Ayuso, sobre el juicio al fiscal general: “Apelo a que jueces, fiscales y periodistas defiendan el Estado de derecho”
La presidenta de la Comunidad de Madrid pide en una entrevista en ‘Esradio’ que “se sepa la verdad, que se aplique la ley” y aprovecha de nuevo para hacer oposición al Gobierno de Sánchez
Isabel Díaz Ayuso vive una semana de muchas pasiones. En el Tribunal Supremo se juzga estos días un caso que le ha provocado muchos desvelos, uno en el que su pareja, Alberto González Amador, procesado por fraude fiscal, es uno de los grandes protagonistas. González Amador ofreció este martes su testimonio en la causa contra el fiscal general, Álvaro García Ortiz, al que se le acusa de un delito de revelación de secretos por filtrar a la prensa, presuntamente, un correo electrónico del abogado de Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, en el que admitía que su cliente había cometido dos delitos fiscales.
La causa tiene tintes dramáticos para la pareja, si nos atenemos a las declaraciones de González Amador, que llegó a decir que en alguna ocasión había dudado entre suicidarse o irse de España. Ayuso, en una entrevista con Esradio, ha declarado que trata de ser prudente a la hora de opinar del juicio, del que espera que “se sepa la verdad, que se aplique la ley”. Pero ha emitido una declaración de calado poco después: “Apelo al patriotismo de todos, a que jueces, fiscales, periodistas, que defiendan el Estado de derecho, un país en convivencia y la verdad. Y que cada uno dé su mejor versión en estos momentos”.
“Asumiré lo que tenga que ser”, ha añadido. Instantes después, ha matizado lo que acababa de decir: “Bueno, encima el caso no es mío, no tengo nada que ver”. A Ayuso le parece una pelea desigual. “¿Cómo puede ser que un señor solo con un abogado esté de un lado y, en el otro, tantos fiscales; periodistas; Moncloa metida por medio; el jefe de gabinete; es un abuso de las instituciones?”, ha dicho. Sin embargo, no ha sacado a colación el papel de su jefe de Gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, quien también ha prestado declaración como testigo. Rodríguez ha reconocido que aseguró, sin pruebas, que el ministerio público frustró un acuerdo con el novio de Ayuso “por órdenes de arriba”. Dijo que se trataba de “una deducción lógica”, no de una información fehaciente que manejase. Se ha demostrado que esa afirmación de Rodríguez se trataba de un bulo que expandió en grupos de periodistas, ya que los hechos se produjeron justo al revés, el abogado de González Amador propuso llegar a un acuerdo de conformidad con la fiscalía a través de un correo el 2 de febrero de 2024 [y admitía que su cliente había cometido dos delitos] y la fiscalía respondió que tomaba nota para poder llevarlo a cabo.
La presidenta entró entre aplausos a los estudios de Esradio y estos siguieron cuando ha hablado de la necesidad de un cambio de Gobierno en España, de uno socialista a uno del PP, su partido. Ayuso ha actuado de jefa de la oposición nacional, ya que todos los temas que ha tocado conciernen a la política estatal. “Hay que reformar tanto...”, ha empezado. “Rehacer en todos los aspectos leyes ideológicas sectarias que además hunden a las empresas... reformas profundas para hacer más competitivas las pymes. Pinganillos en el congreso, fuera. Ley de memoria democrática, fuera. El estatuto del becario, fuera”.
Isabel Díaz Ayuso ha pasado las mañanas en las que se lleva a cabo el juicio más mediático de los últimos años ocupada en eventos públicos y en reuniones privadas con sus consejeros. Su equipo asegura que quería estar “enfocada” en sus asuntos, aunque ellos mismos le han informado después de sus compromisos públicos de lo que iba aconteciendo en el juicio. Ayuso, sin embargo, no tuvo nada en la agenda el lunes, día en el que empezaba el juicio al fiscal general. Asistió, eso sí, este martes a la inauguración de una unidad especial para pacientes de ELA en el hospital público Santa Cristina y este miércoles presentó un “plan de choque para vivienda”. En ninguno de los eventos hizo referencia a lo que ocurría a la misma hora en el Tribunal Supremo. Después de su visita al hospital, hizo unas declaraciones muy livianas en la que apelaba a la independencia judicial. No ha sido hasta la entrevista de Esradio que se ha expresado con más firmeza sobre el caso.
Sus críticas contra el Gobierno de Pedro Sánchez también han sido recurrentes. “Nos hemos acostumbrado a un Gobierno no solo que está carcomido por la corrupción que nos abochorna a todos. Pero a mí me parece que la peor de las corrupciones es sobre quién sustenta el pacto de investidura, que es con Bildu, con el brazo político del terrorismo en España. Y a partir de ahí, es corrupción en todos los sentidos, desde el primer día”, ha dicho.