Ir al contenido
Las consecuencias de la dana

Víctimas de la dana piden al Gobierno que Mazón no asista al funeral de Estado

Familiares rechazan la presencia del presidente de la Generalitat a través de correos a la Delegación de Gobierno. El acto, presidido por Felipe VI, se celebrará el 29 de octubre en Valencia

Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la Dana junto a otros familiares en una protesta de la Ciudad de La Justicia el pasado mes de abril. Foto: Mònica Torres | Vídeo: EPV

Familiares de las víctimas de la dana rechazan que el presidente del Consell, Carlos Mazón, del PP, asista al funeral de Estado que tendrá lugar el próximo 29 de octubre, coincidiendo con el primer aniversario de las inundaciones que costaron la vida a 229 personas en la provincia de Valencia. Así se lo han transmitido a la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana, que organiza ese acto, por correo electrónico al ser contactados para preparar el funeral.

El del día 29 de octubre, que será el primer acto unitario de homenaje a las víctimas de las inundaciones, se celebrará a las 18.00 en el Museu de les Ciències de Valencia, propiedad de la Generalitat. Estará presidido por el rey Felipe VI y asistirá el presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, entre otras autoridades. El propósito es que todo el protagonismo recaiga en los familiares y que consista en un acto reconocimiento y tributo a las víctimas, tal y como se acordó también con representantes de los fallecidos consultados por el Gobierno.

Sin embargo, la presencia del presidente de la Generalitat, por muy justificada que esté, no deja de causar inquietud y malestar entre algunas víctimas. Y así lo manifestan. Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación Víctimas Mortales Dana 29-O, ha confirmado este jueves a EL PAÍS que “algunos familiares” han respondido a las comunicaciones de la Delegación incluyendo comentarios sobre su oposición a la presencia del president. No sabría cuantificarlos, pero asegura que no son pocos. Álvarez admite que es “un acto simbólico”, porque la Delegación del Gobierno “no puede hacer nada” al respecto.

“Yo soy la primera que digo que Carlos Mazón no es bienvenido y creo que expreso el sentir general de los asociados, pero entendemos que ni el acto ni el protocolo lo organizamos nosotros. Por tanto, como asociación no hemos realizado ninguna petición de que no vaya y tampoco nos hemos reunido, de momento, para tratar el asunto, pero me consta que hay familiares que sí lo han pedido de manera personal”, explica Álvarez. Ese sentir contrario a la presencia de Mazón también se manifiesta en los chats internos de la entidad.

La asociación, que aglutina a unos 160 familiares de 90 fallecidos, se ha mostrado siempre muy crítica con la gestión de la dana del jefe del Consell: pide su dimisión y que declare en sede judicial, además de culparlo de las muertes por ser el máximo responsable de la Generalitat. “No queremos que vaya Carlos Mazón, porque no sería muy congruente cuando le estamos pidiendo a toda hora su dimisión y que se ponga a disposición judicial”, ha declarado Álvarez a la Cadena SER, que ha adelantado la información.

La presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales 29-0 considera que tampoco tendrían que estar en ese funeral de Estado los otros dos miembros del Consell para los que también piden su dimisión por su gestión de la dana: la vicepresidenta Susana Camarero y el consejero de Educación, José Antonio Rovira.

Mariló Gradolí, presidenta de la Associació de Víctimes de la Dana, incide en la importancia de que sea un funeral de reconocimiento de los famiiares que han perdido a sus seres queridos y recuerda que la asistencia al mismo depende de cada uno. Si se acepta la invitación para asistir al funeral lo consecuente es mantener una actitud respetuosa durante el mismo con el protocolo marcado por un acto de este tipo, agrega.

La idea inicial es cursar cuatro invitaciones como máximo por cada familiar fallecido, si bien no se descarta atender también a situaciones particulares. Aún no se ha confirmado si el funeral se celebrá dentro del museo o fuera, en el exterior de la Ciutat de les Arts i les Ciències, un complejo diseñado por el arquitecto Santiago Calatrava que ha acogido actos multitudinarios de diversa índole. Allí celebró una misa popular el papa Benedicto XVI en su visita a Valencia de 2006.

El funeral de Estado del próximo 29 de octubre es aconfesional. Ya se celebró el pasado 9 de diciembre uno católico oficiado por el arzobispo de Valencia, Enrique Benavent, con presencia de los reyes Felipe VI y Letizia y de numerosos políticos en la catedral de Valencia. En ese caso, fue un acto religioso, pero que sirvió para poner de manifiesto la tensión generada por la gestión de la dana. Los politicos fueron abucheados en la calle antes y después de la misa. Dentro del templo, algunos familiares, compungidos, se encararon a Mazón y le pidieron responsabilidades.

Christian Esaec, presidente de la Asociación de Damnificados Horta Sud Valencia, no sabe si asistirá al funeral. Comprende perfectamente que se priorice a los familiares de las víctimas mortales y se restrinja el número de asistentes. Su entidad representa a 630 daminificados y 12 familiares de cinco fallecidos. Algunos irán y otros no, cada uno con sus razones, apunta. Confirma que es el primer acto unitario y que, con anterioridad, no ha habido ningún intento de organizar nada similar por parte de la Generalitat, muy cuestionada por buena parte de las víctimas.

Relaciones tensas

Las relaciones entre el Gobierno central y el autonómico siguen siendo muy tensas, sin apenas espacios de convergencia, un año después de la catástrofe. El funeral de Estado tampoco se ha salvado de la refriega política del día a día. Fuentes del Gobierno han criticado este jueves que el PP haya elegido el jueves 30 de octubre, un día después del acto en Valencia, para citar a declarar a Sánchez en la Comisión del caso Koldo del Senado con el fin de tapar “las vergüenzas” de la gestión de Mazón. La alcadesa de Valencia, María José Catalá, del PP, por su parte, se ha mostrado “convencida” de que “no se producirán incidentes”. Catalá estaba también presente en el funeral de la seo.

El funeral de Estado también rendirá homenaje a las siete víctimas de la dana del 29 de octubre en Castilla-La Mancha (seis en Letur y una, en Mira) y una en Andalucía (Málaga). Junto con las 229 registradas en Valencia, suman un total de 237 fallecidos en unas riadas que se ensañaron especialmente con la comarca de l’Horta Sud, pegada a la ciudad de Valencia, por donde discurre hasta su desembocadura el barranco del Poyo cuyo fatídico desbordamiento causó la mayoría de víctimas mortales.

Sobre la firma

Más información

Archivado En