Ir al contenido

Víctimas de la dana reclaman en Bruselas justicia y extender la cultura de la prevención y planificación

Representantes de dos asociaciones participan en un acto con la comisaria Teresa Ribera y las eurodiputadas Leire Pajín y Sandra Gómez

Dos asociaciones principales de víctimas de la dana han denunciado este miércoles en Bruselas la “negligente y criminal” gestión del Consell presidido por Carlos Mazón de la dana del 29 de octubre de 2024, han reclamado “justicia y reparación” y han prometido “no parar hasta tener la verdad” de lo ocurrido. También han pedido aprender las lecciones aprendidas desde hace un año y han subrayado la importancia de la “cultura de la prevención”.

Así lo han manifestado este miércoles en las jornadas Lo que aprendimos de la dana, organizadas por los socialistas en el Parlamento Europeo con la participación deuna quincena de alcaldes de algunas de las localidades afectadas y organizaciones de víctimas. También ha asistido la vicepresidenta primera de la Comisión Europea, Teresa Ribera, al acto organizado por las eurodiputadas Sandra Gómez y Leire Pajín. Ambas han asegurado que quieren reconocer a “quienes dieron la cara en los momentos más complicados” y a los “maltratados institucionalmente por la Generalitat Valenciana”.

La presidenta de la Asociación Víctimas Mortales Dana 29-O, Rosa Álvarez, ha prometido que desde estos colectivos van a “estar ahí hasta que se haga justicia” y ha hecho hincapié en que el aprendizaje tras lo ocurrido en Valencia debe ser “continuo”. “No podemos quedarnos en una foto fija de un momento, porque algunas cosas cambian rápidamente”, ha advertido. Un año después de la tragedia si “algo” han aprendido durante este tiempo, es “la importancia de la cultura de la prevención y los protocolos”, teniendo en cuenta “la anticipación, la planificación y las alertas en tiempo y en forma”.

Todo ello, ha recalcado, con la “necesidad de estar siempre al lado de la ciencia” y “más que nunca” ante “el cambio climático y sus devastadoras consecuencias”. “Nuestros familiares murieron por el cambio climático, pero también, y no es menos cierto, por la negligente gestión de ese cambio climático. Nosotras lo hemos sufrido y comprobado en primera persona”, ha sostenido Álvarez, que ha pedido tener una visión de este fenómeno “de lo local a lo global, y no a la inversa”.

La presidenta de la Asociación Víctimas Mortales Dana 29-O ha apostado por “concebir las soluciones constructivas desde una perspectiva política” y ha señalado: “No podemos reconstruir lo que teníamos, sino repensar cómo vamos a construir”. En esta línea, ha abogado también por “invertir en infraestructuras resilientes y adaptar el planteamiento urbanístico de nuestros territorios”.

En otro orden de cosas, Álvarez ha aprovechado para agradecer la “muchísima ayuda” que han recibido durante estos meses y a las instituciones europeas que por “tercera vez” les hayan “abierto las puertas”. “Esperamos que sean muchas más”, ha apuntado. Frente a ello, ha lamentado que este mismo martes “nos las volvieron a cerrar -las puertas- en nuestra casa, en Les Corts”, donde compareció el ‘president’ de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, en la comisión de investigación sobre la dana.

Por otro lado, la presidenta de la Associació de Víctimes de la DANA 29 d’Octubre, Mariló Gradolí, ha cargado contra la “negligente y criminal gestión de las emergencias” por parte del Consell presidido por Carlos Mazón y ha garantizado que ante esta situación los colectivos no van “a parar hasta tener la verdad de lo que pasó”. Todo ello, ha subrayado, con el objetivo de que una catástrofe como esta “no vuelva a pasar”.

También ha reclamado “justicia, que tendrá que llegar de forma penal, pero con responsabilidades políticas de verdad, no en falso”, así como “una reparación” que confían en que llegue también desde las instituciones europeas para que estas “nos ayuden a que esa resiliencia emocional pero también en infraestructuras” que estén “adaptadas al cambio climático y mitiguen futuros episodios climáticos que, sin duda, llegarán”.

Lla delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, que ha felicitado a las representantes de las asociaciones de víctimas por haber dado un “paso al frente” y les ha pedido que digan “siempre la verdad”, ha hecho hincapié en la “negligencia” de la Generalitat, que es “la Administración que tenía la responsabilidad” y que “no activó los protocolos ni puso ningún mecanismo en marcha” con la dana de hace un año. En su intervención, Rosa Álvarez ha agradecido especialmente a Bernabé que haya “estado ahí siempre y en todo momento, desde el principio, no solo como delegada, sino como ser humano”, algo que debería seguir “todo cargo político” pero que “no es lo habitual”. “Ya no eres para mí la delegada del Gobierno, eres Pilar”, ha dicho.

La comisaria europea Teresa Ribera, por su parte, ha compartido la reflexión y ha advertido que “la mayor responsabilidad en la que uno puede incurrir” es sacar todas las cuestiones de seguimiento y preparación ante fenómenos climáticos, la reducción de emisiones y la gestión de los problemas relacionados con el clima fuera de “las políticas públicas, los presupuestos y la capacidad institucional”. “Negar una realidad es el primer paso para tener problemas muy serios”, ha recalcado.

Por la mañana, las dos representantes de las asociaciones de víctimas participaron también en un encuentro con el grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea con, entre otros, el eurodiputado de Compromís, Vicent Marzá, y el de los Comunes, Jaume Asens. “Os golpearon dos veces: por el desastre climático y por el desastre político”, les transmitió a las víctimas el presidente del grupo verde, Bas Eickhout, según compartió Compromís en un comunicado. “Nadie debería volver a gobernar desde el negacionismo climático”, urgió Marzá.

Más información

Archivado En