Ir al contenido

La dana ‘Alice’ ya ha dejado más de 90 litros en Relleu y 70 en Orxeta, con registros por encima de los 30 litros en prácticamente toda la costa de Alicante y Valencia

Aemet emite un aviso rojo para mañana viernes en el litoral sur de Alicante ante el paso del temporal

La Agencia Española de Meteorología (Aemet) ha activado el aviso rojo para este viernes en todo el litoral sur de la provincia de Alicante, desde la capital provincial hasta la frontera con la provincia de Murcia. El riesgo extremo afectará, principalmente, a las comarcas del Bajo Vinalopó y la Vega Baja, donde se pueden producir precipitaciones de 180 litros por metro cuadrado o más en doce horas y de 60 en tan solo una hora, según las previsiones iniciales. Las lluvias han dejado la madrugada de este jueves acumulados de cerca de 50 litros por metro cuadrado en L’Albufera de Valencia o 46 en Catarroja (Valencia) —una de las localidades más afectadas por la dana de hace casi un año—.

Todos los ayuntamientos de las ciudades afectadas de mayor población de la provincia, como Alicante, Elche, Torrevieja u Orihuela, han convocado los Centros de Coordinación Operativa Local (Cecopal) con el fin de establecer medidas preventivas. La Universidad de Alicante (UA) ya ha anunciado que suspende toda actividad universitaria presencial.

Mientras tanto, el paso de la dana Alice obliga a mantener los avisos naranjas en todo el litoral de las provincias de Valencia y Alicante y los amarillos en prácticamente todo el resto de la Comunidad Valenciana. El temporal marítimo ya se está cebando con el norte de Alicante, donde los 91 litros por metro cuadrado de Relleu o los 72 de Orxeta han provocado una rápida subida del caudal del río Amadorio, según informa la Agencia Valenciana de Meteorología (Avamet).

Una breve pero intensa tormenta ha elevado los registros de Alicante capital por encima de los 30 litros en torno a las 11.30 horas y de 40 en zonas de San Vicente del Raspeig, según el Laboratorio de Climatología de la UA. Los organizadores del festival Rocanrola, que se celebraba hoy, el 10 y 11 de octubre en Alicante, ha suspendido el evento “por motivos de seguridad” tras los avisos de Aemet.

Aemet explica que “en estas situaciones de inestabilidad marítima”, en las que no se registra “un gran flujo de viento”, el peligro estriba en que se pudan “formar tormentas de lento movimiento o estáticas en una zona próxima al litoral”. Señalan también que “en septiembre y principios de octubre”, la incertidumbre “es muy alta”, por lo que recomienda a la población que esté atenta a los avisos e informaciones. “Aunque nunca llueve como prevén los modelos”, continúa la agencia estatal, el mapa de precipitaciones acumuladas para las próximas 24 horas muestra una elevada actividad en el sur de Alicante. La capital provincial y las comarcas del Bajo Vinalopó y la Vega Baja suman más de un millón de habitantes.

En la provincia de Valencia, a lo largo de la pasada noche, en especial, y hasta primera hora de la mañana, el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia ha recibido avisos relacionados con la lluvia por achiques de agua y saneamientos, principalmente en las localidades de Catarroja y Alcàsser.

Lorena Silvent, alcaldesa de Catarroja, ha destacado la gran tormenta eléctrica que ha barrido el término de madrugada y la copiosidad de las lluvias. En cuanto a incidencias en la vía pública, “nada a destacar” en las primeras horas de este jueves, ha subrayado, solo algún punto de acumulación de agua “y por eso hemos cortado dos de los tres túneles de la población porque preferimos evitar la circulación ya que tienen una cota baja”.

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana activó la pasada medianoche la alerta de nivel naranja para el litoral de Valencia y el litoral de Alicante ante la previsión de fuertes lluvias para toda la jornada de este jueves, 9 de octubre, lo que ha llevado suspender muchos de los actos programados por el Día de la Comunitat Valenciana en toda la comunidad autónoma.

En concreto, la Generalitat Valenciana ha aplazado el acto institucional de la mañana, con la entrega de sus altas distinciones —que este año se entregaban a las comunidades autónomas por su ayuda tras la dana de 2024 y a los servicios de emergencias y voluntarios que se volcaron con los afectados— y el Ayuntamiento ha suspendido la procesión cívica prevista a mediodía, que traslada la bandera valenciana desde el consistorio hasta la estatua del rey Jaume I. En su lugar ha tenido lugar un acto dentro del consistorio con la bandera.

Lo peor del episodio está previsto para el viernes 10 y el sábado 11 de octubre, con acumulados que podrían superar los 140 litros por metro cuadrado en 12 horas, sobre todo, en la provincia de Valencia, que vendrán acompañados de fuertes vientos.

Ante el paso de Alice, el consejero de Emergencias e Interior valenciano, Juan Carlos Valderrama, solicitó este miércoles que las administraciones competentes redimensionen sus efectivos en base al episodio de precipitaciones y avanzó que activarán un plan en la zona cero de la dana para vigilar los barrancos y la situación del alcantarillado.

Más información

Archivado En