Al menos tres heridos y cuatro desaparecidos en el derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid: “Noté un temblor terrible”
Los servicios de emergencias trabajan en la calle Hileras, cercana a la Puerta del Sol y el Teatro Real, tras la caída parcial de unos forjados de un inmueble
Un edificio se ha derrumbado sobre las 13.00 en el centro de Madrid, ubicado en el número 4 de la calle de Hileras, cerca de Ópera. Hasta el momento se sabe que hay cuatro personas desaparecidas, tres hombres y una mujer. Uno de los obreros asegura que la arquitecta se encontraba en el edificio en el momento del derrumbe. El capataz de las obras del inmueble asegura que “podría haber hasta 40 personas dentro del edificio”. El inmueble, de seis plantas y un aparcamiento subterráneo, se encontraba en proceso de reforma para crear un hotel de cuatro estrellas y ha sido parte de los forjados la que se ha desplomado.
En el lugar se encuentran 18 dotaciones de bomberos del Ayuntamiento de Madrid trabajando tras el derrumbe parcial de unos forjados en el edificio, que se encontraba en obras de rehabilitación. Un dispositivo del Samur con 13 unidades también está presente, y ha atendido a varios de los obreros. Uno de ellos ha sido trasladado al hospital con una fractura en la pierna y los otros solo presentaban lesiones leves y han sido atendidos por psicólogos tras el shock, según informa Emergencias Madrid.
“No hemos podido ver nada, era todo polvo, no se podía ni respirar”, ha dicho el capataz de las obras del inmueble. En cuanto a los heridos, las cifras no son claras aún. El delegado de Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha señalado que hay al menos 10 heridos, “en su mayoría leves”, y la vicealcaldesa, Inma Sanz, ha apuntado que son tres. Emergencias ha explicado que varios de los trabajadores de la obra echan en falta a algunos compañeros.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha llegado hasta el lugar, aunque no ha ofrecido declaraciones. Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha informado a través de su cuenta en X de que ha suspendido su participación en la Bloomberg LSE European City Leadership Initiative, que tiene lugar en Londres, y ha decidido volver hoy a la capital tras el suceso de la calle Hileras.
El delegado de Gobierno ha confirmado en declaraciones a los medios que se trata de un accidente laboral, por lo que la Policía Judicial se está encargando de la investigación. Martín ha explicado que aún está pendiente de confirmación la cifra exacta de cuántos obreros se encontraban trabajando en el lugar.
Por el momento, ha añadido el delegado, “se está analizando el posible impacto en los edificios colindantes para tomar las medidas oportunas”. Todo el perímetro del edificio está desalojado y se ha instalado un cordón de seguridad para facilitar el movimiento delos vehículos de Emergencias.
En este momento se está estabilizando la fachada para poder comenzar a desescombrar los restos del forjado caído, incluso con maquinaria, para que puedan entrar los perros de la Unidad Canina de la Policía Municipal para buscar a los desaparecidos. La Unidad de Apoyo Aéreo de la Policía Municipal ha llevado drones para recabar imágenes del interior que faciliten las labores del rescate.
El edificio estaba siendo rehabilitado para construir un hotel de cuatro estrellas, y era propiedad del fondo saudí RSR. Las reformas estaban siendo ejecutadas por la constructora Grupo Rehbilita desde principios de este año. “Se ha escuchado un ruido en el forjado y después solo vimos una nube de humo”, asegura uno de los trabajadores, que no ha querido dar su nombre.
La encargada de la conocida chocolatería San Ginés, justo en la calle de al lado, ha relatado por teléfono a este periódico que “se cayó todo el edificio” y que inmediatamente les han prohibido el paso al resto de vecinos. “El edificio que se ha caído llevaba mucho tiempo abandonado y estaba en obras; habían instalado una grúa a lo bestia en el andamio. Me habían dicho que iban a hacer un hotel y que las obras iban a tardar dos años”, asegura una vecina de la calle que sintió el estruendo. “Hace media hora noté un temblor terrible en la calle y se levantó muchísimo polvo enfrente del inmueble, una nube que dejó a la gente asustada y confundida”, afirma.
Por su parte, Miguel trabaja en el restaurante El Cogollo, en el centro de Madrid, y cuenta que, sobre las 12.45, una nube de polvo invadió el local y tuvieron que evacuar a todos. “Por fuera no se ve nada, la fachada está igual, todo ha sido por dentro”. Miguel asegura que ha sentido que temblaba el suelo de su casa y se han asomado y solo han visto una nube de polvo enorme que ha llegado hasta Ópera.
Milagros García Benito, la dueña de una peluquería frente al edificio derrumbado, cuenta que estaba abriendo su negocio cuando el edificio colapsó. “Ha sido un estruendo horroroso, fortísimo. Se ha llenado todo de polvo blanco que parecía humo, pero no lo era”.
La Policía Municipal está dejando entrar a familiares de los albañiles que trabajaban en la obra en el momento del colapso del edificio. Dos hombres que no han querido dar su nombre han accedido a la calle Hileras porque, según cuentan, su hermano estaba allí. Aseguran que toda la mañana han estado llamándole y no les ha cogido el teléfono, sin ofrecer más datos al respecto.
El edificio derrumbado fue construido en el año 1965, según los datos del Catastro, y cuenta con seis plantas y un aparcamiento en el sótano. La parcela donde se ubica tiene una superficie de 1.070 metros cuadrados y 6745 construidos útiles.