Ir al contenido

Fallece un cazador en Lugo por el ataque de avispas velutinas

El hombre de 55 años, que al parecer era alérgico a la picadura de ese insecto, se encontraba cazando perdices cuando pisó un nido

Un cazador de 55 años, de nombre Javier I. P., ha fallecido este domingo tras ser atacado por avispas velutinas, también conocidas como avispas asiáticas, en la localidad de Cospeito, en Lugo. El hombre se encontraba cazando perdices en un terreno cercano a su casa, en la parroquia de Xustás, sobre las 15.00, según ha informado la agencia de noticias Europa Press. Se sospecha que pisó el nido de las velutinas, provocando el ataque inmediato de los insectos.

Todo indica que el cazador era alérgico a las picaduras de este insecto. Su hermano, según reseña Europa Press, era alérgico también, por lo que la víctima logró avisarle para que le llevara una inyección de adrenalina ―un tratamiento de emergencia frente a la anafilaxia provocada por una reacción alérgica grave y potencialmente mortal―.

Sin embargo, ni el hermano ni los servicios de Emergencias que llegaron hasta el lugar pudieron salvarle la vida. Incluso se barajó la posibilidad de movilizar un helicóptero de Emergencias para asistir a la víctima, que no sucedió finalmente porque esta ya había fallecido.

El alcalde de Cospeito, Armando Castiza, lamentó lo sucedido y señaló que “fue todo muy rápido”, en referencia a la reacción alérgica sufrida por el hombre.

Picadura muy dolorosa

Las avispas velutinas (Vespa velutina), o asiáticas, son insectos invasores que llegaron desde Francia en 2010 y se han expandido por España, principalmente hacia el norte, de forma imparable. Su cuerpo es casi el doble de grande que el de una avispa común y se caracteriza por un abdomen negro con manchas naranjas y unas patas negras que terminan en color amarillo.

Son una amenaza no solo para las abejas, de las que son depredadoras, sino también para el humano, ya que su picadura es más dolorosa porque inocula más veneno que una avispa común. Provoca gran inflamación y enrojecimiento y una sensación de quemazón.

La picadura puede ser mortal en el caso de personas alérgicas. Aunque no suelen atacar directamente a los humanos, su presencia cada vez mayor provoca encuentros fortuitos como el de este domingo.

Según un estudio de 2021, entre 1998 y 2018, en España ocurrieron 78 muertes por picadura de estas avispas, con unas tasas de mortalidad anuales que oscilaron entre 0,02 y 0,19 por millón de habitantes.

En Galicia se han registrado varios ataques mortales. En uno de los más recientes, ocurrido el 15 de octubre, la víctima fue un concejal del PP en Irixoa, A Coruña. El hombre, de 76 años, realizaba trabajos de desbroce en una finca de Teixeiro, en el municipio de Curtis, cuando fue atacado por las avispas asiáticas, que le provocaron la muerte.

Unos días antes también falleció en Donzón, Pontevedra, un hombre de 79 años en unas circunstancias similares, al tropezar con un nido de avispas que estaba enterrado en el suelo.

Según datos aportados recientemente por la Xunta, se han retirado en Galicia entre septiembre y enero unos 14.400 nidos de velutinas (en todo 2024 fueron 18.700). La captura de reinas a base de trampas se ha duplicado con respecto a 2024: 230.000 en los primeros nueve meses frente a las 113.000 del año pasado.

Más información

Archivado En