Pérez Llorca (PP): “Nadie me ha comunicado que vaya a ser candidato” a presidir la Generalitat
Vox asegura que hay contactos, pero no negociaciones, porque los populares no les han dado todavía un nombre
La incógnita sobre si habrá pronto un sustituto de Carlos Mazón al frente de la Presidencia de la Generalitat o si la Comunidad Valenciana se encamina hacia unas elecciones anticipadas sigue sin despejarse una semana después de la dimisión del president. El portavoz del Grupo Parlamentario del PP en las Cortes Valencianas, Juan Francisco Pérez Llorca, el nombre que más suena para sustituirlo, ha apuntado este lunes que nadie [de la dirección nacional, que es quien tiene que proponer formalmente el nombre] le ha comunicado que vaya a ser el candidato: “Me gusta ser muy sincero, mi posición no es fácil. No puedo negar que mi nombre está encima de la mesa, pero es que soy alcalde de una localidad [Finestrat] y, por tanto, no he de jugar a ningún tipo de especulación”.
Pérez Llorca, que ha comparecido este lunes tras la reunión de la junta de portavoces del Parlamento valenciano después de varios días de ausencia, ha asegurado que no le consta la reunión que el viernes se mantuvo en Valencia entre PP y Vox, pero sí ha admitido que la relación con la dirección nacional y la regional es fluida. El propio portavoz ha hablado con Alberto Núñez Feijóo y con el secretario general, Miguel Tellado, conversaciones en las que, según Pérez Llorca, nadie le ha comunicado que vaya a ser el candidato. “Hay mucha fluidez y diálogo”, ha remachado.
El político del PP se ha referido a las condiciones que Vox ha puesto encima de la mesa para alcanzar un acuerdo, ejes que van desde la lucha contra el Pacto Verde hasta las políticas antiinmigración. “Hay una prioridad, que es la reconstrucción” tras la dana de octubre de 2024 y tanto Vox como el PP, ha incidido, aprobaron unos Presupuestos [los de 2025], “una línea que se ha mantenido y ha dado estabilidad a la Comunidad Valenciana, con acuerdos, ayudas directas a los afectados de la dana, obras de infraestructuras…”.
Ante la insistencia de los periodistas de si aceptaría la responsabilidad, el portavoz popular ha respondido que hay muchas personas preparadas en el grupo parlamentario para desempeñar esa responsabilidad: “Yo siempre me veo capacitado para trabajar, no es solo cuestión de una persona, sino de tener confianza dentro del partido, de los compañeros. Mientras se den esos elementos, hay muchas personas indicadas para ser presidente de la Generalitat”, ha apuntado sin olvidarse de recordar que él es alcalde de Finestrat, y se debe a esa responsabilidad.
La junta de portavoces de las Cortes Valencianas ha dado hoy el visto bueno a la comparecencia mañana martes en la comisión de investigación de la dana en la Cámara autonómica del presidente en funciones, Carlos Mazón, que comparecerá a las 16.00 ante un órgano donde PP y Vox tienen la mayoría para rendir cuentas de la dana y de las labores de reconstrucción. Posteriormente, tendrá que acudir el día 17 a declarar a la del Congreso de los Diputados.
El portavoz parlamentario de Vox, José María Llanos, ha asegurado, momentos antes de la comparecencia de Pérez Llorca, que todavía no se han iniciado las negociaciones con el PP para sustituir a Carlos Mazón en la presidencia de la Generalitat. “Hay contactos, pero no nos hemos sentado todavía a negociar”, ha dicho el portavoz, que exige primero al PP que ponga sobre la mesa el nombre de un candidato.
“Nos da igual quién sea el candidato del PP si con él se puede negociar para mantener las políticas que defiende Vox”, ha agregado. “Nosotros dijimos que el PP tenía que aclararse y nombrar su candidato y cuando esté propuesto hablaremos de políticas concretas. Sea quien sea, nos interesa impulsar la lucha contra el Pacto Verde y contra la inmigración ”ilegal y masiva”, el apoyo a la vivienda, la educación en libertad y la rebaja fiscal”, ha apostillado Llanos, que ha restado importancia al lugar y a los protagonistas de estos contactos. Es más no ha facilitado ningún dato de los interlocutores pese a la insistencia de los informadores.
El portavoz del grupo de ultraderecha ha insistido en que necesitan conocer el candidato para saber con qué PP negocian: “Si el PP de Feijóo, el PP de Mazón, El PP de Mañueco o el PP de la señora Guardiola”.
El socialista José Muñoz, portavoz parlamentario del PSPV, ha insistido en que la situación política en la Comunidad Valenciana solo se soluciona con elecciones anticipadas. “Necesitamos votar porque no hay líneas rojas, lo han entregado todo”, ha manifestado en alusión a los pactos alcanzados hasta ahora entre PP y Vox. “No hemos oído que en las conversaciones estén hablando de la reconstrucción. Están hablando del Pacto Verde y de la inmigración y esta falta de preocupación ya justifica por sí sola que vayamos a una convocatoria electoral”, ha subrayado el portavoz socialista, que ha apuntado que al PSPV no le gusta nadie del PP para sustituir a Mazón “porque todos son cómplices” del president. De Pérez Llorca ha dicho que es el número dos de Mazón, “igual que no nos gusta Vicent Mompó [presidente de la Diputación de Valencia y líder del partido en la provincia] ni María José Catalá [alcaldesa de Valencia]” porque, dicen, “han aplaudido al señor Mazón”.
El portavoz de Compromís, Joan Baldoví, ha cargado también contra los dos aspirantes que más suenan para suceder a Carlos Mazón al frente de la Generalitat, los populares Pérez Llorca y Catalá. “Juanfran Pérez Llorca sería Mazón.2”, ha dicho del diputado popular. Y sobre la alcaldesa ha afirmado que “no lo está haciendo demasiado bien en el Ayuntamiento de Valencia como para confiar en ella”. “Ni uno ni otra merecen la confianza de Compromís”, ha zanjado.
“Pérez Llorca es una persona con una profunda amistad con Mazón, le ha acompañado toda su carrera política y ha estado en los dos pactos importantes del PP con Vox y ha aceptado todas sus premisas: el pacto de la servilleta [por el que se conformó una coalición de Gobierno tras las elecciones autonómicas de mayo de 2023] y el de los Presupuestos, en el que aceptó su agenda de odio a las mujeres, al colectivo LGTBI, al valenciano y su estrangulamiento de la Academia Valenciana de la Lengua”, ha argumentado. “Con decir que Salomé Pradas [exconsejera de Interior cesada tras la dana] lo tenía registrado en el teléfono como Juanfran Mazón…”, ha ironizado.
Y mientras siguen los contactos a la espera de conocer quién podría ser el nuevo president o presidenta de la Generalitat, Francisco Camps ha vuelto a postularse para dirigir el PP de la Comunitat Valenciana, con el objetivo de preparar unas elecciones autonómicas en 2027 donde esta formación vuelva a ser “el gran partido que fue durante muchos años”. En una entrevista en el programa Espejo Público, recogida por Efe, el expresidente de la Generalitat ha defendido su gestión y ha abogado por recuperar las mayorías absolutas de las que entonces disfrutaba.