Ir al contenido
COMUNIDAD DE MADRID

Ayuso cumple ahora su promesa de 2019: “El concebido no nacido” se tendrá en cuenta para dar ayudas

La presidenta de Madrid promete una ley para que el embarazo compute al solicitar becas que dependen del numero de integrantes de la familia, o para ser considerado familia numerosa

Isabel Díaz Ayuso ha visitado esta mañana a Susanna Griso en Antena 3. Es la segunda entrevista que la presidenta de la Comunidad de Madrid concede a Atresmedia –el domingo fue entrevista en La Razón– en 72 horas. Ayuso ha estado sentada en el plató durante 45 minutos: ha ido con todo. La presidenta madrileña ha atacado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al fiscal general del Estado, a la radiotelevisión pública, ha legitimado la fuerza de Israel en Gaza, ha criticado las protestas a favor de Palestina que acechan estos días a la Vuelta España −y que finaliza este domingo en Mad...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Isabel Díaz Ayuso ha visitado esta mañana a Susanna Griso en Antena 3. Es la segunda entrevista que la presidenta de la Comunidad de Madrid concede a Atresmedia –el domingo fue entrevista en La Razón– en 72 horas. Ayuso ha estado sentada en el plató durante 45 minutos: ha ido con todo. La presidenta madrileña ha atacado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al fiscal general del Estado, a la radiotelevisión pública, ha legitimado la fuerza de Israel en Gaza, ha criticado las protestas a favor de Palestina que acechan estos días a la Vuelta España −y que finaliza este domingo en Madrid− y ha anunciado nuevas medidas para los madrileños: los “concebidos no nacidos” formarán parte de la unidad familiar desde el momento en el que se certifique el embarazo. Eso permitirá que se tenga en cuenta al futuro niño en ayudas en las que el criterio de renta depende del numero de integrantes de la familia. Así se hacía ya, por ejemplo, en el caso de las de Infantil.

El anuncio de Ayuso, por lo tanto, no es nuevo. Lo hizo cuando se presentó a las elecciones por primera vez en 2019, que perdió, pero logró la presidencia gracias a Ciudadanos.

“Que el concebido no nacido sea considerado como un miembro más de la unidad familiar, de manera que se tenga en cuenta para expedir el título de familia numerosa o solicitar plaza escolar", dijo en aquella campaña.

La idea es similar a entonces. Una nota de prensa emitida por la Comunidad de Madrid después del anuncio en Antena 3 explica que esta normativa se enmarcará dentro de la Estrategia de Protección a la Maternidad y Paternidad y de Fomento de la Natalidad y la Conciliación 2022/26 de la Comunidad de Madrid y pretende garantizar “una protección específica en beneficio de las familias”.

El anteproyecto de ley se aprobará en los “próximos meses” y saldrá adelante en la Asamblea, ya que el PP cuenta ahora con mayoría absoluta. ¿Qué supondrá esto para las familias madrileñas? Según el Ejecutivo autonómico, los padres tendrán los mismos beneficios y derechos en la concesión de ayudas que utilizan como criterio la renta de la unidad familiar: becas para el estudio de Bachillerato, para el primer ciclo de Educación Infantil en centros privados, de comedor escolar o ayudas al alquiler joven.

Además, las familias que tengan dos hijos y estén esperando un tercero tendrán acceso a los beneficios por familia numerosa. También se aplicará a los beneficios fiscales como la deducción en el impuesto de la renta, deducción por gastos escolares, así como en la exención de tasas y otros beneficios fiscales por la compra de vivienda de segunda mano. Una vez que la ley autonómica entre en vigor, aquellas mujeres embarazadas podrán solicitar estas ayudas, acreditando el embarazo a través de la presentación en el procedimiento de un informe médico que certifique la gestación y la fecha prevista para el parto.

Una iniciativa similar fue aprobada por el PP en la Comunidad Valenciana en 2009, cuando gobernaba Francisco Camps. En aquel texto, que respondía a la reforma de la ley del aborto que hizo José Luis Rodríguez Zapatero, los fetos pasaron a contar tanto como los hijos a la hora de conseguir plaza en guarderías, colegios e institutos financiados con fondos públicos, así como para la calificación de familia numerosa. En 2016, el Tribunal Constitucional avaló la norma. Sin embargo, el pleno de las Cortes Valencianas la derogó en 2017 al considerar que constituye “una discriminación y una tutorización” de las mujeres.

El ordenamiento jurídico español tiene por nacido que “la personalidad se adquiere en el momento del nacimiento con vida, una vez producido el entero desprendimiento del seno materno”, según los artículos 29 y 30 del Código Civil.

Hace seis años, cuando se preguntó a Díaz Ayuso qué sucedería en caso de que el embarazo no llegase a término, no pudo aclararlo: “No lo he pensado (...) No lo tengo claro, creo que no. A la hora de solicitar una plaza evidentemente no, pero a la hora de expedir el título lo sopesaré. La idea sería que una vez que una mujer está embarazada, su hijo disfrute de todas las ayudas y ventajas fiscales que se pueda tener para las familias numerosas y de especial categoría”.

En la nota de prensa emitida por la Comunidad de Madrid este miércoles tampoco se explica qué sucederá en este caso.

Sobre la firma

Archivado En