11 diciembre 2014
Actualizado 09:40 CET

Última hora

El futuro robot conductor

Investigadores europeos logran que un autómata humanoide maneje un coche en un simulador con sus manos al volante

El plástico es más visible en la costa, pero la mayoría acaba en el centro de los océanos. En la imagen, en Freedom Island, Manila, Filipinas. / Stiv Wilson / The 5 Gyres Institute

En el mar hay plástico como para llenar 10.000 camiones

Unas 270.000 toneladas de plásticos flotan en los océanos del planeta, según un estudio

ESPACIO

El agua terrestre es diferente de la del cometa de la nave ‘Rosetta’

Alicia Rivera Madrid 60

Los científicos sugieren que el contenido de los océanos pudo proceder de los asteroides

PRÓTESIS

Magnus Niska y Max Ortiz, paciente e ingeniero del brazo biónico. / Santi Burgos

“Este brazo me ha devuelto pequeñas cosas con las que me siento mejor”

Magnus Niska y Max Ortiz, paciente e ingeniero de una prótesis biónica de brazo, visitan Madrid para alertar de la necesidad de que aumente la investigación en este campo

Ocho países son responsables de la mitad del deterioro del planeta

El 1% de la Tierra concentra la mayor pérdida global de biodiversidad. Australia, China, Colombia, Ecuador, Indonesia, Malasia, México y Estados Unidos son los grandes culpables de los problemas de conservación de aves, mamíferos y anfibios

Al menos dos fármacos para ganado amenazan a los buitres. / Paco Gómez

300 científicos contra el ‘matabuitres’

Reclaman a España y Europa que se prohíba un medicamento para ganado que podría extinguir a las carroñeras en pocos años. La Comisión debe decidir en breve

Una piel de silicio permite sentir el calor, la humedad y caricias

Ingenieros coreanos crean una epidermis artificial para recubrir las prótesis y devolver la capacidad de sentir a los amputados

La tasa de mortalidad por malaria
ha caído casi la mitad desde 2000

Jaime Prats / Agencias Valencia / Ginebra

La OMS destaca avances en prevención, diagnóstico y tratamiento. La enfermedad es responsable de 584.000 muertes al año, el 78% menores de cinco años

Una máquina extrae el fósil. / Institut Català de Paleontologia

Extraído un cuello de dinosaurio saurópodo de más de cinco metros

Lluís Visa Lleida

Los paleontólogos destacan la importancia del fósil para conocer a esta especie que vivió en el Pirineo

TRASPLANTES

Abrazos trasplantados

Will Lautzenheiser, que perdió las cuatro extremidades por una infección, es una de la docena de personas que ha recibido un doble trasplante de brazos. Los médicos se plantean ahora un trasplante de las piernas

FRANÇOIS BURGAT | ORIENTALISTA

“Los políticos suelen elegir al experto que les dirá lo que quieren oír”

François Burgat, experto en el mundo árabe y musulmán, cree que la democratización de estos países no puede excluir al islamismo

Crítica de televisión

Ángel Martín, en un momento de su monólogo. / TVE

Ciencia para adultos

La 2 estrena 'Órbita Laika', un show nocturno que mezcla ciencia y humor, presentado por Ángel Martín

Las cosas del saber

La nueva sede del Museo Nacional de la Ciencia y Tecnología, en Alcobendas, repasa la historia científica a través de sus objetos

STEFAN HELL | PREMIO NOBEL DE QUÍMICA 2014

“Nuestro Estado del bienestar y nuestra calidad de vida están basados en los descubrimientos científicos”

El premio Nobel de Química 2014 dice que la historia de la Humanidad es, "en un sentido amplio", la historia de los hallazgos científicos

HISTORIA

El misterio de las 12.000 cartas perdidas de Ramón y Cajal

La edición del epistolario del Nobel revela el expolio que sufrió su patrimonio

HEMATOLOGÍA

La supervivencia al mieloma múltiple resistente se multiplica por tres en 10 años

Emilio de Benito San Francisco

Al abanico de opciones terapéuticas se acaban de incorporar los anticuerpos monoclonales

Resucitar la muerte celular programada para tratar el linfoma de Hodgkin

Emilio de Benito San Francisco

Dos tratamientos distintos consiguen un aumento de la supervivencia del 60% en esta neoplasia de la sangre

Fotogalería

Peces muertos recogidos en Entremuros tras el vertido tóxico de Aznalcóllar, en 1998 / Banco Audiovisual CSIC Andalucía

Doñana cumple medio siglo amenazada por minas y gasoductos

Uno de los humedales más valiosos del mundo sufre la presión de los pozos ilegales, el dragado del Guadalquivir, los planes de almacenamiento de gas y la reapertura de la mina de Aznalcóllar

50 años del coto de caza convertido en parque

2

El que fuera coto de caza de reyes y señoritos es hoy una de las reservas naturales más valiosas de Europa 50 años después

COOPERACIÓN

Las africanas sí investigan

La media de mujeres investigadoras en África es del 24% y llega al 40% en cuatro países. En España es del 38,5%. La Fundación Mujeres por África lanza un programa para promover su participación en centros punteros españoles

Lo más visto en...

» Top 50

Más información

TEMA DESTACADO

El tiempo en 2050: noches de hasta 40 grados y calimas saharianas

¿Cómo será el tiempo a mediados de siglo si siguen aumentando las temperaturas? La Organización Meteorológica Mundial y TVE colaboran para mostrar el futuro que viene

El año 2014 va camino de ser el más caluroso desde 1880

Naciones Unidas alerta de las inundaciones que acompañan al calor sin precedentes

El oscuro cheque verde

Las naciones ricas desvían al Fondo Verde para el Clima dinero ya comprometido al 0,7%

‘Ignóralo hasta que desaparezca’

OPINIÓN. Ante la incapacidad de gestionar un problema de tal magnitud optamos por mirar a otro lado

SÍGUENOS EN

Tierra

Interactivos

FOTOGALERÍA

La 'Papaver lapeyrousianum', flor pirenaica de grandes alturas. / J.V. F.

Las ‘bellas’ de los Pirineos

4.500 especies de plantas componen la flora de los Pirineos, uno de los ecosistemas más ricos de Europa

OPINIÓN

TRIBUNA

La primera red meteorológica extraterrestre se construye en España

El Centro de Astrobiología, en Madrid, está estableciendo una red de laboratorios meteorológicos en Marte, enviados a bordo de diferentes misiones de NASA.

COLUMNA

La memoria del CSIC: para una historia de la investigación en España

El CSIC necesita menos dependencia del Gobierno y más reformas urgentes

El mayor organismo público de I+D cumple 75 años. Más de 100 investigadores y 10 sociedades científicas exigen cambios radicales para hacerlo más competitivo

Síguenos en
Suscríbete a EL PAÍS Haz de la portada de EL PAÍS tu página de inicio

Anteriormente, en 'Materia'...

Tras tres años de trabajo, ingenieros de Intel han creado la nueva silla de ruedas conectada con la que Hawking podrá comunicar su genio. / INTEL

Así es la nueva silla con la que se comunica Stephen Hawking

Un sistema creado por Intel permite al científico transmitir sus pensamientos y hacer tareas en la décima parte de tiempo

De copas con los dinosaurios

El Museo de Ciencias Naturales se inicia en las actividades solo para adultos con unos cócteles nocturnos tematizados

Del puño y letra de Darwin

Vicente Jiménez Nueva York

El Museo de Historia Natural de Nueva York y la Universidad de Cambridge publican digitalizados los manuscritos del creador de la teoría de la evolución

El dibujo más antiguo de la humanidad

Hallado un grabado geométrico hecho por el 'Homo erectus' hace más de 400.000 años, el más antiguo hasta la fecha

MATERIA - lee, piensa, comparte - Toda la información de ciencia

Webs de PRISA

cerrar ventana