Ir al contenido

5 planes gratis en Madrid del 10 al 17 de octubre: la Jornada Poética de Otoño y un festival para acercarse a Buenos Aires

También habrá una muestra de cine educativo y una feria que celebra el mundo del diseño y la artesanía

Octubre avanza a toda máquina y las actividades culturales ―y gratuitas― no se detienen. Al mismo tiempo que las primeras hojas comienzan a caer de los árboles por el otoño, los festivales clásicos de la estación también llenan la agenda de planes en la capital. La semana arranca con la Jornada Poética de Otoño y continúa con los eventos del programa cultural de Buenos Aires en Madrid, que incluye numerosas actividades para celebrar las tradiciones argentinas.

El Festival Impronta, que desarrolla su segunda edición, ofrece talleres y experiencias en torno al mundo del diseño y la artesanía. Por el lado del séptimo arte, la IX Muestra Internacional de Cine Educativo de Madrid presenta cortometrajes creados por estudiantes de una docena de países, incluido España. La música también está presente con el concierto de la agrupación Los Choros de Madrid.

Poesía para el otoño

La Jornada Poética de Otoño, que se organiza cada año, incluye actividades para promover la creación poética y el intercambio de conocimiento entre amantes de las letras en todo el mundo. En esta oportunidad, el programa cuenta con la participación de poetas de Argentina, Bolivia, Bulgaria, Costa Rica, Cuba, Chile, España, Estados Unidos, Grecia, Italia, Macedonia, México, Perú y Venezuela.

Durante la sesión, se llevarán a cabo mesas redondas y lecturas de poemas, además de la entrega del premio Dámaso Alonso, que otorga la Academia Hispanoamericana de Buenas Letras de Madrid, a los poetas José Manuel Lucía (España), Juan Ignacio Siles (Bolivia) y María Elena Blanco (Cuba).

Entre los poetas que forman parte del programa están Antonio Arroyo Silva (España), Agathi Dimitrouka (Grecia), Zhivka Baltadzhieva (Bulgaria) y Dante Cajales (Chile). La agenda completa está disponible en la página web de Casa de América.

  • Fecha: 13 de octubre
  • Lugar: Casa de América
  • Transporte: estación de metro Banco de España (línea 2).

Buenos Aires en Madrid

La tradición argentina toma la capital con Buenos Aires en Madrid, un programa que recoge numerosas actividades enfocadas en enaltecer la cultura de la ciudad porteña. Durante todo el mes de octubre, y en más de 15 espacios, se realizarán muestras de teatro, música, cine, artes visuales, literatura, gastronomía y, por supuesto, tango.

Entre las actividades principales están la milonga con la la Orquesta del Plata, que tocará el 10 de octubre en el Centro Cultural Casa de Vacas. También la presentación del disco y libro de Kevin Johansen y Liners, el domingo 12 en la librería La Mistral.

  • Fecha: Del 30 de septiembre al 24 de octubre.
  • Lugar: Teatros del Canal, Matadero, Fundación Ortega Marañón, Centro Cultural Paco de Lucía y Centro Cultural Casa de Vacas. Consultar la programación.

Recital de poesía de Samuel Merino

El poeta Samuel Merino, ganador del VII Premio Nacional de Poesía Vivia de El Corte Inglés, protagonizará un recital en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Estará acompañado por el poeta coreano Ko Un, permanente candidato al Premio Nobel; el actor Ginés García Millán, aclamado por su interpretación de ‘Luces de Bohemia’ en el Teatro Español, la actriz y escritora Silvia de Pé, que ha estrenado el monólogo poético ‘La herida luminosa’, y la cantautora Guada, que acaba de lanzar su nuevo álbum ‘Cicatriz’. También les acompañará la ganadora de la pasada edición, la poeta y creadora escénica Annët Batlles, así como el anfitrión poético de la velada, Gonzalo Escarpa.

  • Fecha: 10 de octubre a las 20.30.
  • Lugar: Museo Thyssen-Bornemsiza.
  • Transporte: estación de metro Sevilla (línea 2).

Encuentro con la artesanía contemporánea

El Impronta Festival celebra su segunda edición en Madrid. Más de 20 expositores participarán en el evento y compartirán sus conocimientos sobre la intersección entre oficio, diseño y estilo de vida. El encuentro propone actividades como talleres de cerámica y de impresión gráfica, abiertos a todos los niveles. También habrá actividades relacionadas con textil, madera y joyería.

  • Fecha: del 10 al 12 de octubre.
  • Lugar: Palacio de Santa Bárbara (calle de Hortaleza 87)
  • Transporte: estación de metro Alonso Martínez (líneas 4, 5 y 10).

El choro brasileño

La agrupación Los Choros de Madrid se dedica a la interpretación y difusión del choro ―también llamado corinho―, un género musical brasileño que se caracteriza por ser instrumental y tener un ritmo agitado y alegre. Se trata de un estilo reconocido como el antecesor de la samba.

El grupo se presentará en el centro cultural Matadero con un concierto en el que recrea el ambiente tradicional de esta música en Brasil. El repertorio incluye clásicos de compositores como Pixinguinha, Jacob do Bandolim y K-Ximbinho, junto a composiciones originales del grupo.

  • Fecha: 15 de octubre a las 19.00.
  • Lugar: Matadero.
  • Transporte: estación de metro Legazpi (línea 3).

Cine educativo para todos

La IX Muestra Internacional de Cine Educativo (MICE) trae su novena edición a Madrid, con la proyección de cortometrajes realizados en entornos educativos por niños y adolescentes de distintos países. Los títulos presentan temáticas como la conservación de la naturaleza, el uso excesivo de las pantallas, la gentrificación, los roles en el aula, el acoso escolar, la discriminación del colectivo LGTB, la violencia de género, el amor y la amistad en la adolescencia.

La MICE Madrid cuenta con pases de cortometrajes y largometrajes abiertos al público, durante los fines de semana de los dos meses que dura la muestra, en el Cine Embajadores, la sala Cineteca Madrid, el Espacio Buenavista y el Espacio Abierto Quinta de los Molinos, donde además se llevarán a cabo diferentes talleres de creación cinematográfica.

Fecha: 3 de octubre al 28 de noviembre
Lugar: Varios centros culturales. Consultar la programación.

Más información

Archivado En