Consuelo Ordoñez reprende a Ayuso en público por insistir en la existencia de ETA
La presidenta de la Comunidad había dicho que la banda terrorista “la ha entregado la legislatura a Pedro Sánchez”
La sangrienta historia del terrorismo en España continúa generando divisiones y crispación, a pesar de que ETA fue desarticulada en 2011. Este miércoles, Consuelo Ordóñez, presidenta del Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite), ha vuelto a reprender en público a Isabel Díaz Ayuso por hablar como si la banda armada que asesinó a más de 800 personas continuara en activo.
Ordóñez es hermana líder del PP de Gipuzkoa y teniente de alcalde del Ayuntamiento de San Sebastián, Gregorio Ordóñez, asesinado por la banda en 1995. La suya es una de las muertes que más conmoción provocó en esa España que vivió unos años muy sangrientos. Consuelo considera que la presidenta de la Comunidad de Madrid banaliza el asunto al hablar de la banda terrorista en presente, como hizo hace dos días.
Ayuso hizo alusión a la reunión que supuestamente mantuvieron Pedro Sánchez, y el ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, con Arnaldo Otegi, el líder del EH-Bildu, para negociar la moción de censura al entonces presidente Mariano Rajoy, en 2018. (El exministro de Transportes y en su día mano derecha de Sánchez, José Luis Ábalos, ha asegurado hoy que ese encuentro existió; Sánchez y Otegi lo niegan).
“Queda claro que ETA le ha entregado la legislatura a Pedro Sánchez. De ahí la obsesión de Bildu con la Memoria Histórica, con dividirnos en bandos a los españoles, para ir contra nuestra democracia. Todo estaba en ese pacto, y creo que no hay nada más miserable que deberle el Gobierno de la nación a Bildu”, dijo la presidenta durante un acto en el que presentaba el plan invernal de emergencias de su Gobierno.
Ayuso hizo de nuevo lo que Ordóñez le critica, que no es otra cosa que, según la presidenta de la asociación de víctimas, enfrentar a las víctimas de ETA con las del franquismo. Por eso, ella ha asegurado en más de una ocasión que se siente traicionada por el partido de su hermano. Esta vez, la reacción también ha sido muy contundente en redes sociales: “La única que pretende dividirnos en bandos y enfrentar es usted, Díaz Ayuso. Las víctimas de la Memoria Histórica son víctimas de gravísimas vulneraciones de DDHH al igual que las víctimas de ETA. Todas tenemos el mismo derecho a la reparación. ETA no puede entregar nada porque afortunadamente no existe, la diferencia de que no exista en mi caso se llama #GregorioOrdoñez. ¿Así lo entiende mejor?”.
No es la primera vez que ambas se enzarzan en público. Lo hicieron en 2023, cuando Ordóñez le hizo la misma petición, que no hablara de ETA como si aún existiera. Ayuso la desdeñó entonces: “Es que ella… no sé si tiene problemas personales con el PP ya desde hace años”. Aquello generó un gran revuelo, era tocar al entorno de un símbolo del partido, un mito de la derecha en España. El de Gregorio Ordóñez fue uno de sus asesinatos que movilizó a la sociedad española y creó una unión que después resultó fundamental, junto a la del aparato de seguridad del Estado y la negociación, para acabar con el terrorismo interno.
Ordóñez continúa siendo una activista de mucho peso. También en 2023, denunció la inclusión en las listas como candidatos de EH Bildu en el País Vasco y Navarra de 40 condenados por ETA, siete de ellos por asesinato. La advertencia no tuvo ninguna repercusión judicial, pero sirvió para informar a la ciudadanía de a quién iban a votar en las urnas. Y el año pasado hasta consiguió que Ayuso rectificara y reformara la norma que articula las indemnizaciones a las víctimas del terrorismo como Ordóñez pedía.