Los más jóvenes, entre la derecha y Más Madrid

El partido de Mónica García aventaja al PSOE en intención de voto entre los menores de 45 años

La candidata Mónica García (de amarillo) e Íñigo Errejón (en el centro), junto a otros dirigentes de Más Madrid, en un acto electoral el pasado día 18 en Vallecas.Europa Press News (Europa Press via Getty Images)
Madrid -

Madrid está inclinado ligeramente a la derecha, aunque no tanto como parecen indicar los sondeos de intención de voto. Al menos, así lo muestra la definición de su propia ideología que ofrecen los ciudadanos a las ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Madrid está inclinado ligeramente a la derecha, aunque no tanto como parecen indicar los sondeos de intención de voto. Al menos, así lo muestra la definición de su propia ideología que ofrecen los ciudadanos a las preguntas del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). En la habitual escala del uno al nueve, de extrema izquierda a extrema derecha, el 41,8% de los encuestados se sitúa en posiciones de derecha, el 39,1% de izquierda y un 19,1% en ese cinco que señala lo que sería el justo centro.

Más información

Hay dos grupos de edad que se desequilibran claramente hacia posiciones conservadoras. Uno no es nada sorprendente: los mayores de 65 años, entre los cuales la identificación con las diversas posiciones de la derecha sube hasta el 43,8%, dos puntos más que la población general. El otro resulta más llamativo porque son los votantes más jóvenes, algunos primerizos incluso, los de edades comprendidas entre los 18 y los 24 años. Ahí la ventaja de las posiciones derechistas es también más amplia que en el promedio del electorado: se ubican en ellas el 43,4% de los encuestados, frente a un 38,7% en la izquierda y un 17,9% en el centro. En la respuesta directa y espontánea —es decir, sin cocina posterior— la intención directa de voto en ese colectivo de edad puede resultar más llamativa aún: 20,1% para el PP, 17,9% para Más Madrid, 9,7% a Vox, 6,7% a Unidas Podemos y solo 6% al PSOE. Es cierto que ese sector del censo parece también el menos movilizado: los jóvenes que dicen que votarán seguro están diez puntos por debajo de la media.

Los socialistas, que presentan al candidato más viejo con diferencia (72 años tiene Ángel Gabilondo), encuentran dificultades entre las franjas de menor edad del electorado, según se deduce de los datos del CIS. En el tramo de los que tienen menos de 45 años, el PSOE se ve superado por Más Madrid, no solo en intención directa de voto sino también en el cálculo que hacen los analistas del instituto público sumándole lo que se llama simpatía por el partido. Es más, entre los menores de 35, en las respuestas espontáneas incluso está por delante de los socialistas Unidas Podemos, que ya no es el más joven del mercado electoral, aunque conserva cierta fuerza entre los que rondan, por arriba o por abajo, la treintena.

La letra pequeña de la encuesta del CIS confirma el enorme tirón de Isabel Díaz Ayuso entre los votantes más escorados a la derecha. Y cuanto más a la derecha, mejor la valoran. Es precisamente el sector que se sitúa en la posición más extrema de ese arco (la del nueve) el más entusiasta al evaluar su actuación política: un 65,3% le da la máxima nota, un porcentaje que cae hasta el 7,6% entre los que se sitúan en el centro (un cinco). En ese núcleo duro del derechismo, la presidenta madrileña bate con claridad también a la candidata de Vox, Rocío Monasterio. A esta le dan la máxima nota el 33% de sus votantes de 2019, mientras que Ayuso logra el sobresaliente entre el 40% de los que hace dos años dieron su apoyo a Vox.

Diferencias por creencias religiosas

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Pocas divisiones tan nítidas se encuentran en el electorado como el que marcan las creencias religiosas. El catolicismo más ferviente apoya abrumadoramente a la derecha: entre los madrileños que se declaran practicantes, el PP arrolla y Vox aparece el segundo en intención directa por delante del PSOE. El sondeo también confirma el que ha pretendido ser uno de los emblemas diferenciadores de Ciudadanos: su laicismo. Entre los que se declaran católicos practicantes tiene incluso menos intención de voto que Más Madrid y está muy a la par de Unidas Podemos.

A diferencia de Ayuso, las mejores valoraciones de Gabilondo se encuentran, como era de prever, en las posiciones de centro e izquierda moderada, aunque también consigue el apoyo de una cuarta parte de los que se sitúan en el extremo del arco de la izquierda (el uno). El PSOE se muestra más sólido en las edades medianas y en las ciudades del cinturón metropolitano. PP y Unidas Podemos, en cambio, mejoran ligeramente sus resultados en la capital.

Iglesias vuelve a ser el candidato con peor nota (3,1, dos décimas menos que Monasterio), aunque su formación política suscita en general menos rechazo que Vox. Unidas Podemos y el partido de Santiago Abascal coinciden en otra cosa: son los dos que tienen mayor peso masculino entre los que se declaran votantes suyos. Otro dato inquietante para Iglesias es que, entre los que se sitúan en la posición más izquierdista, hay casi tantos que la dan la peor nota (12,1%) como los que le adjudican la mejor (13,1%).

A más de uno también podrá sorprenderle que casi el 60% de los consultados diga que la pandemia influirá poco o nada en su voto. Ahí no hay grandes diferencias entre izquierda y derecha, aunque sí algunas entre sexos: las mujeres tendrán más en cuenta la crisis sanitaria.

Suscríbase aquí a nuestra nueva newsletter sobre Madrid

Sobre la firma

Más información

Archivado En