Ir al contenido
Extra Eventos

Democracias a merced del crimen

El ex presidente colombiano lamentó la desaparición de la capacidad disuasiva de la justicia penal ante el auge de la delincuencia organizada a nivel global

Supone el crimen organizado transnacional un riesgo para la gobernabilidad global. Así lo expresó el general Óscar Naranjo, ex vicepresidente de Colombia, en una conversación con Javier Moreno, ex director de El PAÍS. Tras ser consultado sobre la paradoja de que el crimen a nivel global se dispare a pesar del incremento del gasto en seguridad, Naranjo resaltó que las políticas vienen fallando desde hace 40 años, sobre todo en América Latina. En esta línea, pidió que las autoridades dejaran de negar la realidad, ya que esta forma de actuar perjudica la imagen de la democracia.

El experto opinó que se ha perdido el “punto de equilibrio”, puesto que en muchos países los crímenes pueden quedar impunes y la capacidad disuasiva de la justicia penal está desapareciendo. “En la última década han crecido la corrupción institucional y la ingobernabilidad democrática. En este sentido, enfrentar el crimen organizado es un tema de supervivencia de la democracia”, dijo.

Populismo mafioso

Explicó que a los Estados les está surgiendo un nuevo competidor, ya que en países como México o Colombia las organizaciones han comenzado a satisfacer necesidades populares. Así, Naranjo lamentó que en algunas regiones los gobiernos hayan perdido el monopolio sobre la justicia, los impuestos y el uso legítimo de la violencia. En este contexto, cuestionó que los políticos se nieguen a aceptar que en ciertos territorios ya existe una “gobernanza criminal”.

Finalmente, Naranjo calificó la política prohibicionista que se ha venido aplicando como un fracaso y sugirió enfocar los esfuerzos en el campo de la regulación del uso medicinal y recreativo de algunas drogas. Por otro lado, denunció que el debate en este ámbito está secuestrado por razones ideológicas, tanto de derecha como de izquierda. “Mientras América Latina está fragmentada, el crimen internacional está más integrado que nunca”, lamentó.

Más información

Archivado En