Los 60 años de la infanta Cristina, en imágenes: de la primera mujer española abanderada en unos Juegos Olímpicos al banquillo de los acusados
La hija mediana de los reyes Juan Carlos I y Sofía encontró el amor gracias al deporte, perdió el título de duquesa por su imputación judicial en el ‘caso Nóos’ y ahora lleva una discreta vida volcada en sus cuatro hijos
El 13 de junio de 1965 nacía Cristina de Borbón y Grecia, la segunda hija de los entonces príncipes Juan Carlos y Sofía, en la clínica Loreto de Madrid. Esta imagen es una de las primeras que existen de la infanta, cuando sus padres la presentaron públicamente. La infanta Elena, primogénita del matrimonio, también estuvo presente durante la cita con apenas año y medio. La entonces pequeña de la familia fue bautizada una semana más tarde, el 20 de junio, en el palacio de La Zarzuela, por el arzobispo de Madrid, monseñor Morcillo. Sus padrinos fueron Alfonso de Borbón y María Cristina de Borbón y Battemberg. EFELa infanta Cristina recibió la primera comunión el 30 de mayo de 1973, con siete años, en la capilla privada del palacio de La Zarzuela rodeada de sus seres queridos más cercanos. La ausencia más notable fue la de don Juan, su abuelo, quien mantenía una tensa relación con su hijo Juan Carlos por la sucesión al trono. Llevó el mismo vestido y un peinado similar al que había lucido su hermana Elena un año antes. Ese mismo vestido es el que escogería Cristina para la comunión de su hija, Irene Urdangarin, en 2015. Keystone (Getty Images)La muerte de Francisco Franco, el 20 de noviembre de 1975, cambiaría radicalmente su vida. Dos días más tarde de su fallecimiento, Juan Carlos sería proclamado como rey de España en el hemiciclo del Palacio de las Cortes. Junto al nuevo monarca estuvieron su mujer, la reina Sofía, y sus tres hijos: Felipe, Elena y Cristina. Con apenas nueve años, asistió atenta y curiosa a un momento histórico para la historia de España y la de su familia. En ese momento, pasaba a convertirse en la tercera en la línea de sucesión al trono. LUIS MILLÁN (EFE)
El año 1987 estaría marcado por las dos visitas que los entonces príncipes de Gales, Carlos y Diana, realizaron a España. No tan conocido es el viaje que el matrimonio realizó a Salamanca, donde estuvieron acompañados en todo momento por las infantas Elena y Cristina. Era 23 de abril y, además, festivo en Castilla y León. Llegaron a la ciudad en helicóptero, donde se dieron un baño de multitudes y disfrutaron de una comida en el colegio mayor Fonseca, donde fueron despedidos por una tuna. Tim Graham (Getty Images)Desde pequeña, la infanta Cristina demostró su pasión por los deportes. En concreto, por los náuticos y el esquí. Los Juegos Olímpicos han marcado su vida de una manera especial: en 1988, durante la competición celebrada en Seúl, se convirtió en la primera mujer abanderada del equipo olímpico español. Formó parte del equipo de vela, como reserva del 470 femenino. Ocho años más tarde, en 1996, durante la celebración de los Juegos Olímpicos de Atlanta, conoció al que se convertiría en su marido y padre de sus cuatro hijos, Iñaki Urdangarin. Él era miembro del equipo de balonmano español. M. P. BARRIOPEDRO (EFE)Menos de un año después de aquella cita deportiva, el 3 de mayo de 1997, la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin anunciaban su compromiso en un posado organizado en los jardines de La Zarzuela. Durante ocho meses, la pareja había conseguido mantener su relación en la más estricta intimidad. Sin soltarse de la mano, sonrientes y felices, posaron ante los medios para anunciar una boda a la que no habían puesto fecha, pero sí escenario: Barcelona, ciudad que se convertiría en su hogar durante década y media. EFE