Madrid paga 400.000 euros para vender por TV en EE UU y México el Festival de la Hispanidad de Ayuso y la región como destino turístico
El ejecutivo regional financia que Univisión emita en ‘streaming’, entre otros temas, partes de la cita amadrinada por la presidenta con una inversión millonaria
Corre el mes de julio, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, está exultante. A sus palabras les han precedido las de India Martínez cantando 90 minutos. Con la sede del gobierno regional como escenario, la escucha hablar Gloria Estefan, estrella mundial de la música. Y la líder conservadora tiene un anuncio que hacer sobre la quinta edición de la Semana de la Hispanidad, un ciclo de conciertos y actividades culturales que ...
Corre el mes de julio, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, está exultante. A sus palabras les han precedido las de India Martínez cantando 90 minutos. Con la sede del gobierno regional como escenario, la escucha hablar Gloria Estefan, estrella mundial de la música. Y la líder conservadora tiene un anuncio que hacer sobre la quinta edición de la Semana de la Hispanidad, un ciclo de conciertos y actividades culturales que se celebra entre el 3 y el 12 de octubre: “Gracias a Univisión, nuestra celebración de la hispanidad se va a retransmitir en EEUU y México, y gracias a las redes sociales, llegará aún más lejos. Queremos que llegue a millones de hogares al otro lado del Atlántico”, dice. Contar con el altavoz de una televisión de referencia para el público de habla hispana de Estados Unidos es todo un golpe de efecto. Ahí está la punta de lanza de la “estrategia de diplomacia cultural” para la que emplea el ejecutivo la organización del festival, en palabras del consejero de Cultura, Mariano de Paco. Pero no es gratis: Madrid ha desembolsado 400.000 euros por ello, y por promocionar la región como destino turístico, según detalla ahora a EL PAÍS un portavoz.
“Efectivamente, Univisión estará transmitiendo programación desde España, como el concierto de Gloria Estefan que se grabará este fin de semana para ser programado pronto en Univisión”, explican desde la cadena sobre la aparición en la capital de España de la música nacida en Cuba, que cobrará 484.000 euros por esa actuación en la plaza de Colón. “Tenemos un plan completo con participación de nuestros programas diarios”, añaden desde Univisión, que tiene entre sus emisiones emblemáticas a Despierta América.
Este diario hizo una batería de preguntas a la cadena para aclarar qué audiencia esperaba obtener, si confirmaba la cifra dada por el gobierno regional, o si produciría la señal por sus medios o a través de los del ejecutivo autonómico, sin haber recibido respuesta en el momento de publicación de este artículo.
Lo que es seguro es que la apuesta del gobierno de Ayuso por el certamen centrado en la Hispanidad no ha hecho más que crecer desde que la presidenta regional se consolidó en el poder. Si en 2021 hubo 250 artistas y 17 conciertos dedicados a la comunión entre todos los hablantes del español, en 2024 se llegó a 750 artistas y 184 actividades programadas. Casi todas ellas fueron gratis. Como consecuencia, el gasto se disparó de 850.000 euros a casi cuatro millones de euros, lo que permitió atraer a 690.000 espectadores en la última edición, según los cálculos del Gobierno regional, que ha encargado un estudio que concluye que eso generó un impacto económico global de 43 millones de euros, con un retorno de 6,3 euros por cada euro invertido.
“Estos resultados destacan la eficacia del evento en la atracción de turistas y la dinamización económica de la región”, se dice en ese informe de la consultora Llorente y Cuenca. Un balance que soslaya los réditos políticos que le proporciona a la presidenta regional organizar el que es su evento fetiche: en él ha encontrado Ayuso una iniciativa que la sirve para movilizar a su electorado defendiendo el legado del imperio español, atraer a turistas y captar a nuevos votantes de origen latino.
Esos mensajes y objetivos serán ahora amplificados por Univisión y las redes sociales. “La campaña de promoción turística Gran Madrid-Hispanidad en medios online estadounidenses de habla hispana, con un coste de 400.000 euros, se centra en destacar la riqueza cultural y turística de Madrid durante la celebración de la Hispanidad 2025″, explica un portavoz gubernamental, que destaca tres ejes temáticos.
El primero es “Todos Pa’ Madrid - Tips de viaje”, donde rostros conocidos para la audiencia “comparten consejos para viajar a Madrid”.
El segundo es “Hola Gran Madrid”, que presenta reportajes sobre la oferta cultural, turística y los monumentos de Madrid, de nuevo a través de personas conocidas.
El último, que fue el que destacó Díaz Ayuso durante la presentación del festival, se denomina “Orgullo Hispano”, y, en definición del gobierno, “se enfoca en entrevistas a españoles exitosos en diversos campos, como empresarios, cantantes y chefs; y cobertura en vivo de los actos principales de Hispanidad 2025 (concierto de Gloria Estefan, Gran Cabalgata de la Hispanidad, etc...)”.
Para ello, detalla este portavoz del ejecutivo, se usarán canales de Univisión, como ViX, su plataforma de streaming en español; YouTube o redes sociales.
El presupuesto total de la edición de 2025 aún no se conoce al completo. Sí se sabe el caché de algunos artistas: son 484.000 euros para Gloria Estefan. 175.571 euros para Bomba Estéreo. 60.621 para Silvia Estrada. 55.100 para Sonora Ponceña. 54.571 para Karina La Princesita. 48.400 para Alizz. O 26.620 para Dillom.
Y la lista de gastos sigue: por ejemplo, con otros 400.000 euros invertidos en una cabalgata de seis carrozas que recorrerá el domingo a las 18.00 horas el corazón de Madrid con comparsas, grupos folclóricos y compañías de danza de 23 países (entre ellos México, Colombia, Paraguay, Bolivia, Chile o Guinea Ecuatorial), y que también será retransmitida por Univisión.
No es la primera vez que Univisión retransmite festividades españolas. Ya lo ha hecho, por ejemplo, con la Semana Santa sevillana. Ahora desembarca por primera vez en Madrid. De la Virgen de la Macarena a Ayuso, pasando por Gloria Estefan, cuyo concierto, este domingo en la capital, marca el primer gran hito de la Semana de la Hispanidad.