Ir al contenido

Una semana entre Jerusalén, los Altos del Golán y las colonias ilegales de Cisjordania: así “impactó” Israel a Ayuso

En 2018, antes de llegar a la primera línea política, la ahora presidenta de Madrid vivió un viaje que selló su vínculo con la comunidad judía

Isabel Díaz Ayuso posa con David Elhayani, líder de los colonos israelíes en el territorio palestino ocupado de Cisjordania. Es noviembre de 2018, y la hoy presidenta de Madrid todavía no ha dado el salto a la primera línea política. Está en una de las paradas de un viaje a Israel. Su visita, dice un compañero de desplazamiento, ha sido “organizada”. Ni este interlocutor ni la política aclaran si eso quiere decir que ha sido pagado por Israel o al...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Isabel Díaz Ayuso posa con David Elhayani, líder de los colonos israelíes en el territorio palestino ocupado de Cisjordania. Es noviembre de 2018, y la hoy presidenta de Madrid todavía no ha dado el salto a la primera línea política. Está en una de las paradas de un viaje a Israel. Su visita, dice un compañero de desplazamiento, ha sido “organizada”. Ni este interlocutor ni la política aclaran si eso quiere decir que ha sido pagado por Israel o alguna organización afín. Lo que es seguro es que apenas dos meses antes de ser nominada como candidata del PP a la presidencia de Madrid, Ayuso visita Jerusalén, las colonias de Israel en Cisjordania, los Altos del Golán (territorio sirio también ocupado) o Tel Aviv. La líder regional rechaza a través de su equipo comentar ese desplazamiento, con el argumento de que entonces no era presidenta ni candidata (sí era vicesecretaria de comunicación y portavoz del PP de Madrid), pero una persona que la conoce bien considera que aquella semana de viaje pesa hoy en su apoyo cerrado a Israel frente a las críticas por la masacre en Gaza.

—Vino impactada, resume esta fuente sobre aquella visita de 2018.

La Comunidad de Madrid tampoco ha aclarado cómo se gestó la foto con Elhayani. Cuando Ayuso lo conoció, este líder local era responsable del consejo regional del valle del Jordán, una agrupación de decenas de asentamientos ilegales en esta zona de Cisjordania, rica en recursos naturales. Posteriormente, entre 2019 y 2022, llegó a presidir el muy influyente Consejo Yesha, que hoy reúne a las organizaciones de los más de 450.000 colonos en Cisjordania. Elhayani fue también durante años próximo al primer ministro Benjamin Netanyahu, y ha alentado la política expansionista de Israel, pidiendo el derribo de miles de casas de palestinos para desplazarlos.

Desde hace décadas, la comunidad internacional ha denunciado la ilegalidad de las colonias que Israel ha construido en los territorios destinados a un Estado palestino que ocupa desde 1967.

Una fuente del gobierno regional justifica la falta de respuesta en que el desplazamiento se hizo cuando la líder conservadora no era presidenta ni candidata. Este interlocutor afirma que Ayuso nunca ha recibido regalos, dádivas o pagos del gobierno israelí o de instituciones o empresarios que defiendan a Israel. Y añade: “Causa perplejidad este tercer grado que se refiere a cuestiones de la vida privada o personales para relacionarlo, torticeramente, con una grave crisis internacional y de un asunto de política exterior sobre los que la Comunidad de Madrid carece de competencias”.

El apoyo de Ayuso a Israel ha sido constante desde hace años, y se ha incrementado tras los atentados terroristas de Hamás de octubre de 2023. Días después de su viaje de noviembre de 2018, escribió: “Amo de Israel y de los judíos su claridad acerca de lo más importante que tiene el hombre: la libertad y la vida”. Ese diciembre, mostró su rechazo a los profesionales de RTVE que pedían boicotear el festival de Eurovisión celebrado en Israel: “¿Qué hacen antisemitas en la televisión pública española?“ Y en febrero de 2019, año en el que llegó a la presidencia regional, explicitó: “Me declaro amiga de Israel”.

“En este asunto su convicción es auténtica. Lo tenía dentro y lo defendía cuando no era nadie, ni tenía poder, ni tampoco influencia”, describe Juan Carlos Girauta, eurodiputado de Vox y defensor de Israel.

Girauta llegó a cobrar 3.000 euros al mes de la Fundación HispanoJudía y de ACOM, dos entidades vinculadas al empresario español David Hatchwell, durante una etapa fuera de la política en la que ejercía como abogado, asesor y columnista, según consta en su declaración de intereses en el Europarlamento. Niega que ninguna de esas entidades haga lobby a favor de Israel o pague a personas influyentes y recalca la españolidad de ambas instituciones.

“David Hatchwell y Ángel Mas [también impulsor de esas iniciativas] son españoles y los considero mis hermanos”, dice Girauta sobre los impulsores de Acom y la Fundación HispanoJudía, de la que ha sido alto cargo el exministro, expresidente regional y exalcalde Alberto Ruiz-Gallardón (PP). “Entiendo que el grado de amistad con ellos de Ayuso es también muy alto”, sigue. “Pero la influencia de ellos, en todo caso, es sobre personas que tienen esa convicción previa. Y ser pocos [en la defensa de la causa de Israel], une mucho. Su papel se exagera, por el cliché con el que se ve el mundo judío y proisraelí en Europa. La famosa cantinela del lobby. Pero no es verdad que este señor [Hatchwell] encabece nada”.

Acom, siglas de la asociación Acción y Comunicación sobre Oriente Medio, aparece en el registro de grupos de interés (lobby) de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Esta es una de sus actividades declaradas: “Actividades que potencian la imagen pública y las relaciones tanto económicas como empresariales, y sociales en general, entre España, Israel y la Unión Europea”.

Este diario intentó contactar con Hatchwell por múltiples vías, sin éxito. Lo que es seguro es que Ayuso y Hatchwell se conocen, como reflejan fotografías de varios actos de la comunidad judía en Madrid.

La Comunidad de Madrid diluye la importancia del vínculo. “La presidenta ha conocido a David Hatchwell como presidente de la Fundación HispanoJudía, coincidiendo, como es normal, en diferentes encuentros en la Comunidad de Madrid durante estos años”, dicen en el Gobierno regional. Señalan que Ayuso se relaciona del mismo modo con él que con otras personas destacadas de la vida pública y que eso no le presupone una influencia en la postura de la presidenta.

¿Y quién es Hatchwell? Un empresario de éxito, heredero de un conglomerado encabezado por una cementera (Excem) y fundado por su padre.

Cuando Sheldon Adelson, magnate del juego y mentor del primer ministro israelí, Netanyahu, visitó Madrid para evaluar la construcción de un megacasino (el proyecto Eurovegas)... ahí estaba Hatchwell. En 2014, se convirtió en uno de los donantes extranjeros a la campaña de Netanyahu, con 9.000 euros, según el documento divulgado por las autoridades de Israel. Hoy promueve Malinche, el musical de Nacho Cano, amigo íntimo de la presidenta. La fundación HispanoJudía, que preside, ha logrado, tras ganar un concurso, el alquiler por 30 años, y a cambio de 19,4 millones de euros, de un edificio del Metro en el barrio de Salamanca para crear el museo hispano judío. Y estuvo en el corazón de Zakut, una aceleradora de startups “a la israelí” que ha firmado acuerdos con distintos gobiernos del PP, así como de distintas iniciativas para promover los lazos e inversiones entre España e Israel. Zakut ha recibido 396.000 euros en dos subvenciones de la Comunidad de Madrid, ambas concedidas en diciembre de 2022. Desde 2021, Murcia le ha dado un millón de euros y Andalucía 1,8 millones.

Esto dice un político que lo ha sido casi todo en la Comunidad. “Es fácil entenderse con él. Se mueve muy bien. Es empático, tiene mucho don de gentes, es muy relaciones públicas, conoce a todo el mundo”, describe. “Participa de viajes a Israel a los que iban 50 personas de sectores muy distintos”, fotografía. “Si se le intenta presentar como alguien estrictamente relacionado con el PP, lo negaría. Como defensor de la causa de Israel, ha tenido interlocución con todo el mundo. Con quien esté y mande en ese momento. Como debe ser. Otra cosa es que unos le hagan más caso que otros (...)”, ironiza. “Y si te has relacionado con las instituciones de Madrid en los últimos 25 años, te has relacionado con el PP, que es quien ha mandado aquí”.

Porque, recalcan esta fuente y otras dos, el fuerte vínculo del PP de Madrid con Israel viene de lejos. Tiene que ver con cuestiones ideológicas y como poco data de los tiempos de Esperanza Aguirre (presidenta madrileña entre 2003 y 2012).

“Hatchwell tiene un enorme peso a nivel empresarial. Su padre es la piedra fundacional de toda la comunidad judía en España, y un empresario muy potente”, explica una política que se ha relacionado con el empresario. “Fue el presidente de las comunidades judías en Madrid. Invitaban a todo. Tiene relaciones institucionales muy muy muy cercanas en la Comunidad y el PP en particular, y ha tejido una red de relaciones muy extensa”, añade. “En el caso del Gobierno de Madrid, hay una relación directa, ya desde antes de Ayuso, y que, por tanto, es mucho más amplia”, subraya. “La parte de asociación judía se mezcla con los intereses gubernamentales y económicos. Él tiene una gran habilidad. Maneja muchos hilos”, opina. Y aclara: “Radical no es”.

De lo que no hay duda es de que ACOM cree que Ayuso es la líder perfecta para el PP. “Está siempre del lado de la justicia y la verdad”, la piropeó esta asociación en sus redes. Sin embargo, Alberto Núñez Feijóo, el líder nacional del PP, es retratado como “ambiguo y equidistante”.

Más información

Archivado En