El Gobierno activa el Visor InfoDana para conocer pueblo a pueblo sus inversiones en la reconstrucción
Todos los fondos estatales incluidos suman 6.992 millones de euros
El Gobierno de España ha puesto en marcha el Visor web InfoDANA Recuperación, una herramienta que se puede usar desde este viernes y permite a la ciudadanía conocer “al detalle” las inversiones del ejecutivo en la reconstrucción de las zonas afectadas por la dana del 29 de octubre de 2024 y días posteriores.
Así lo ha explicado el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, en una presentación este viernes por la tarde en Delegación de Gobierno acompañado por la ministra de Ciencia, Diana Morant; la comisionada para la Reconstrucción, Zulima Pérez, y la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé.
Este instrumento interactivo de transparencia, impulsado desde el Ministerio y coordinado entre el comisionado para la Reconstrucción y la empresa Tragsa, ofrece la posibilidad de explorar sobre el mapa, municipio a municipio, los fondos del Gobierno que ya han sido transferidos a empresas, autónomos, particulares y resto de administraciones públicas. También se pueden ver las partidas ya ejecutadas o en ejecución gestionadas directamente por el Gobierno para la recuperación de las zonas afectadas.
En la actualidad, todos los fondos que figuran en el visor suman una cantidad de 6.992 millones de euros. Aunque la cifra total, si se añaden las líneas de avales y préstamos el ICO y otras ayudas que no pueden ser disgregadas por municipios, supera ya los 8.000 millones de euros, según el Gobierno.
Esta herramienta permite, “de una forma fácil e intuitiva, ver dónde se han invertido todos esos recursos gracias a un mapa interactivo que aporta datos geolocalizados y de forma pormenorizada de las inversiones del Estado”, se ha señalado esta mañana en la presentación. Se trata de una herramienta de transparencia que ya se había presentado con anterioridad ante los alcaldes y alcaldesas de municipios afectados.
La información se puede consultar de manera general o disgregada (por municipios) por medio de un sencillo menú y cuyos datos se actualizarán de forma periódica, con la incorporación de material audiovisual sobre los proyectos llevados a cabo. Cada actuación está geolocalizada y contiene información sobre las inversiones, en áreas como infraestructuras, atención a personas afectadas, ciclo del agua, apoyo a empresas y autónomos o las ayudas al sector primario.
Imágenes antes y después
Además, se han añadido imágenes de satélite de antes y después de la dana que permiten comprobar el impacto que tuvo este fenómeno extremo sobre el paisaje y las infraestructuras. El visor incorporará una tercera ortofoto cuando la reconstrucción esté completa, con el objetivo de reflejar todo el proceso de cambio logrado con la reconstrucción.
Por otro lado, la herramienta permite acceder a actuaciones de carácter supramunicipal, como las obras en infraestructuras clave, líneas de Cercanías o entornos naturales de especial relevancia, entre ellos la AP-7 o el Parque Natural de l’Albufera de València
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha subrayado que este visor es “una responsabilidad de todas las administraciones” y ha coincidido con Diana Morant en que esta herramienta “no es propaganda”, sino “datos”. “Vale más una imagen que mil palabras”, ha resaltado, al tiempo que ha garantizado que el Gobierno “no parará en ayudar a todos los colectivos que la recupeación se haga en el menor tiempo posible”. “Y lo haremos con transparencia, dación de cuentas y todos nuestros esfuerzos”.
Por su parte, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha reivindicado la “transparencia” del Gobierno central con este visor, que representa también un “ejercicio de rendición de cuentas redoblado”, y ha destacado que la iniciativa es una herramienta “muy útil” para “confrontar la verdad con la mentira y la información con la desinformación”. “Esto no es un portal de propaganda, es un portal de información veraz”, ha recalcado. “En una recuperación necesitamos la verdad, porque la verdad es reparadora y la mentira lo único que genera es más dolor”, ha señalado Morant.
La ministra ha aprovechado la comparecencia para destacar que este viernes han coincidido cuatro ministros en la provincia de Valencia, una situación que “no es una novedad”, sino algo “habitual”, puesto que el plan de reconstrucción del Gobierno se ha elaborado “de abajo a arriba, como siempre funcionan las cosas”.
Finalmente, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha señalado que con esta iniciativa el Ejecutivo central viene a “rendir cuentas” un año después de la catástrofe. “Durante estos 12 meses hemos estado trabajando desde el minuto uno para la reconstrucción de la provincia de Valencia”, ha resaltado. “El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cuando vino aquí y se reunió con las víctimas y las miró a la cara, se comprometió a que el Gobierno y toda España rendiría homenaje y repararía con el reconocimiento que merecen las víctimas”, ha apuntado.