Ir al contenido

Pérez Llorca, el diputado con más opciones a sustituir a Mazón, se recluye en su pueblo: “Hay que ser prudente”

El portavoz y secretario general del PPCV solo ha enviado mensajes públicos como alcalde de Finestrat y para despedir al militar Gan Pampols

El Puig Campana es una imponente mole rocosa de casi 1.500 metros de altura, situada a ocho kilómetros de las playas de Benidorm. Allí se celebran durísimas competiciones del llamado Kilómetro Vertical (KV), con un recorrido de 3.600 metros que salva un desnivel positivo de 1.020 metros. En las faldas de esa montaña, muy cerca del inicio de la carrera, vive...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El Puig Campana es una imponente mole rocosa de casi 1.500 metros de altura, situada a ocho kilómetros de las playas de Benidorm. Allí se celebran durísimas competiciones del llamado Kilómetro Vertical (KV), con un recorrido de 3.600 metros que salva un desnivel positivo de 1.020 metros. En las faldas de esa montaña, muy cerca del inicio de la carrera, vive Juan Francisco Pérez Llorca, el hombre más buscado en Las Cortes Valencianas y en la política valenciana desde que el pasado lunes presentó su dimisión el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón.

No solo porque es el portavoz (síndic) parlamentario del PP en Les Corts y el secretario general del PPCV, cargos a los que llegó de la mano del jefe del Consell, sino porque su nombre es el que suena con más fuerza como su posible sustituto para acabar la legislatura con el apoyo necesario de los votos de Vox y sin convocar elecciones anticipadas en marzo. Además, el miércoles, la jueza instructora de la causa penal de la dana, Nuria Ruiz Tobarra, le citó a declarar como testigo por las dos llamadas que mantuvo con Mazón el 29 de octubre, en la tarde de la dana, y las tres conversaciones con la entonces consejera de Interior, Salomé Pradas.

Desde el lunes, el peregrinaje de los periodistas al parlamento valenciano es diario, siempre con la misma respuesta del PP, incluso el pasado martes que había junta de portavoces: Juanfran (como es conocido coloquialmente) “no ha venido hoy”, “no está”, o “Juanfran tenía trabajo” en el Ayuntamiento de Finestrat. No habrá más plenos hasta el de la investidura al activarse el proceso de renuncia del jefe del Consell. El 19 de noviembre es el último día para presentar candidatos a la presidencia de la Generalitat.

Pérez Llorca no ha hecho ninguna declaración, ni pronunciamiento público, a pesar de ser el objeto de atención de la política valenciana. Recluido en su mutismo público, está haciendo vida en su pueblo, con alguna esporádica visita a la ciudad de Alicante. Este jueves por la mañana estaba “despachando” en la alcaldía del Consistorio del turístico municipio alicantino, que supera los 9.000 habitantes y dirige con mayoría absoluta (11 concejales del PP; dos, del PSPV-PSOE) desde 2015. Se muestra más fiel que nunca a la discreción con la que ha ido ascendiendo en la política y en el PP. “Hay que ser prudente”, fue su escueta respuesta a las preguntas sobre el proceso de sustitución enviadas por este periódico. Y sobre su citación ante el juzgado de Catarroja (junto a otros miembros del núcleo duro de Mazón), añade: “Respetar la actuación de la justicia y cuando establezca fecha a testificar, sin problema. A disposición de su señoría”.

En su cuenta de X (antes Twitter) solo hay dos movimientos desde el 3 de noviembre, cuando compareció Mazón para anunciar su renuncia: un comentario de agradecimiento y despedida dirigido al militar retirado Francisco José Gan Pampols, que cesó el pasado martes como vicepresidente del Consell, y un post sobre las obras del elevador que llegará hasta el castillo del municipio vertical, ambos del 4 de noviembre. No hay ninguna referencia a Mazón en los últimos 10 días, ni al funeral de Estado en el que sufrió la reprobación de las víctimas de la dana que lo abuchearon y gritaron, lo que precipitó su decisión de dimitir. Su último mensaje alusivo al presidente del PPCV es del 26 octubre y es un retuit de una de las entrevistas que concedió el presidente del Consell con motivo del aniversario de las inundaciones que mataron a 229 personas. Tampoco se prodiga mucho en la red de Elon Musk.

Pérez Llorca es el único de los tres nombres que han salido a la palestra como posibles sustitutos de Mazón que no ha hecho declaraciones públicas. El presidente de la diputación, Vicent Mompó, no esquivó a los medios el pasado martes y remarcó que no se ha “postulado, ni nada parecido”, para suceder a Mazón como president de la Generalitat. Ahora no lo podría ser, porque no es diputado autonómico, pero sí ha sido propuesto por los dirigentes provinciales del PP (incluido él) y por el propio Pérez Llorca como candidato a presidir el partido, primer paso para presentarse como cabeza de lista a las próximas autonómicas. La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, que sí es diputada, también se refirió al actual proceso para desmarcarse como posible candidata a sustituir a Mazón y reiterar que está centrada en su labor municipal.

Mientras tanto, el portavoz parlamentario de Vox, José María Llanos, no esconde su buena relación con Pérez Llorca, con quien ha negociado los presupuestos, entre otras iniciativas parlamentarias. Llanos insistió el miércoles en que lo importante no son los nombres, sino el programa y las políticas. Ahora bien, “Juanfran” le “cae muy bien”, agregó, y lógicamente tiene más relación que con Catalá, porque no está en el Ayuntamiento.

El portavoz socialista en Finestrat, el abogado Juan Algado, considera a Pérez Llorca, al que conoce desde la infancia y con el que mantiene buena relación, como un “político profesional serio, negociador”. Y sostiene que si opta ahora a la presidencia interina debe tener garantías de que puede presentarse también a las próximas elecciones.

“Manchado” por Mazón, dice la oposición

Una opinión muy distinta expresa el portavoz parlamentario del PSPV-PSOE, José Muñoz. Considera que Pérez Llorca está “manchado” por ser el número dos del ahora jefe del Consell en funciones. Este jueves incidió en que la “primera comparecencia ante la opinión pública valenciana” del dirigente Llorca “no sea en ese hipotético debate de investidura, sino en una declaración ante la jueza de Catarroja”.

Desde Compromís, la diputada Paula Espinosa aseguró que resultaría “un poco extraño que la misma persona que hubiera de haber avisado a Mazón de lo que estaba pasando, porque él parecía que no se enteraba de nada, ahora sea president de la Generalitat”. Agregó que los integrantes del “núcleo duro” del president también eran “responsables” el 29 de octubre de 2024 y por eso “la justicia les envía a declarar como testigos”.

Sobre la firma

Más información

Archivado En