor pareja por ‘Barridos por la marea’. Esta última cinta, dirigida por su exmarido Guy Ritchie, fue un fracaso tan estrepitoso en Estados Unidos que ni siquiera llegó a ser estrenada en los cines británicos. No ha vuelto a protagonizar una película. J. Vespa (WireImage)MICHAEL JACKSON - Los caminos del rey y la reina del pop guardan muchas similitudes: el impacto musical tanto de Michael Jackson como de Madonna es incontestable, pero los acercamientos al cine de ambos fueron cuestionados y no acabaron de funcionar. Él debutó en la gran pantalla como el Espantapájaros de ‘The wiz’, una versión de ‘El mago de Oz’ que hoy en día es un clásico de culto, pero la crítica y el público de 1978 le dieron la espalda. La combinación de musical, videoclips y documental en ‘Moonwalker’ triunfó en ventas en VHS pero no fue estrenado en los cines de Estados Unidos (sí en los de Europa). “Delirio de Michael Jackson solo apto para sus seguidores”, dijo una de las críticas. Otra de sus apuestas fue ‘Ghosts’, un fallido mediometraje (¿o quizás un videoclip demasiado largo?) con la firma de Stephen King que se presentó en el Festival de Cannes y en el que el artista da vida a cinco personajes. ¿Lo recuerda usted, si no es admirador acérrimo de Jackson? Pues eso. Dave Hogan (Getty Images)
TAYLOR SWIFT - Es la cantante más rica del mundo y su nivel de éxito en la industria musical resulta inalcanzable para la mayoría de sus competidores, pero hasta Taylor Swift puede dar un paso en falso. Ella lo hizo al saltar a la gran pantalla como parte del elenco de una de las películas más vilipendiadas de los últimos años, ‘Cats’. La adaptación del musical de Andrew Lloyd Webber llamó la atención por su reparto lleno de estrellas bajo el manto de unos escalofriantes efectos digitales que los convertían en pesadillescos personajes con rostros humanos pero cubiertos de pelo. Y con rabos. El resultado: ganó seis Razzies y fue uno de los mayores fracasos cinematográficos del 2019, generando a su estudio pérdidas de 113,6 millones de dólares. Swift volvió a probar suerte en la interpretación con un pequeño papel en ‘Amsterdam’, una película que siguió el mismo camino en 2022, dejando pérdidas de 108,4 millones de dólares.Theo Wargo (WireImage)MARIAH CAREY - Una crítica del diario 'New York Daily News' definió el trabajo de Mariah Carey en ‘Glitter’ como “la peor interpretación de una estrella del pop desde que Madonna se puso el uniforme de 'Shanghai surprise”. La película que acompañó al álbum homónimo llevó en España como subtítulo “todo lo que brilla”, quizás en referencia a los inolvidables momentos que dejó para la historia de la cultura pop: la cantante luciendo una gorra de Vitalicio Seguros en el largometraje, una surrealista promoción del proyecto en la que destaca su aparición con un carrito de helados en la MTV y su ingreso en un hospital por agotamiento, lo cual provocó el retraso de la publicación del álbum ‘Glitter’ al 11 de septiembre de 2001, una fecha que el mundo recuerda, pero por otra cosa. “No importa si era el mejor trabajo de mi vida, cualquier cosa lanzada en la semana del 11-S no iba a funcionar”, declaró años después. Parvo consuelo.Ron Galella (Ron Galella Collection via Getty)BRITNEY SPEARS - La primera y única película protagonizada por Britney Spears fue ‘Crossroads’, cuyo ajustado presupuesto contribuyó a que se convirtiera en un éxito de taquilla moderado en 2002. Los fans deseaban ver a la princesa del pop en la gran pantalla, pero los críticos fueron demoledores con su trabajo y lo compararon con el de Mariah Carey en ‘Glitter’. “Spears ofrece una interpretación con la misma sinceridad que invierte en un anuncio de Pepsi, solo que este film contiene el doble de calorías”, publicó 'Chicago Tribune'. “No es un vídeo musical ni una película, es más como un anuncio extendido del producto que es Britney”, compartió 'The Washington Post', haciendo un guiño a ‘I’m not a girl, not yet a yoman’. La cantante ganó el Razzie a peor canción por este tema y otro a peor actriz por el largometraje. Carlos Alvarez (Getty Images)
CHRISTINA AGUILERA - Christina Aguilera se tomó más tiempo que Britney antes de ponerse al frente de una película. Su momento llegó en 2010 con ‘Burlesque’, un musical que recibió tanto nominaciones a los Globos de Oro como a los Razzies. La cantante da vida en el film a una chica de pueblo que se traslada a la gran ciudad con una maleta llena de sueños y que termina en un club de variedades regentado por Cher. “Aunque la imagen de la película pretenda emular a ‘Cabaret’, todo recuerda demasiado a ‘El bar Coyote", decía la crítica de EL PAÍS. La de 'The New York Times' destacaba que Aguilera pasa la mayoría de la película cantando y bailando, por lo que “no tiene mucho tiempo para avergonzarse a sí misma”. Christina no ha vuelto a protagonizar ningún largometraje por ahora. Su carrera musical desde entonces tampoco le ha ido mucho mejor. Carlos Alvarez (Getty Images)RIHANNA - Dejando a un lado sus cameos, el primer proyecto serio de Rihanna en la gran pantalla fue ‘Battleship’, una película bélica con alienígenas basada en el clásico juego de mesa ‘Hundir la flota’. Por su origen sería digna de aparecer en ‘The Studio’, una sátira de la industria cinematográfica actual, y por su contenido logró 7 nominaciones a los Razzies en 2012. Por supuesto, la cantante se llevó el premio a peor actriz de reparto. “Es un producto inequívoco del tiempo presente: indolente, superficial, estridente y profundamente imbécil”, indicaba la crítica de EL PAÍS. La estrella de Barbados no se dio por vencida y volvió a participar con papeles secundarios en ‘Valerian y la ciudad de los mil planetas’ y ‘Ocean’s 8’. Ninguna de las dos tuvo continuación. El próximo proyecto de Rihanna en el cine será prestar su voz a Pitufina.Kevork Djansezian (WireImage)HARRY STYLES - El 2017 fue un muy buen año para Harry Styles: el integrante de One Direction no solo debutó en solitario con éxito, sino que consiguió un pequeño papel como un joven soldado en ‘Dunkerque’, la aclamada película de Christopher Nolan. Su carrera musical continuó viento en popa, pero no se puede decir lo mismo de sus siguientes incursiones en el cine. Su superheroica entrada en el Universo Cinematográfico de Marvel de la mano de ‘Eternals’ parece que quedará solamente en un cameo, debido a que la secuela del film no recibió luz verde. Su actuación al lado de Florence Pugh en ‘No te preocupes, querida’ no convenció a los críticos. “En la mayoría de las escenas parece un ciervo al que le han dado largas”, comentaron en 'The Daily Beast'. La estrella se metió en la piel de un policía homosexual en el armario en ‘My policeman’, que tuvo un estrenado limitado en cines antes de lanzarse en Prime Video en 2022. 'The Guardian' cuestionó la elección del músico como protagonista del film y su interpretación: “Se está ahogando y eso hunde la película a su alrededor”.Kevin Mazur (WireImage)MARTA SÁNCHEZ - Después de abandonar su puesto como vocalista de Olé Olé en 1991, Marta Sánchez comenzó a preparar su primer disco en solitario, ‘Mujer’. Muchas personas conocerán su carta de presentación en 1993, ‘Desesperada’, pero no tantas recordarán su debut en el cine ese mismo año con ‘Supernova’, una indescriptible película de ciencia ficción en la que coincidió con Javier Gurruchaga, Gabino Diego y Chus Lampreave. “Cautivadora cuando es mujer, terrible cuando es biónica”, reza el póster de esta producción de bajo presupuesto en la que Sánchez encarna a “una cantante intergaláctica”. Un usuario en IMDb, donde el film tiene una valoración de 2,3 sobre 10, la describe como “la peor película española jamás hecha”. La artista prefiere olvidar esta experiencia cinematográfica, como contó a 'Vanity Fair' en 2012: “Ni la he visto. Me siento tan avergonzada de esa película… Había un reparto curioso y sobre el papel tenía buena pinta. Luego se estropeó porque solo querían utilizar a la sex symbol”.Gianni FerrariPRINCE - Prince debutó en el cine con enorme éxito gracias a ‘Purple rain’ en 1984, pero su segundo trabajo en la gran pantalla se convirtió en un sonoro fracaso y hundió definitivamente su posible carrera como actor. La estrella dirigió y protagonizó ‘Under the cherry moon’, uno de los mayores tropiezos de su trayectoria y cuya producción estuvo plagada de polémicas. El cantante despidió a la directora Mary Lambert en el rodaje para tomar él mismo las riendas del film. Madonna rechazó el papel de la protagonista, que fue a parar a Kristin Scott Thomas, mientras que Terence Stamp abandonó el proyecto semanas después de comenzar la grabación porque su papel no era el que le habían hecho creer. Además, Prince convenció a Warner Bros para que estrenaran la película en blanco y negro. El resultado no conquistó ni al público ni a la crítica, se llevó cinco Razzies e hizo que nominaran al artista como peor actor del siglo.Warner Bros. (Getty Images)JULIO IGLESIAS - Julio Iglesias siempre será recordado como el cantante español que más discos ha vendido en todo el mundo, por sus clásicos de canción ligera y, para una nueva generación, por los memes de “y lo sabes”, pero no por su talento como actor. Aprovechando su popularidad, lanzó un par de películas cuyos títulos vienen de algunas de sus canciones más famosas y en las que no tuvo que esforzarse para conectar con sus personajes, ya que hizo de sí mismo. ‘La vida sigue igual’, de 1969, está inspirada en su historia personal: un portero del Real Madrid que sufre un accidente de coche y termina dedicándose a la música. ‘Me olvidé de vivir’, de 1980, muestra unos días de descanso que Julio se toma entre sus giras de conciertos y cómo conoce en una isla a una estudiante alemana. Estos largometrajes no fueron grandes éxitos de taquilla y permanecen hoy como simples curiosidades dentro de su extensa biografía.Mondadori Portfolio (Mondadori via Getty Images)
Si quieres seguir toda la actualidad sin límites, únete a EL PAÍS por 1€ el primer mes