Madrid, la excepción (por ahora): el resto de comunidades autónomas no vetan muestras de apoyo a Gaza en los centros educativos
Andalucía obligó a un instituto de Cádiz a retirar una bandera palestina y otra ucrania apelando a la ley, pero el centro las sustituyó por una pancarta de ‘Stop Genocidio’ sin recibir más restricciones
Madrid es la excepción. Mientras varios de sus centros educativos públicos y concertados han recibido desde la semana pasada llamadas de la Inspección de Educación para que retiren la simbología relacionada con el apoyo a Gaza, el resto de colegios e institutos españoles no ha tenido que atender a ningún veto, según confirman las diferentes consejerías de Educación. La inspección educativa de la Junta de Andalucía, sin embargo, sí obligó al instituto Columela de Cádiz a retirar las banderas de Palestina y Ucrania que, desde el pasado mes de marzo, estaban colocadas en la puerta de su edificio. El centro de educación secundaria acató la decisión y las descolgó, pero las sustituyó por una pancarta con los colores de Palestina en la que se lee “Stop Genocidio”, con lo que no hubo ningún problema, por lo que continúa en el mismo sitio donde la colocaron.
La Consejería de Educación andaluza se remite a la ley vigente sobre la utilización de estandartes en edificios públicos y a la jurisprudencia derivada de las sentencias del Tribunal Supremo en 2020, que argumentan que no es posible la utilización, incluso ocasional, de banderas no oficiales en el exterior de los inmuebles y espacios públicos.
Precisamente por eso, en el instituto encargaron una lona con el diseño de una pancarta que ya colgaba en el interior de las instalaciones y la pusieron en el balcón donde estaban los estandartes. En ella, bajo los colores que representan a Palestina, aparecen partes del Guernica de Picasso con el lema “Stop Genocidio”. “Nos hemos informado y desde la Inspección nos han dicho que si no es una bandera, sino un cartel, no debe haber problema, así que lo vamos a colocar tan pronto como podamos”, explicaban desde el instituto a este diario poco antes de colocarla.
Cataluña continúa con sus reivindicaciones por Palestina. Distintas entidades y sindicatos educativos -entre ellos el mayoritario, Ustec, además de CGT o la Intersindical- han convocado diferentes acciones de protesta para este jueves. La jornada ha empezado con varias decenas de personas cortando a las 8.00, y durante 15 minutos, la avenida Diagonal, una de las arterias de circulación de la ciudad.
El Govern, hasta ahora, se ha mostrado contundente en contra de los crímenes humanitarios y del “genocidio”, en sus propias palabras, que Israel está cometiendo en Gaza. Con todo, el Departamento de Educación ha enviado este mismo jueves un correo a todos los centros educativos para persuadirlos de no participar en las protestas, obligarlos no puede porque las escuelas tienen autonomía, pero les ha enviado una advertencia. En la misiva, a la que ha tenido acceso este diario, Educación recuerda a las direcciones que “deben seguir el calendario del curso” y que “el horario debe responder a criterios pedagógicos”.
“Cualquier actividad o salida que no se ajuste al marco normativo es responsabilidad de la dirección del centro”, remata el Departamento en su mensaje. No obstante, descarta amonestar o sancionar a los centros. Con todo, el correo ha enojado a los sindicatos. “Es preocupante y pediremos declaraciones del Departamento. Aquí no hace falta que prohíba las banderas y tampoco las actividades educativas”, ha zanjado Francesch. Para esa tarde también hay prevista una manifestación en Barcelona.
El consejero valenciano de Educación del PP, José Antonio Rovira, es partidario de “sacar la ideología” de los centros. Por tanto, no ve conveniente que se pongan ni la “bandera de Palestina, ni de EE UU ni de Irán”. Sostiene que solo deben ondear las oficiales. Comenta que es una recomendación que se suele trasladar a los centros, si bien no hay ninguna prohibición.
Solo varios centros madrileños han recibido la orden directa de retirar la simbología o los actos relacionados con el apoyo a Gaza. Esta Administración autonómica considera que es un tema político, sin embargo permitió y fomentó la solidaridad con Ucrania. La Consejería de Educación de Madrid contesta a este diario que no se ha dado ningún tipo de instrucción general sobre banderas palestinas o cualquier otro aspecto.
“Únicamente cuando las Direcciones de Área Territorial (los cinco órganos directivos de la consejería según la zona geográfica) conocen que algún centro quiere organizar actividades que pudieran tener relación con alguna cuestión política, recuerdan a los directores que los centros educativos deben ser absolutamente apolíticos”, dice un portavoz, que no ha respondido a la pregunta sobre cuántos colegios e institutos han sido contactados por este motivo.
En Cantabria, la Consejería de Educación no ha emitido ninguna orden, tampoco la de Baleares ni la de Asturias, desde donde apuntan que no establecen ningún tipo de restricción. En Navarra, fuentes de Educación explican que los centros tienen autonomía plena en esta cuestión y que desde el departamento no han establecido limitación alguna. “Aquí no se ha planteado esa cuestión”, apuntan desde Castilla y León. En Aragón tampoco.
“No hay prohibición de ese tipo en Euskadi”, afirma un representante de esta Consejería de Educación en relación a la colocación de banderas, sin querer profundizar más en el asunto. “Nunca hemos tomado ningún tipo de esas medidas”, aclaran desde Castilla-La Mancha. En la misma línea se pronuncian fuentes de la Consellería de Educación de la Xunta de Galicia. Dicen que “no está previsto” prohibir las banderas palestinas en centros educativos.
En la Región de Murcia sindicatos, asociaciones de padres y organizaciones civiles vinculadas a la causa Palestina no tienen constancia de que la Consejería de Educación haya dado ninguna orden en contra de actos en solidaridad con Gaza. La plataforma Marea de Educación con Gaza viene celebrando distintas actividades desde el año pasado a favor de la paz en centros educativos sin que se hayan registrado incidencias, según explica su portavoz, Mamen Rubio.
Fuentes de la Consejería de Educación extremeña apuntan que no les consta que haya restricciones de este tipo al no haberse producido ninguna orden de retirada de simbología de apoyo a Palestina. En La Rioja expresan que no hay ninguna normativa ni instrucción que prohíba la presencia de banderas de Palestina en los centros educativos o que se lleve a cabo alguna actividad relacionada con situación actual en Gaza.
La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, en manos del PP tras su pacto de gobierno con Coalición Canaria, niega haber dado directrices respecto a la colocación de banderas de apoyo a Palestina en los centros educativos de la comunidad autónoma. “No hay ninguna instrucción al respecto”, sentencia un portavoz consultado.
De hecho, el departamento asegura que el profesorado debe adaptar su trabajo de aula y sus objetivos al contexto social, “es una de las claves para conseguir la adquisición de un aprendizaje significativo”, explica, por lo que “no sería de extrañar, sino todo lo contrario”, que se hable del conflicto en las aulas de Canarias. “Es habitual que los y las docentes utilicen temas de actualidad para contextualizar sus propuestas didácticas, pero queda de la mano de cada docente el hacerlo, así como la orientación de cada una de esas propuestas”, explica.